Desde hace ya algunos años, China ha querido potenciar su liga profesional de baloncesto con los mejores jugadores posibles. No solo lo ha logrado, sino que cada año parece superarse. Hace casi una década, Igor Minteguia nos regalaba un artículo -guía- en el que se analizaba a las plantillas de la liga asiática. Por aquel entonces (2010-11), las estrellas eran Steve Francis y Stephon Marbury, pero había una notable cantidad de ex NBA en las filas de aquellas plantillas: Fred Jones, Ricky Davis, Chris Richard…
Desde aquellos años, varios jugadores de talla internacional han pasado por el gigante asiático: McGrady, Metta World Peace, JR Smith, Gilbert Arenas, Ty Lawson… Sí, han sido auténticos ídolos, pero a costa de quedar relegados del mundo NBA, de la mejor liga del planeta. Hace un año os explicábamos la amenaza que estaba suponiendo la CBA para Europa -no tanto para la NBA-, y es que sigue siendo una competición atractiva pese a los cambios que ha habido. Es bien sabido que el potencial económico de los clubes chinos no se puede comparar con muchos presupuestos de equipos europeos, así que los jugadores piensan en China como un buen destino para recalar. Darius Adams o Edwin Jackson son algunos de los nombres que dejaron atrás Europa para probar suerte en una liga que sigue emergiendo.
Pero centrémonos en la actualidad. Durante este verano, se ha rumoreado mucho sobre esta liga y los posibles fichajes. Aunque todavía haya pocos confirmados, las ofertas suculentas no cesan. Hace escasas horas salía a la palestra la oferta que había recibido Dwyane Wade de parte de Xinjiang Flying Tigers: varios son los medios que apuntan a una “monstruosa oferta”, pero todavía no hay nada cerrado. Otro nombre que ha salido en las últimas horas como posible fichaje en China ha sido Jahil Okafor. Tras no tener el impacto esperado en la NBA, distintos equipos de la CBA estarían interesados en contratar al joven pívot. Y ya para acabar, otros jugadores que llegarán o se rumorea que podrían llegar son Marreese Speights, Al Jefferson o Andrew Goudelock.
En cuanto a la Euroliga, o al mercado europeo en general, tampoco le es ajeno el interés del mercado chino. También son muchos los nombres que han elegido China antes que fichar por algún equipo de primer nivel europeo. Es el caso de Motiejunas o Raduljica, que bien podrían haber sido piezas importantes en cualquier equipo de la máxima competición continental. También hay otros nombres, quizá no tan relevantes, pero sí con nivel para estar en Europa, como los casos de Kyle Fogg o Jerome Dyson.
Veremos qué jugadores más acaban en China el curso próximo, y si la fuga de talento levanta el pie del acelerador algún día.