El baloncesto es un deporte que se destaca por su dinamismo. Desde su invención por James Naismith en aquel lejano 1891, sus normas han ido cambiando y adaptándose a las nuevas situaciones, siempre buscando ofrecer un mejor espectáculo a los aficionados. En ocasiones muy significadas, el efecto que ha tenido en el juego la irrupción de algunos nombres que han pasado a la historia de este deporte han provocado modificaciones en el reglamento. Dentro del Basket USA existen 4 casos paradigmáticos que hablan muy a las claras de la profunda huella que dejaron sus protagonistas en nuestro deporte.

george mikan y la zona de 3 segundos

George Mikan (Chicago American Gears 1946-47, Minneapolis Lakers 1947-56) fue el primer hombre alto que dominó la pintura en el baloncesto en los EE.UU. Mikan era un 2.08 (una torre insuperable para la época) coordinado, imparable en la zona con sus ganchos de izquierda y de derecha que ejecutaba con maestría. Una jugada que estaba perfeccionada hasta el límite gracias a mantener una rutina diaria consistente en lanzar 250 ganchos con cada mano. Inconfundible con sus gafas, que le aportaban un toque intelectual, ganó nada menos que 1 título de la NBL y 5 de la NBA. Fue la imagen de los primeros años de la NBA y maximo estandarte de la primera dinastia que encadenó títulos en la liga, los Minneapolis Lakers. Conocido como Mr. Basketball, es considerado el mejor jugador de baloncesto norteamericano de la primera mitad del Siglo XX.

Tal era su insultante dominio en la zona que la NBA tuvo que ampliar la zona de 3 segundos de los originarios 1.8 metros (6 pies) de anchura hasta los 3.6 metros (12 pies) en la temporada 1951-52 para dificultar un tanto las cosas en ataque al gigante de los Lakers. Otro jugandor de leyenda, Wilt Chamberlain, provocaría que de cara a la campaña 1964-65 se modificaran de nuevo estas medidas, ampliándose la zona hasta los 4.9 metros (16 pies).

Muchos consideran también que en la institución de la regla de los 24 segundos de posesión en ataque, allá por 1954, tuvo mucho que ver la gran influencia de Mikan en el juego. La motivación era dotar de un ritmo mayor al juego para ponerle las cosas algo más difíciles al gigante de los Lakers.

George Mikan, el primer rey de la NBA:

wilt chamberlain, rompiendo récords y cambiando normas

Wilt Chamberlain (Warriors/76ers 1959-68, lakers 1968-73) es el auténtico hombre récord de la NBA. Sus gestas son legendarios: es el único jugador capaz de anotar 100 puntos o recoger 55 rebotes en un solo encuentro, de promediar en una temporada por encima de los 50 puntos y 25 rebotes por partido o de lograr triples-dobles impensables, sumando +20 en puntos, rebotes y asistencias.Era un gigante de 2.16, coordinado, atlético y con una gran capacidad de salto que le hacía ser completamente imparable para sus rivales.

El dominio abrumador de este jugador de condiciones imposibles para la época en la que desplegó su juego llevó a reconsiderar varias normas reglamentarias.

Chamberlain no era precisamente un buen lanzador de tiros libres (51% en su carrera NBA) y, en no pocas ocasiones, fallaba este tipo de lanzamientos de forma premeditaba para recoger el rebote ofensivo y anotar 2 puntos en vez de uno. Otra de las acciones de pícaro del bueno de Wilt para tapar sus vergüenzas desde el tiro libre era, utilizando ciertas lagunas del reglamento, coger carrerilla y saltar desde la línea de tiros libres para lograr encestar con un lanzamiento fácil. Cuentan las leyendas que incluso en alguna ocasión logró machacar saltando desde la propia línea de tiros libres. Para evitar este tipo de jugadas, se prohibió que el lanzador de tiros libres pudiera ir a por su propio rebote ofensivo antes de que el balón hubiera tocado el aro y que éste pudiera salir de la zona de tiros libres para coger carrerilla y salta hacia el aro para ejecutar el tiro.

Sin dejar los tiros libres, también tenemos que hacer mención a otra curiosa circunstancia alrededor del juego de Wilt Chamberlain. En los últimos minutos del encuentro, los defensores rivales buscaban una y otra vez a Wilt para cometer falta sobre él y mandarlo a la línea de tiros libres, esperando, como mal tirador que era, que fallase. Es decir, la jugada predecesora del posteriormente famoso Hack-a-Shaq. Para evitar que el uso de esta artimañana fuera indiscriminada, se instauró la regla del "Fouls away from the ball", que castigaría con un tiro libre y posesión de balón las faltas cometidas sobre un jugador desentendiéndose completamente del juego.

Otra de las reglas cuya creación se vio influenciada por el dominio de Wilt Chamberlain fue la del goaltending, la prohibición de palmear la pelota sobre el cilindro imaginario situado encima de la canasta o cuando la pelota está tocando el aro.

Por última, y tal y como hemos hecho referencia anteriormente, su dominio aplastante influyo en la nueva ampliación de la zona de 3 segundos de 3.6 metros (12 pies) a 4.8 metros (16 pies).

Wilt Chamberlain en acción:

bill russell, el muro defensivo

 Bill Russell (Boston Celtics 1956-1969) es el auténtinco y genuino señor de los anillos de la NBA. Ganó nada menos que 11 anillos con los mejores Celtics de la historia de la liga (a los que hay que incluir, en el plano individual, 5 MVPs de la temporada). Sus duelos con Chamberlain han pasado ya a la leyenda de la liga. Mientras que Chamberlain era el espectáculo ofensivo, Russell era la sobriedad, el trabajo y la dureza en defensa.

Russell. con sus 2.06 de estatura, ha sido el mejor reboteador (22.5 rebotes de media en su carrera NBA), taponador y, en general, defensor interior de la historia de la NBA. Un hombre hecho así mismo que dominaba todo aquello que pasara en la zona. Según cuenta la historia, varias normas de la NCAA fueron modificadas para atenuar la dictadura de Russell durante su estancia en la Universidad de San Francisco. Entre ellas, el goaltending defensivo y ofensivo, es decir la imposibilidad de tocar la bola cuando está en contacto con el aro o cuando se sitúa en el cilindro imaginario de encima de la canasta; y también la ampliación de la zona de tres segundos en la liga universitaria de 10 (3 metros) a 12 pies (3.6 metros).

Bill Russell, el mayor intimidador de la historia del basket:

prohibido machacar: the alcindor rule

Karem Abdul-Jabbar (Milwaukee Bucks 1969-75, Los Angeles Lakers 1975-89) es un mito del baloncesto moderno. Inventor del imparable Sky-Hook y pívot titular de los Lakers del Showtime, batió por su longevidad un buen número de récords históricos y se llevó para el recuerdo nada menos que 6 anillos de campeón y 6 premios de MVP de la temporada.

Jabbar abrazó el Islam en 1971, siendo anteriormente conocido por su nombre de nacimiento, Lew Alcindor. Pues bien, Lew Alcindor, antes de dominar la NBA, arrasó en su época de UCLA (1966-69) con todo lo establecido en la NCAA. La Universidad californiana ganaría 3 títulos de la NCAA con Alcindor en sus filas, jugador que promediaría en su periplo escolar unos magníficos 26.4 puntos y 15.5 rebotes por actuación, siendo considerado el mejor jugador universitario en 1967, 1968 y 1969. Su dominio de las alturas desde sus 2.18 atléticos y bien coordinados era insultante. No había más que darle la pelota para que se fuera hacia canasta y acabara la jugada con un contundente mate.

Para evitar este dominio exagerado de Lew Alcindor, se estableció en la liga universitaria la prohibición de realizar mates, un tipo de jugadas que por aquel entonces se entendía que eran ciertamente irrespetuosas para con los rivales. Esta prohibición permitiría a Alcindor pulir su "gancho del cielo", su movimiento marca de la casa con el paso del tiempo. Esta norma, conocida como la Lew Alcindor Rule, se mantendría vigente para los partidos de High School y NCAA entre 1967 y 1976.

Para más información sobre esta prohibición y sobre el contexto en el que se produjo es imprescindible consultar este maravilloso artículo de Gonzalo Vázquez.

Lew Alcindor en UCLA: