Moscú
La ciudad anfitriona acogerá un torneo que después de ser ganado en los dos años anteriores por los equipos organizadores, por lo tanto este año parece el CSKA parece predestinado a conseguir el título. El equipo ruso vive este campeonato de Euroliga como la culminación de un proyecto comenzado hace tres años con el fichaje de Dusan Ivkovic. El objetivo final era devolver a la armada roja a su puesto de supremacía en Europa, sin escatimar en presupuesto, y hasta el momento van por muy buen camino. El año pasado cayeron en la semifinal ante el Maccabi, a la postre vencedor del torneo, y este año están dispuestos a dar ese paso más que les llevaría a la consecución del máximo título continental.
Sospechas arbitrales
Los dirigentes rusos, encabezados por Sergei Kushenko, están dispuestos a allanar el camino todo lo posible para que las condiciones sean lo más favorables posibles para los moscovitas, y las malas lenguas de las cercanías del Kremlin decían que el 10 por ciento del presupuesto del CSKA estaba destinado a evitar cualquier tipo de complicación que evitara que fuera un jugador ruso quien sostuviera el trofeo tras la finalización del encuentro final.
Temprana guerra dialéctica
El principal escollo que los rusos ven en su camino hacia el título es el Maccabi de Tel-Aviv, por ello su propietario, Sasha Gomelski, comenzó la guerra dialéctica desde semanas antes a la final: Ivkovic es mejor entrenador que Pini Gershon y más experto. EL CSKA es al menos tan bueno como el Maccabi, pero además jugaremos en casa y los jugadores estarán en la mejor forma del año. El Maccabi juega mucho mejor en casa, con el apoyo de su afición, pero esa no será la situación en Moscú.
Un título para abrir boca
El conjunto moscovita se proclamo campeón de la Copa de su país dos semanas antes de la cita con la máxima competición europea. En la final de Copa se impusieron al Unics Kazan en un partido que se les complicó desde el principio. Holden Y Muurseep fueron los máximos anotadores de un CSKA que parece no haber encontrado todavía el punto óptimo de juego.
Ajetreados días antes de la Final
Además de la final de Copa, el CSKA también tuvo que comenzar su primera eliminatoria de playoff en la liga rusa antes del 6 de Mayo, concretamente el viernes 29 de Abril tuvo lugar su primer partido ante el Ural Great. (como vienen haciendo durante todo el año en Rusia, ganaron el partido).
La máscara de Papaloukas
A priori toda la plantilla se encuentra en perfectas condiciones para afrontar el fin de semana definitivo, la única pega es la fractura que sufrió Papaloukas en el primer partido del Top 16 ante el Ulker de Estambul. El jugador griego, tras perderse el partido de vuelta contra los turcos, ha estado jugando con una máscara protectora con la que, al parecer, no se encuentra muy a gusto, porque desde el partido de copa ante el Unicks Kazan sus pérdidas de balón se han aumentado considerablemente.
Tel-Aviv
La ciudad israelí vive los días previos a la final a cuatro sumida en la euforia ante un equipo que levanta pasiones con su juego ofensivo. La confianza en el conjunto amarillo es excesiva, los periódicos deportivos pronostican una victoria del Maccabi siempre y cuando no pase nada raro, y es que el único temor que parece recorrer las calles de Israel es el que suscita la actuación arbitral. Cuando el dinero habla, la justicia no trabaja, dijo el técnico israelí
El apoyo de la afición sin la presión de jugar en casa
La afición macabea se desplazará en masa a Moscú para presenciar la final. Se prevé una afluencia de más de 2.500 seguidores, lo que ha despertado el temor de Kushenko, que no está dispuesto a permitir que el ambiente pueda ser más favorable a uno de los principales rivales del CSKA para la victoria final. Además Pini Gershon intentó poner la presión en el bando del anfitrión con declaraciones como Creo que nos encontraremos en la final al TAU, por la experiencia del año pasado conozco cual es el peso de ser el anfitrión, y el CSKA debe jugar con ese peso. En un principio, hasta 4.500 seguidores querían plantarse en la capital rusa, pero finalmente lo elevado del precio (de 1.300 $ a 1.600 $, incluyendo un 250 $ de trámite del visado), han evitado que la afición moscovita se encuentre en desventaja. A la Final Four de París, en 2001, acudieron 8.000 israelíes, a un precio de 700 $ el paquete.
Entradas Falsas
Otra de las claves en lo referente a la afición ha sido la venta de, al menos, doscientas entradas falsas al contingente israelí. Sobre ello el propietario del CSKA, Alexander Gomelsky, dijo: Prometo que los alrededores del Olimpisky Arena serán chequeados a conciencia, y cualquiera que sea descubierto con una entrada falsa será retirado de las inmediaciones.
Confianza en sus posibilidades
Ralph Klein, un entrenador mítico para el Maccabi que consiguió la copa de Europa en 1977 también optaba por restar importancia al CSKA: Creo que el Panathinaikos es más peligroso que el CSKA para el Maccabi. Obradovic es un buen entrenador, pero Gershon es mejor. Pienso que el Maccabi ganará la Euroliga simplemente porque es el mejor equipo de Europa. Por su parte, el mejor pívot del equipo, Nicola Vujcic, decía: Somos los actuales campeones, así que por ahora somos los mejores. Estamos en una gran forma y toda la presión es para el CSKA, por su afición, y todo lo que les está rodeando ahora.
Mirando al futuro
Al igual que en España y Grecia, la continuidad del actual entrenador en el banquillo tuvo mucha relevancia en estos días. Gershon declaró: Tengo ofertas de Barcelona, Milán y Rusia. La que viene de España implica mucho dinero. Pero también podría retirarme, quien sabe. Tendrán que esperar dos semanas. También el futuro de algunos de sus jugadores está en entredicho. Por ejemplo, un día después de ser nombrado MVP de la Euroliga, Anthony Parker, que siempre se ha caracterizado por su carácter afable y alegre, se destapó en una entrevista con unas polémicas declaraciones: No me gusta Pini Gershon. Es un buen entrenador, pero una vez que se vaya del Maccabi, no mantendré el contacto con él.
La vida privada de Jasikevicius también fue motivo de polémica. El jugador lituano tiene una nueva novia, una modelo llamada Lihi Alon. Al parecer Saras siempre se rodea de mujeres muy bellas. El entrenador asistente del Maccabi comentaba irónicamente, en petit comité: Aún hay dos o tres modelos en Tel-Aviv con las que no ha estado, así que el año que viene todavía no se irá a la NBA.
Parker MVP
Anthony Parker fue designado MVP de las fases previas de la Euroliga, un galardón reconocido que dio de que hablar en Israel: No me cabe duda de que Parker es el mejor jugador al que he entrenado nunca. El premio de MVP de la Euroliga que ha ganado está totalmente justificado, decía Pini Gershon, mientras que el propio Parker declaraba: Este es el mejor equipo para el que he jugado. Para mi sería muy importante jugar en el mejor equipo de Europa, y esto se decidirá en la próxima Final Four. El vicepresidente del Maccabi, David Federman, aseguró que Parker seguirá en Tel-Aviv hasta 2008.
La puesta a punto
Los días previos al partido Gershon se preocupó de buscar rivales de nivel para preparar con garantías el torneo, jugó dos partidos contra el Dinamo de San Petesburgo (a la postre campeón de la Copa de Europa organizada por la FIBA), tras el primero de ellos (110-91 para los macabeos) David Blatt, entrenador del Dinamo, dijo que por lo que había visto el Maccabi le parecía mejor equipo que le CSKA, mientras que a Gershon le sirvieron estos partidos para evaluar su cuestionado banquillo de cara a una competición en la que deberá echar mano de ellos. Además jugaron otros dos amistosos ante el Efes Pilsen, que se quedó a las puertas de la Final Four tras perder en el último partido de las series de cuartos ante el Panathinaikos. El Maccabi también ganó el segundo encuentro (Parker anotó 27 puntos, capturó 7 rebotes y repartió 9 asistencias). Más problemas tuvo ante el Efes, con el que empató a 86 en el primer embate.
Gershon dio todo un recital para los medios israelíes en las ruedas de prensa de estos partidos. Soltó perlas como El Efes no se parece en nada al Panathinaikos, éstos solo son unos mamones a los que deberíamos estarles agradecidos por aceptar jugar con nosotros. O, en referencia a tener que comenzar a disputar los playoffs antes de la F4: No lo entiendo, estoy cansado de la Federación Israelí
El problema de no contar con Deon
La principal preocupación en el seno del Maccabi estos días ha sido el buscar un sustituto fiable para Deon Thomas de entre los 3 jugadores interiores restantes, pero parece que no han estado a la altura. El problema radica en que Baston suele tener muchos problemas de faltas, y no consigue jugar más de 25 miuntos por encuentro, por lo que al menos 15 curante 15 minutos el Maccabi tendrá un agujero notable en la pintura. Gershon se desahogó con otras bonitas declaraciones: Tengo que tener cuidado con los problemas de faltas en la Final Four, sobre todo si los árbitros nos pitan faltas que no son. Algunas de sus faltas lo serían en partidos de mujeres, no de hombres.
Miedo al espionaje
El entrenador del Maccabi se preocupó mucho de que los partidos amistosos de preparación no quedaran grabados en ninguna cinta, para evitar que pudieran caer en malas manos. Al parecer Gershon teme que Obradovic pueda estudiar mejor aún a su equipo, y desbaratar las modificaciones que prepara de cara a la Final Four.
Luchando por los horarios
El presidente del Maccabi, Simon Misrahi, está luchando hasta el final para conseguir que se adelante la hora del primer partido que enfrentará a su equipo contra el Panathinaikos, debido a la situación de los aficionados macabeos que practican el Judaísmo, y que empiezan su día sagrado, el Sabbath, justo cuando el sol se pone el Viernes (se estima que en Moscú se pondrá alrededor de las 20:00). Durante el Sabbath, los judíos practicantes no pueden trabajar, utilizar la electricidad, o conducir un coche. El problema sería que ellos tendrían que ir andando desde el pabellón a sus respectivos hoteles, y en una ciudad de 70 kilómetros de largo, eso puede suponer un gran inconveniente. Pini Gershon, por ejemplo, que es un exacerbado creyente, ya tuvo que caminar desde el pabellón hasta el hotel en la final de París, en el año 2001.
Manteniendo la tensión
Dusko Ivanovic hizo gala de su mentalidad y no dejó ningún resquicio a la euforia o la relajación desde el día después de obtener el pasaporte para Moscú, criticando duramente a su equipo en las ruedas de prensa tras los partidos ligueros a pesar de conseguir victorias elevadas, por ejemplo tras ganar de 43 al Granada, se quejó agriamente de la defensa y la actitud de algunos jugadores.
Baile de Banquillos
Sin embargo antes de un importante partido ante el Barcelona surgió en la prensa un rumor que designaba al entrenador balcánico como el elegido por Laporta para ocupar el banquillo catalán la próxima temporada. En la rueda de prensa posterior al partido el técnico yugoslavo se negó a hacer declaraciones, como viene haciendo a lo largo de toda su carrera. Sin duda el Barcelona está dispuesto a tener un entrenador de primerísimo nivel el año que viene, y ya han aparecido en prensa rumores acerca de los cuatro técnicos que se darán cita en Moscú: Obradovic, Ivkovic, Gershon e Ivanovic.
El Baskonia es el novato
Para el Baskonia esta será la primera Final Four de su historia, (la otra vez que llegaron tan lejos en la máxima competición europea el formato era al mejor de cinco partidos), y eso se nota entre la afición, que desde el día posterior al partido contra la Benetton estaban pendientes del viaje a Moscú. Desgraciadamente, no estarán todos los que quieren. El club ha vendido 600 abonos que incluyen alojamiento, visado y trámites burocráticos a un precio de 1.100 , una cantidad que no está al alcance de todos.
Gran momento de forma
En cuanto al juego del conjunto baskonista, después del partido ante el Barcelona, una buena piedra de toque para valorar su estado deforma antes de la Final Four, Dusko Ivanovic se mostró contento por la defensa mostrada por su equipo Estamos en el buen camino, los jugadores deben ser conscientes de que ganar algo pasa por practicar una buena defensa. En esa misma jornada el conjunto de Vitoria consiguió recuperar el liderato, que estaba en manos del Real Madrid, y ha sido reconocido por varios entrenadores de la ACB como el equipo en más en forma de la liga.
La clave para Ivanovic
En diversas entrevistas concedidas antes del la cita moscovita, el entrenador del TAU ha reconocido la dificultad que entraña para su equipo enfrentarse al CSKA en la semifinal, pero siempre se ha mantenido firma a la hora de establecer un antídoto: Si jugamos a nuestro verdadero nivel, tendremos opciones. Además de esto, Ivanovic mantiene su filosofía basada en la defensa, a pesar de estar contando con un gran nivel en ataque, con Scola y Macijauskas pletóricos, el técnico yugoslavo incide en la defensa para establecer los cimientos de su juego.
Atenas
La primera noticia de alcance que surgió en Grecia tras la clasificación del Panathinaikos para la final fue la disposición del club verde para renovar a Zeljko Obradovic, que acababa contrato este verano y lleva ocupando el banquillo del PAO desde 1999.
La experiencia da tranquilidad
El club está acostumbrado a las grandes citas a lo largo de su historia, y pocos son los componentes de su plantilla que no tienen experiencia en la Final Four (por ejemplo esta será la séptima Final Four para Alvertis). Los aficionados tienen experiencia en este tipo de citas, y por ello no les preocupa el hecho de que a priori no sean los favoritos, es más, se sienten cómodos con su papel de tapados, ya que por ejemplo en 2002 consiguieron vencer en la final derrotando a la Kinder de Bolonia en su propia casa.
Navegando contra corriente
Pero a pesar de ello, la mayoría de opiniones vertidas acerca de la semifinal que enfrentará a griegos e israelitas son favorables al bando amarillo. Por ejemplo David Blatt, entrenador del Dynamo de San Petesburgo (Que sirvió como sparring al conjunto de Tel-Aviv) decía: El Panathinaikos tiene mucha experiencia y jugadores de mucha calidad como Alvertis y Lakovic, pero el Maccabi tiene respuesta para ello, con jugadores muy expertos y una gran tradición. El Maccabi debería ganar al Panathinaikos.
Primero, partido ante el AEK
En las semanas posteriores a la consecución del pasaporte a Moscú, Zeljko Obradovc evitó hacer referencias a la F4. El día 27 de Abril, el equipo verde tenía un compromiso muy importante ante el AEK y el técnico quería máxima concentración para ese partido. Finalmente consiguieron la victoria por un ajustado 73 a 72, liderados por Alvertis y Batiste.
Relaciones familiares
Dusan Ivkovic, el entrenador del CSKA de Moscú, tiene un motivo de peso para preferir al Panathinaikos en una hipotética final antes que al Maccabi: Prefiero al Panathinaikos antes que que al Maccabi porque su entrenador, Zeljko Obradovic es un gran amigo mí. Estuvimos juntos en la selección, y soy el padrino de su hijo. Dusko Ivanovic completa el trío de yugoslavos en los banquillos en los banquillos del Olympiski Arena, y es que esta Final Four es una confirmación de la vieja escuela balcánica como una de las mayores canteras de técnicos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Maccabi de Tel-Aviv Panathinaikos: hombre a hombre