LIGA DE LAS AMÉRICAS

Esta semana se dará inicio a la cuarta edición de la Liga de las Américas, el torneo de clubes más importante del continente, excluyendo a la NBA. Esta es una guía práctica para entender y conocer de qué se trata el certamen:

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela de Sudamérica, República Dominicana, México y Puerto Rico de Centroamérica y el Caribe son los países designados por FIBA Américas para enviar a sus mejores equipos, los cuales fueron elegidos mediante diferentes procesos clasificatorios

¿CUÁL ES EL SISTEMA DE JUEGO?

La primera fase está conformada por 4 grupos de 4 equipos cada uno (la sedes fueron designadas por licitación). Se enfrentan los rivales de cada grupo y los dos primeros pasan a la siguiente fase, que consiste en dos nuevos cuadrangulares. Los dos mejores de cada cuadrangular clasifican al Final Four, de donde sale el campeón.

¿CUALES SERÁN LAS SEDES DE LA PRIMERA FASE?

– Mar del Plata, Argentina, Grupo A, el 9, 10 y 11 de diciembre
– Xalapa, México, Grupo B, el 14, 15 y 16 de diciembre.
– Ibarra, Ecuador, Grupo C, el 11, 12 y 13 de enero.
– Arecibo, Puerto Rico, Grupo D, el 18, 19 y 20 de enero.

¿CUALES SERÁN LOS CLUBES PARTICIPANTES?

GRUPO A
Regatas (ARG)
Peñarol (ARG)
Espartanos (VEN)
Toros (MEX)

GRUPO B
Halcones Xalapa (MEX)
Uniceub BRB (BRA)
Cañeros (DOM)
Defensor Sporting (URU)

GRUPO C
Mavort (ECU)
Flamengo (BRA)
Boca Juniors (ARG)
TBD (CHI)

GRUPO D
Capitanes (PR)
Sionista (ARG)
Halcones Rojos (MEX)
Cocodrilos (VEN)

¿QUIÉNES FUERON LOS CAMPEONES DE LAS EDICIONES ANTERIORES?

Peñarol de Argentina en dos ocasiones (2007/08 y 2009/10) y Universo de Brasil (2008/09) han logrado levantar la copa en las Ligas pasadas.

GRUPO D (Arecibo, Puerto Rico)

El Grupo D marcará el cierre de la Primera Fase de la Liga de las Américas y lo hará en grande. Los cuatro equipos se presentan, a priori, muy parejos, y ninguno podrá descuidarse porque una mala noche los podría dejar afuera. Sionista y Halcones llegan con la ventaja de tener ritmo de competencia pero Cocodrilos y Capitanes cuentan con equipos largos que favorecen este tipo de competencias.

LOS EQUIPOS

Juventud SIONISTA de Paraná (Argentina)

PLANTEL

3- Perez, Pablo Perez
4- Zilli, Alejandro
7- Fioretti, Matías
9- Iglesias, Ramiro
10- Franco, Pedro
11- Osella, Diego
13- Hure, Daniel
17- Hickerson, Leroy
18- Locatello, Juan
22- Rodriguez, Patricio
32- Brown, Cleotis
33- Rasio, Lisandro

DT- Svetliza, Sebastian

La figura: Alejandro Zilli

La primera participación del equipo argentino en la Liga de las Américas llega en el peor momento de su historia como club en la máxima categoría argentina: último en las posiciones y arrastrando una racha de 9 derrotas consecutivas. Tiene un plantel sólido y con jugadores de reconocida calidad (Juan Manuel Locatelli, Alejandro Zilli, el estadounidense Cleotis Brown y el inoxidable Diego Osella de 41 años) pero llega como el equipo más débil de los cuatro y habrá que ver como responde al bajón anímico que supone su actualidad. Como refuerzo para el torneo contrató a Leroy Hickerson.

COCODRILOS de Caracas (Venezuela)

PLANTEL

5- Herrera, Juan
6- Graterol, Windy
8- Centeno, Jesus
9- Santos, Derson
11- Bethelmy, Luis
14- Paez, Henry
20- Palacios, Keving
21- Diaz, Jhoyfer
25- Urdaneta, Kenji
31- Thomas, Tyron
35- Elliott, Carl
44- Martinez, Jack Michael

DT- Salazar, Nestor

La Figura: Jack Michael Martinez

Los últimos campeones de la Liga Profesional de Venezuela llegan con grandes expectativas al torneo. El equipo se encuentra en receso en su liga local y cuenta con los viejos conocidos J.M. Martinez y Luis Bethelmy. Es, junto a Capitanes, uno de los candidatos a pasar de ronda.

HALCONES ROJOS de Veracruz (México)

PLANTEL

2- Pedroza, Anthony
3- Stoll, Paul
4- Castellanos, Oscar
7- Reynoso, Joel
9- Lloreda, José
10- Ayala, Miguel
11- Nungaray, Hector
13- Benitez, Fernando
15- Hill, Lawrence
21- Gutierrez, Isaac
31- Rivera, Carlos

DT- Cintrón, Manolo

La figura: Lawrence Hill

Los Halcones Rojos se encuentran disputando las semifinales de la Liga mexicana, por lo que deben ser considerados un rival a temer. Dirigidos por el histórico Manolo Citrón, se reforzaron con el rocoso panameño Anthony Pedroza para tener mayor poder interior.

CAPITANES de Arecibo (Puerto Rico)

PLANTEL

3- Pinnock, Danilo
5- Hatton, Bobby
7- Ramirez, Edgardo
8- Alvarado, Omar
10- Ayuso, Larry
11- Orozco, William
12- Nieves, Joel
13- Cruz, Rafael
15- Latimer, Antonio
25- Santiago, Daniel
30- Turner, Larry
42- Aubry, Jeff

DT- Rosario, David

La figura: Larry Ayuso

Otro equipo que se encuentra en temporada baja en su país. Los locales cuenta con una poderosa escuadra en la que se destacan el base Danilo Pinnock, el tirador Larry Ayuso y el pívot Daniel Santiago. Por localía y talento, deberían pasar a la siguiente ronda sin inconvenientes.GRUPO C (Ibarra, Ecuador)

La Liga de las Américas vuelve a rodar y lo hace con el comienzo del grupo C, que cuenta inicialmente con dos firmes candidatos a pasar de ronda y otros dos que intentaran hacer un buen papel y, por qué no, dar alguna sorpresa. Quimsa y Flamengo no deberían tener problemas en pasar de ronda y seguramente se jugaran gran parte de sus chances de finalizar primeros en el partido que los enfrenta cerrando la primera jornada.

Asociación QUIMSA de Santiago del Estero (Argentina)

PLANTEL

  • 4- Lo Grippo, Diego
  • 6- Cadillac, Cristian
  • 8- Levrino, Juan
  • 10- Treise, Jonatan
  • 14- Deck, Gabriel
  • 19- Gomez, Dionisio
  • 24- Villegas, Sammy
  • 25- Thorson, Shane
  • 31- Mázzaro, Julio
  • 33- González, Román
  • 35- Marín, Anibal
  • 55- Tintorelli, Damián

Entrenador: Carlos Romano

La figura: Diego Lo Grippo

Quimsa tiene uno de los planteles mas completos de la competencia pero todavía debe encontrar su mejor funcionamiento de equipo. Luego de un inicio mediocre en la Liga Argentina, la llegada de Romano a la conducción técnica le ha dado a los santiagueños, orden y disciplina.

Flamengo de Rio de Janeiro (Brasil)

PLANTEL

  • 4- Machado, Marcelinho
  • 5- Da Costa Lima, Helio
  • 6- Pereira de Souza, Gutemberg
  • 7- Carvalho, Wagner
  • 8- Brito, Frederico
  • 9- Lima, Frederico
  • 10- Machado, Duda
  • 18- De Andrade, Jefferson
  • 25- Teague, David
  • 21- Teichmann, Guilherme
  • 50- Dos Santos, Átila
  • 66- Araujo, Rafael

Entrenador: Gonzalo García

La figura: Marcelinho Machado

Los brasileros son grandes candidatos a ganar el grupo y estar en la lucha por el título. “Baby” Araujo y los hermanos Machado aparecen como las principales cartas del equipo que salió campeón de la pasada Liga de Brasil y marcha con record de 6-1 en la presente.

Mavort (Ecuador)

PLANTEL

  • 3- Walker, Blake
  • 5- Elliott, Marcus
  • 6- González, Victor
  • 8- Cardenas, Raúl
  • 9- Obando, José
  • 10- Tenorio, Engels
  • 11- Guerra, Alex
  • 14- Caicedo, Eduard
  • 15- Carcelen, Carlos
  • 23- Nazareno, Manuel
  • 24- García, Reynaldo
  • 32- Jackson, Albert

Entrenador: Juan Pidal

La figura: Marcus Elliott

Mavort no cuenta en su plantel con grandes nombres más allá de sus tres extranjeros. Tiene un plus por ser el equipo local pero sus posibilidades de clasificación son mínimas.

Español de Talca (Chile)

PLANTEL

  • 4- Sáez, Sebastián
  • 6- González, David
  • 9- Morales, Nick
  • 10- Acuña, Benjamin
  • 13- Caraboni, Giann
  • 23- Bravo, Samuel
  • 24- Bravo, Francisco
  • 32- Fuentes, José
  • 34- Kvietek, Peter
  • 42- Araujo, Guillermo
  • 45- Morales, Franco

Entrenador: Claudio Lavin

La figura: Guillermo Araujo

Los chilenos llegan como campeones de la Liga Nacional de su país. Cuentan con el refuerzo interior de Guillermo Araujo, quien se destacó con la selección paraguaya en el último Torneo Sudamericano promediando 15,2 puntos, 8,6 rebotes y 2,0 tapas. Son, a priori, el equipo con menos chances de acceder a la siguiente ronda.

GRUPO B (Xalapa, México)

El Grupo B se presenta como uno de los grupos más parejos de la competencia. Mexicanos, uruguayos y brasileros llegan con un presente ideal en sus ligas y los dominicanos reforzaron la base del equipo que salió campeón de la LNB en octubre pasado.

HALCONES de Xalapa (México)

PLANTEL

  • 4- Harris, Jovan
  • 10- Mariscal, Victor
  • 11- García Morales, Leandro
  • 12- Hernandez, Hector
  • 13- Pulido, Luis
  • 14- Real, Lorenzo
  • 15- Ibarra, Santiago
  • 17- Roe, Lou
  • 20- Méndez, Orlando
  • 21- Griffin, Justin
  • 55- Parada, Adan
  • 99- Traylor, Robert

Entrenador: Ángel González

Las figuras: Lou Roe, Leandro García Morales y Robert Traylor.

El conjunto mexicano es escolta de la LNBP de su país (record de 22-8). Posee un plantel experimentado y con jugadores que conocen el basket internacional con sus selecciones. Por localía y plantel es uno de los candidatos principales para pasar de ronda. Es un abonado fijo a la competención ya que ha jugado las 4 ediciones, llegando al Final Four en las dos últimas. Hasta hace un par de semanas era entrenado por el técnico español, Iván Deniz.

Uniceub BRB (Brasil)

PLANTEL

  • 4- Belchior, Arthur
  • 9- de Oliveira, Fabio
  • 10- Garcia, Alex
  • 12- Giovannoni, Guilherme
  • 15- Correia, Rafael
  • 17- dos Santos, Frederico
  • 23- dos Santos, Wellington
  • 25- Da Cruz, Bruno
  • 31- Cipriano, Marcio
  • 40- Savignani, Bruno
  • 54- de Souza, Alirio
  • 99- Tischer, Lucas

Entrenador: José De Brito

Las figuras: “Ghilherme” Giovannoni, “Alex” Garcia y “Nezinho” dos Santos

El equipo de la capital brasilera viene de ganar la Liga Sudamericana y es otro de los candidatos a ganar la Liga. Tiene un quinteto titular sólido con Nezinho, Alex, Arthur, Guilherme y Lucas. Otro de los equipos que no faltó a ninguna edición. Salió campeón en la 08/09.

CAÑEROS de La Romana (República Dominicana)

PLANTEL

  • 6- Ruiz, Ramón
  • 7- Turner, Andy
  • 9- Montás, Juan
  • 12- Ramirez, Paul
  • 13- Carter, Maurice
  • 14- Clark, Jason
  • 17- Santana, Edward
  • 21- Barthelemy, Rafael
  • 22- Guzman, Manuel
  • 23- Montás, Cristian
  • 32- Soliver, Ricardo
  • 45- Fields, Ronnie

Entrenador: Carlos Medina

Las figuras: Edwin Santana y Maurice Carter.

Los Cañeros se ganaron el derecho a participar de la Liga de las Américas al obtener el título de la Liga Nacional Dominicana. Son el segundo equipo de su país en participar en la competencia luego de que los Merengueros lo hicieran en 2008.

DEFENSOR Sporting (Uruguay)

PLANTEL

  • 3- Cabot, Marcos
  • 4- Castrillón, Diego
  • 5- Tolosa, Santiago
  • 6- Rama, Gonzalo
  • 9- Gonzalez, Diego
  • 10- Alvarez, Federico
  • 11- Izaguirre, Sebastián
  • 12- Paez, Gastón
  • 13- García, Diego
  • 15- Guerra, Matías
  • 32- Woodward, Brian
  • 33- Mathews, Clarence

Entrenador: Jauri, Gerardo

Las figuras: Clarence Mathews y Brian Woodward

Defensor Sporting llega, a priori, como el equipo más débil del grupo. Los uruguayos tienen una pareja de extranjeros confiable y varios integrantes de su selección. No les será fácil pero la garra charrúa estará presente y nadie puede descartarlos como contendientes.

GRUPO A

PEÑAROL de Mar del Plata (Argentina)

PLANTEL

  • 1- Lauría, Nicolás
  • 4- Diez, Alejandro
  • 6- Mata, Marcos
  • 7- Campazzo, Facundo
  • 8- Rodriguez, Pablo
  • 10- Gutierrez, Leonardo
  • 11- Leiva, Martín
  • 12- Sesto, Matías
  • 13- Lamonte, Kyle
  • 15- Safar, Selem
  • 24- Giorgetti, Franco
  • 31- Reinick, Alejandro

Entrenador: Sergio Hernandez

La figura: Leonardo Gutierrez

Peñarol es el principal candidato a ganar el grupo. Cuenta con un plantel largo, lo que es fundamental en este tipo de torneos donde se juega en días consecutivos. Llega en un momento ideal (puntero de la LNB) y tendrá el apoyo de la localía.

REGATAS de Corrientes (Argentina)

PLANTEL

  • 1- Romano, Nicolás
  • 2- Legaria, Raimundo
  • 4- Kammerichs, Federico
  • 6- Martinez, Javier
  • 9- Rodgers, Scott
  • 11- Stanton, Ramzee
  • 18- Montes, Alejo
  • 31- Lopez, Roberto
  • 40- Field, Tyler
  • 91- Villares, Eduardo

Entrenador: Fabio Demti

La figura: Federico Kammerichs

Los correntinos basan su juego en lo que pueda producir el Yacaré Kammerichs. Tienen un quinteto titular sólido y un par de recambios rendidores (Lopez y Romano). Pelearán con Toros y Espartanos por la clasificación.

TOROS de Nuevo Laredo (México)

PLANTEL

  • 1- Gomez, Andrew
  • 3- Helton, Michael
  • 4- Rougeau, René
  • 10- Pagan, Wilfredo
  • 13- Vazquez, Lonnie
  • 14- Gonzalez, Quentin
  • 21- Hutchinson, Joseph
  • 25- Henning, Adrian
  • 34- Dominguez, Michael
  • 35- Chacon, Angel

Entrenador: José Martínez

La figura: Lonnie Vazquez

Es el equipo revelación de la Liga Nacional de México, donde comparte el liderazgo con Halcones de Xalapa y Pioneros. Son jóvenes y les gusta correr el contragolpe. Será su primera experiencia internacional.

ESPARTANOS de Isla Margarita (Venezuela)

PLANTEL

  • 4- Cubillan, David
  • 6- Cedeno, Carlos
  • 8- Briceño, Jose Manuel
  • 10- Flores, Michaell
  • 11- Bravo, Jose
  • 12- Tate, Cyrus
  • 14- Urbina, Jesus
  • 20- Romero, Hector
  • 32- Centeno, Francisco
  • 35- Freeman, Kevin

Entrenador: Ibsen Castillo

La figura: Hector “Pepito” Romero

El conjunto venezolano llega diezmado por la perdida de su extranjero, Kevin Freeman quién desapareció sin dar aviso. Dependerá mucho de lo que produzcan Hector Romero y el base David Cubillán.

Todos los resultados, la próxima semana en la sección, ¡Ligas Ext!