Poco después de dos meses desde que Duke se proclamase campeón de la última Final Four, la NCAA ya busca dinamizar aún más el juego y mejorar los 67,6 puntos por encuentro de promedio durante la 2014-15. El pasado lunes se aprobaron las nuevas pautas para la próxima campaña que empiezan por los nuevos focos de máxima atención para los árbitros:
- Defensa del perímetro, sobre todo la recibida por el jugador con balón
- Juego físico al poste bajo
- Bloqueos, particularmente los bloqueos en movimiento
- Tapones y faltas de ataque
- Permitir más libertad de movimiento a los jugadores sin balón
Otros de los cambios aprobados son referidos a las reglas:
- Tiempo de posesión de 30sg: desde la temporada 1993-94 en que se bajó la posesión de 45sg a 35sg, no había habido más cambios. Llegó el momento de hacer el juego más rápido.
- Los equipos pasan a tener 3 tiempos muertos en la segunda parte del encuentro: hasta esta temporada contaban con 4.
- Ajustes en los tiempos muertos publicitarios.
- El entrenador ya no podrá solicitar tiempo muerto cuando el balón está en juego.
- Permitir 10 segundos para pasar de medio campo.
- Se reduce el tiempo permitido a un jugador expulasado de 20sg a 15sg disponibles para abandonar el campo.
- Se aumenta el arco de restricción zonal de 0,91m a 1,22m
- En la utilización del Instant Replay para conprobar una falta flagrante, si hay flopping, se podrá castigar.
- Utilización del video para ajustar el tiempo restante tras una canasta, durante todo el encuentro.
- Las técnicas tipo B (por ejemplo cuando se quedan colgados del aro innecesariamente tras un mate) serán castigadas tan sólo con 1 tiro libre en vez de 2 tiros libres como hasta ahora.
- Se elimina la regla de 5sg sin atacar mientras está defendido siempre y cuando esté driblando.
- Se permite hacer mates durante la rueda de calentamiento del comienzo del partido y el descanso.
- Como regla experimental, se probará durante la post-temporada 2015-16 un límite de 6 faltas por jugador en vez de 5.