Días después de la finalización de la Final Four de la Euroliga y, por ende, del ANGT de Vitoria en el que el Real Madrid se alzó con el título, sale a la luz la primera de las dos entregas de análisis de los jugadores más destacados del torneo, así como los nombres que deberían dar que hablar en años venideros en el máximo nivel de Europa, empezando con el Top 5 del Grupo A.
TOP 5 DEL GRUPO A
#44 DENI AVDIJA (2001/BASE-ALA-PÍVOT/2.05 metros/95 kg/ISRAEL/MACCABI TEL-AVIV)
MPG | PPG | RPG | APG | StlPG |
---|---|---|---|---|
37,39 | 24,67 | 12 | 6,67 | 1,67 |
A pesar de que el campeón de la competición haya sido el Real Madrid y de que el MVP haya sido un jugador de ese equipo como Mario Nakic, probablemente el jugador que más haya llamado la atención ha sido el israelí Deni Avdija. Avdija ha sido el jugador con mayor promedio de valoración de la competición y ha rozado en varias ocasiones el triple-doble. Es un prototipo de jugador muy difícil de encontrar y sumamente interesante, ya que hablamos con sus 18 años mide más de 2.05 y realiza las funciones de base, de playmaker, para el conjunto macabeo y todo apunta a que será un jugador de primera ronda de draft de la NBA, probablemente lottery pick, en 2020.
deni-avdija-u18-maccabi-teddy-tel-aviv-angt-final-four-vitoria-gasteiz-2019-jt18_1.jpg

Ofensivamente es un jugador que tiene lo ya mencionado, unas capacidades de base como una elevada inteligencia sobre la pista y gran manejo de balón, visión de juego para encontrar a sus compañeros liberados ya sea buscando la puerta atrás, con pase al lado contrario cuando recibe en poste alto o tras postear, penetrando y doblando o buscando la continuación tras bloqueo directo. Estas últimas dos acciones, Pick & Roll y doblar en penetración, definen que Avdija posee un gran uno contra uno en el que es capaz de rebasar a su par ya que sin ser un velocista, sí posee la rapidez y manejo suficiente para llegar hasta canasta con una facilidad que le permite sumar gran cantidad de puntos. Su debe en ataque está en el lanzamiento en suspensión en el que tiene problemas –desastrosos sus 3 de 18 y 0 de 8 en triples frente a Mega Bemax y Zalgiris respectivamente- y abusa del tiro tras stepback y tras bote, aunque en ningún momento se puede decir que sea especialmente “chupón”.
Defensivamente es un jugador con gran capacidad reboteadora en estas categorías debido a que suele tener ventaja de altura sobre su par y buena coordinación, así como también destaca su salto al robo en línea de pase y su capacidad para hacer ayudas defensivas a sus compañeros. A pesar de lo mencionado, debe mejorar en este lado de la pista ya que en ocasiones pierde parte de su concentración y se distancia de su defensor en la búsqueda del rebote, lo que provoca que, si hay rebote ofensivo rival, su defendido se encuentre absolutamente libre.
Físicamente es un jugador no especialmente rápido pero tampoco lento y con su longitud es capaz de superar con el primer paso a su defensor. En el apartado de fuerza y corpulencia, tendrá que pasar por el gimnasio y si lo hace y mantiene su progresión, puede ser un jugador que marque diferencias en este lado del charco.
#6 MATEJ RUDAN (2001/ALA-PÍVOT-PÍVOT/2.06 metros/93 kg/CROACIA/BAYERN MUNICH)
MPG | PPG | RPG | APG | TapPG |
---|---|---|---|---|
21,39 | 17,67 | 4,67 | 1,33 | 2 |
El segundo jugador a destacar del grupo A es el croata Matej Rudan, jugador actualmente en las filas del Bayern de Munich al que llegó la campaña pasada procedente de la Cibona de Zagreb.
Rudan es un jugador que en esta categoría juega la mayor parte del tiempo como interior pero que probablemente en su paso a profesionales lo haga como ala-pívot pudiendo estar gran parte del tiempo como jugador abierto ya que posee un lanzamiento de media y larga distancia muy efectivo y con grandes porcentajes, aunque si en estas categorías juega como interior es debido a su ancho cuerpo y a que realiza muy bien la continuación tras bloqueo, lo que le permite anotar cerca del aro sin complicaciones. En el poste, es un jugador que no posee un grandísimo movimiento de pies pero que es capaz de resolver con acierto los balones que recibe debido a su corpulencia y a ser capaz de darse la vuelta y ponerse de cara a canasta con facilidad. Otra de sus grandes virtudes es que no peca de individualista.
matej-rudan-u18-fc-bayern-munich-angt-munich-2019-photo-fcbb-eirich-jt18-1.jpg

También destaca su buena transición ofensiva al contraataque y su buen balance defensivo, ya que a pesar de no ser especialmente rápido, es capaz de llegar a ambas con ventaja sobre su par, lo que evita gran cantidad de contraataques en contra de su equipo y llegando en los del suyo propio. Defensivamente llama la atención porque siempre se encuentra muy bien colocado, aunque sufre contra jugadores interiores tanto o más altos que él y con un buen movimiento de pies.
#10 JASON GEORGE (2001/ESCOLTA-ALERO/2 metros/92 kg/ALEMANIA/BAYERN MUNICH)
MPG | PPG | RPG | APG | StlPG |
---|---|---|---|---|
33,27 | 17 | 5,33 | 2,67 | 1,5 |
En Jason George se pudo observar uno de los jugadores más prometedores de todo el torneo ya que en el escolta/alero alemán que el Bayern fichó esta temporada procedente de Ratiopharm Ulm, se encuentra el prototipo de alero moderno y no es descartable que en un futuro pueda incluso cruzar el charco para acabar en la NBA.
El número 10 del conjunto bávaro es un jugador de grandes capacidades atléticas ya que es rápido, con un buen salto y bastante musculado para su edad pero no exento de calidad ofensiva ni de intensidad defensiva.
jason_george_angt_vitoria.jpg

En el apartado ofensivo es un jugador que tiene un buen manejo de balón con ambas manos y realiza penetraciones con valentía, acabando con gran acierto incluso teniendo un defensor de mayor altura que él, penetraciones que puede realizar por ambos lados pero que suele acabar con la mano derecha al ser diestro. En el lado ofensivo también destaca por su capacidad de lanzamiento y de manejo ya que es capaz o de lanzar según recibe con acierto o de generarse sus propios lanzamientos tras bote en media penetración, aunque deberá mejorar algo su mecánica ya que es algo lenta.
Sin embargo, y a pesar de haber hecho un gran torneo en Vitoria, ofensivamente hablando, donde más puede destacar una vez dé el salto a profesionales es en el apartado defensivo ya que George posee una gran velocidad, desplazamiento lateral y fortaleza física que le permiten defender las posiciones del 1 al 4 sin problemas, siendo un defensor muy difícil de superar una vez su defendido ha recibido el balón.
#77 KERR KRIISA (2001/BASE-ESCOLTA/1.88 metros/75 kg/ESTONIA/ZALGIRIS KAUNAS)
MPG | PPG | RPG | APG | StlPG |
---|---|---|---|---|
29,7 | 15 | 1,67 | 3,67 | 1 |
Otro de los jugadores que ha llamado la atención y quizá el más sorprendente en esta lista es el base/escolta estonio que llegó este año a la cantera de Zalgiris procedente del baloncesto alemán.
Con Kriisa se puede observar un jugador de buen pero no excelso manejo de balón más enfocado a anotar que a dirigir por lo que se prevé que en un futuro el puesto que ocupe sea el de escolta, ya que posee un bote demasiado alto para la posición de playmaker y sufre demasiado ante la presión de 2 contra 1 de los equipos rivales.
Sin embargo, ofensivamente es un jugador muy destacado ya que posee un muy buen lanzamiento de larga distancia con una gran mecánica, siendo capaz de levantar el balón con gran velocidad, tanto en catch & shoot como tras bote, aunque sabiendo que tiene un muy buen lanzamiento, en ocasiones se precipita en la búsqueda del triple. También es capaz de generar para sus compañeros a través de la penetración siendo capaz de encontrar con el pase a sus compañeros.
kerr_kriisa_angt_vitoria.jpg

Defensivamente también es un jugador destacado, siendo el jugador especialista del equipo lituano en la defensa del jugador exterior, base o escolta, más peligroso ofensivamente hablando del equipo contrario, ya que es un buen ladrón de balones al ser capaz, no sólo de adelantarse a línea de pase, sino también de robar el balón sobre el bote del base rival.
#7 MARKO KLJAJEVIC (2001/ALERO/2.02 metros/87 kg/MONTENEGRO/MEGA BEMAX)
MPG | PPG | RPG | APG | StlPG |
---|---|---|---|---|
23,75 | 12,25 | 5 | 1,75 | 0,50 |
El jugador que completa el Top 5 de jugadores más destacados del grupo A del ANGT de Vitoria ha sido uno de los jugadores del equipo finalista, el Mega Bemax, su alero Marko Kljajevic.
Kljajevic es un alero alto, de 2.02 de altura pero con una gran calidad técnica, ya que posee un buen manejo de balón siendo capaz actuar como base –tal y como hace Dragan Milosavljevic en Unicaja- si el director de juego de su equipo se encuentra presionado dado su gran manejo de balón y una buena visión de juego, ya sea desde la cabeza de la bombilla como en las ocasiones en las que recibe en el poste. Ofensivamente destaca por un buen primer paso y capacidad de penetración lo que le otorga ventaja sobre su par y lograr canastas de manera fácil, aunque si no es capaz de rebasar a su defensor, sufre en el contacto ya que hablamos de un jugador ligero que deberá levantar pesas en su paso a profesionales. Pero además de su capacidad de penetración, el alero montenegrino destaca por un lanzamiento digno de academia balcánica lo que provoca que su defensor no pueda otorgarle distancia para lanzar liberado. Por último, es un gran jugador en transición ya que con el buen manejo y velocidad que posee, es capaz de sumar un elevado número de puntos.
marko-kliajevic-u18-mega-bemax-belgrade-angt-final-four-vitoria-gasteiz-2019-jt18.jpg

Defensivamente es un jugador de gran intensidad que, al ser rápido, es difícil de superar pero no es un gran jugador a la hora de saltar al robo y debido a su poca corpulencia, suele sufrir en el poste ante jugadores más corpulentos.
otros jugadores a destacar
#8 Yonatan Atias (2001/Pívot/2.06 metros /95 kg./Israel/Maccabi Tel Aviv). Referencia interior de los macabeos y lugarteniente de Avdija que se aprovecha muy bien del Pick & Roll con el número 44 amarillo.
MPG | PPG | RPG | APG | TapPG |
---|---|---|---|---|
36,10 | 13,67 | 7,33 | 1,67 | 3,5 |
#4 Sasha Grant (2002/Alero/1.97 metros/85 kg./Italia/Bayern Munich). El 3-4 italiano del conjunto bávaro ha sido el tercer hombre más importante de los alemanes, dando grandes muestras de calidad ante rivales que la mayoría son un año mayores que él.
MPG | PPG | RPG | APG | StlPG |
---|---|---|---|---|
31 | 12,67 | 6 | 3 | 1 |
#11 Aleksandar Langovic (2001/Pívot/2.06 metros/93 kg/Serbia/Mega Bemax). Jugador interior con gran visión de juego que en su paso a profesionales debería jugar en la posición de ala-pívot debido a su gran lanzamiento exterior y no demasiada corpulencia.
MPG | PPG | RPG | APG | StlPG |
---|---|---|---|---|
22,4 | 12 | 5,25 | 2,25 | 0,75 |
#15 Marko Brekic (2001/Alero/1.98 metros/94 kg/Serbia/Mega Bemax). Alero fuerte e intenso defensivamente con un aceptable lanzamiento exterior que tiene ciertas similitudes con Nikola Kalinic.
MPG | PPG | RPG | APG | StlPG |
---|---|---|---|---|
21,5 | 10,25 | 2,75 | 0,5 | 0,75 |
#5 Modestas Kancleris (2001/Alero/2.03 metros/87 kg./Lituania/Zalgiris Kaunas). Alero alto de gran movilidad y buen lanzamiento exterior, no ha sido el hombre más destacado de la escuadra lituana pero sí es al que mayor futuro se le puede observar.
MPG | PPG | RPG | APG | StlPG |
---|---|---|---|---|
19,16 | 11,67 | 6,33 | 1 | 1 |