La FEB hace menos de una semana confirmaba la suspensión de los Campeonatos de España Junior. Desde Solobasket, queremos dejar una lista de jugadores del 2002 que tienen un futuro prometedor y que no podrán tener la oportunidad de brillar.
RUBÉN LÓPEZ DE LA TORRE -GRAN CANARIA- Ala-Pívot 1.98
López de la Torre nació en Madrid y se formó en sus primeros años jugando al baloncesto en el Distrito Olímpico. A pesar de compartir posición con Usman Garuba, en la selección Minibasket de Madrid, también destacaba por encima del resto con una altura de 1.84 m y apenas 11 años.
Después de su paso por las primeras convocatorias de la FEB y ser uno de los mejores jugadores de su categoría, el Real Madrid no dudó en reclutarle. Su trayectoria por el club blanco ha sido una de las mejores históricamente:
2015-16. Comunidad de Madrid. Campeonato de España Infantil. Campeón.
2015-16. Real Madrid. Minicopa Endesa. Campeón
2015-16. Real Madrid. Campeonato de España Infantil. Campeón.
2017-18. Real Madrid. Campeonato de España Cadete. Campeón.
2018-19. Real Madrid. Adidas Next Generation Tournament – Munich. Campeón.
2018-19. Real Madrid. Campeonato de España Junior. Campeón.
2018-19. Real Madrid. Adidas Next Generation Tournament. Campeón.
Tras formar parte y tener un enorme papel en todas las categorías del Real Madrid -promedió 10.5 puntos, 3.8 rebotes y 1.3 asistencias en el ANGT 2019- ha decidido apostar por su futuro en su último año junior. Desde hace tiempo, las negociaciones con el club canario fueron a más y tras ver que en su generación, en el club blanco, había una enorme competencial decidió apostar por el Gran Canaria. Este año junto con Jean Montero y Khalifa Diop logró conquistar el ANGT celebrado en Valencia y formar parte del quinteto ideal del campeonato.
GILAD LEVY -MOVISTAR ESTUDIANTES- PÍVOT 2.16
El valor que puede tener el jugador israelí en un futuro es incalculable. Sus 2.17 m de altura le convierten en uno de los jugadores más prometedores de esta lista. Sin duda, su juego es uno de los más contundentes de toda la categoría junior. Su dominio en defensa -algunos tapones, se ven cruelmente fáciles-, velocidad para subir el balón dentro de la zona y tiro de tres, le hacen ser casi imparable. Es imposible no comparar su juego con el de Kristaps Porzingis, a su misma edad. Ha sido internacional con su país y está en la orbita de muchos equipos de Europa y la NBA. El proyecto que plantee Movistar Estudiantes para él las próximas temporadas, será clave para sacarle el máximo partido posible, antes o durante, de su hipotética explosión. Una mayor amplicación de recursos debajo del aro, velocidad de reacción en transición y puliendo el tiro de tres, son facetas que pueden facilitarle mucho la tarea de adapatación a competiones profesionales.
youtube://v/QVQShpxPeS0
Khalifa DIOP -GRAN CANARIA- PÍVOT 2.10
Tiene un futuro prometedor. Su camino en las categorías de formación ha sido formidable. Desde su llegada al C.B. Gran Canaria ha evolucionado de forma increíble, logrando un físico muy superior al resto de jugadores de la categoría, mejorando su tiro de media distancia y aumentando sus recursos en la zona. Este año ha formado el trío de oro en el club canario junto con Rubén López y Jean Montero, logrando, como se comentó anteriormente, ganar el Adidas Next Generation de Valencia. Asegurándose el CB Gran Canaria estar un año más en LEB Plata, su cesión parece no ser necesaria. Su internacionalidad en el Mundial U19 el verano pasado, teniendo apenas 17 años, ya llamó la atención con su juego a nivel internacional. Su comienzo, una vez finalizada su etapa junior, será fundamental en el resto de su carrera profesional.
youtube://v/vVnvBH_V3sE
MilLÁN JIMÉNEZ -VALENCIA BASKET- ESCOLTA 1.98
De los pocos jugadores que han pasado por dos o más clubes de Liga Endesa, en su etapa de formación. El ex del Zaragoza, debutó esta temporada en Euroliga con Valencia Basket y está siendo uno de los mejores jugadores de su equipo en EBA con un promedio de 13.3 puntos, 5.4 rebotes y 2.3 asistencias. Durante el Adidas Next Generation fue el más regular de su equipo junto con Alonso Faure. Su mejor partido llegó frente al FC Barcelona con 18 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias en la lucha por el tercer puesto. Su definición en la línea exterior no está del todo clara, en un futuro, podría llegar a optar en la posición de base. Al igual que Josep Puerto el pasado verano, es muy posible que el conjunto taronja busque cederle a algún LEB Oro o Plata, como año de transición, pero teniendo en cuenta el futuro próximo de tenerle con regularidad en Liga Endesa.
youtube://v/AMCVlxcez3s
JUAN FERNÁNDEZ -Montakit FUENLABRADA- ALA-PÍVOT 2.08
El típico jugador estrella que muy pocos sabrán de su paso por España. Siendo de la generación del 2002, ya ha logrado jugar dos Mundiales en apenas dos años. En ambas actuaciones, fue uno de los mejores de la selección argentina rozando el doble-doble en todo momento. Su paso por el Montakit Fuenlabrada parecía que iba a estar algo mermada debido al gran nivel que existe actualmente en la Comunidad de Madrid, pero su evolución el pasado verano le ha hecho convertirse en uno de los jugadores más completos de la categoría. Este año no tendrá la posibilidad de medirse en la Final 4 madrileña ante el Movistar Estudiantes y Real Madrid debido al COVID-19, pero sin duda, habría dejado un gran espectáculo.
youtube://v/YQx0GJhFxlU
ADRIÀ DOMENECH -JOVENTUT- ALA-PÍVOT 2.07
El típico jugador con ADN de la “penya”. Llegó en la temporada 2016-17 al club catalán y desde entonces ha evolucionado de forma formidable. Siendo uno de los referentes de su categoría. el Joventut decidió ofrecerle un contrato, este año, para las próximas seis temporadas. Siendo un ala-pívot de 2.05m muy rápido y ágil, puede llegar a convertirse en un jugador muy polivalente en un futuro. Quizás, el aspecto físico es uno de sus puntos más importante a pulir de cara a las siguientes temporadas. Ganando músculo y un mayor manejo de balón se convertiría en un jugador muy clave en la plantilla verdinegra.
youtube://v/OlcmHLS0sSI
AITOR ETXEGUREN -CASADEMONT ZARAGOZA- ALA-PÍVOT 2.06
Etxeguren, de origen bilbaíno y con inicios claretianos, se ha convertido en una de las piezas más fundamentales de la cantera del Casademont Zaragoza. Con apenas 17 años ya mide 2,06m y tiene un gran manejo de su cuerpo. Su tiro no es su mejor arma, pero puede llegar a tirar desde fuera si está solo. A lo largo de esa temporada, está promediando casi un doble-doble con 10.2 puntos y 9.4 rebotes por encuentro. Estuvo muy cerca de ser internacional con España en el Europeo U16M, pero el destino quiso que tu debut internacional se hiciera esperar. Este verano no podrá formar parte de la U18M tras confirmarse la suspensión de todos los eventos deportivos de la FIBA
youtube://v/UXANQ6mgNW8
BORIS TISMA -REAL MADRID- ALERO 2.06
En el Real Madrid le definen como “Talento puro. Un jugador exterior con versatilidad, buen físico y gran capacidad de tiro. Boris posee mucha calidad en el uno contra uno y una notable lectura de pase”. Ahora mismo es uno de los jugadores con más expectativas dentro de la cantera blanca. Ha debutado esta temporada en Liga Endesa y es muy posible que forme parte de la primera plantilla la próxima temporada. Es un jugador muy muy especial. Tira de fuera con la izquierda, pero suele utilizar la diestra para las finalizaciones y ganchos dentro de la zona. Este año estaba siendo la referencia del equipo junior ante la ausencia de Usman Garuba. Al igual que muchos otros de esta lista, le queda mucho por desarrollarse de cara al profesionalismo, pero el jugador croata promete ser uno de los jugadores referencias en su selección y en el baloncesto internacional.
youtube://v/6BINEzqlZy4
IBOU BADJI -FC BARCELONA- PÍVOT 2.17
Senegal está formando a grandes jugadores y una de las joyas de su corona es Ibou Dianko Badji. Actualmente sigue su formación en el club blaugrana, alternando el LEB Plata -5.5 puntos y 4.3 rebotes por encuentro- y el equipo junior. Ya ha jugado un Mundial con su selección y ha formado parte de varias concentraciones de la NBA para descubrir jugadores de gran talento. Durante este año, se pudo medir ante los mejores jugadores del continente europeo y no pudo mostrar su mejor versión. Es un jugador que todavía requiere todavía trabajo, muchas veces abusa de su físico para anotar y sus movimientos en la zona no son nada del otro mundo. Sus puntos más fuertes son el uso del pick & roll y su intensidad en defensa. Su aportación debajo del aro es increíble, mide muy bien el tiempo de reacción para taponar con contundencia.
youtube://v/RI42UA8pEf8