Se cierra un Mundial histórico para nuestro país, con un oro de valor incalculable por el trabajo y sacrificio que hubo detrás. En este evento deportivo, la selección española se va con el trofeo y con dos de sus miembros como integrantes del mejor quinteto: Ricky y Marc.
Entre los 5 mejores jugadores del campeonato, 3 finalistas como Ricky Rubio, Marc Gasol y Luis Scola, un bronce como Evan Fournier y la estrella de Serbia Bogdan Bogdanovic. Es evidente que este premio no solo depende del rendimiento individual, sino que los resultados del equipo condicionan este premio (como es lógico dado que el objetivo principal no deja de ser el oro).
A parte de estos cinco jugadores premiados, ha habido muchos jugadores que han demostrado un nivel magistral durante la competición y desde Solobasket hemos querido destacar algunos nombres en cada posición junto a jugadores que han sorprendido. Al igual que en el criterio empleado por la propia FIBA, para esta lista se ha tenido en cuenta la clasificación de las selecciones y su rendimiento durante el campeonato.
En la posición de base, hemos destacado a estos 5 jugadores junto a otros protagonistas del campeonato
RICKY RUBIO
Poco se puede decir que no se haya dicho ya del MVP del campeonato. Ricky se encuentra en su madurez deportiva demostrando su mejor versión en pista. Con confianza, liderazgo y esa magia innata que siempre ha atesorado; Ricky se ha erigido como líder de la selección española comandando al equipo hasta el oro. 16,4 puntos, 4,6 rebotes, 6 asistencias y 1,5 robos de media durante el campeonato, con actuaciones formidables en los encuentros decisivos ante Serbia, Australia y la final ante Argentina. Un jugador en su mejor momento que se marchará a Phoenix con una medalla de oro.
FACUNDO CAMPAZZO
Si para muchos España ha sido una gran sorpresa en este Mundial, Argentina no se queda atrás. El combinado albiceleste ha conseguido plantarse en la final contra todo pronóstico, eliminando a su paso a equipos como Serbia o Francia. Uno de los equipos más cortos en rotación, pero cuyo carácter ha superado con creces a las adversidades. Entre estos guerreros cabe destacar la figura de Facundo Campazzo como líder (con permiso de Scola). Al igual que en el caso de Ricky, Campazzo esta viviendo este año su mejor momento como profesional siendo una de las grandes estrellas del Real Madrid y Argentina. Esta “mosca cojonera” cuya implicación defensiva sirve de inspiración a sus compañeros, ejerce de entrenador en pista siendo la piedra angular del juego argentino. Durante el campeonato, el Facu ha promediado 13,3 puntos, 4,3 rebotes, 7,8 asistencias (3º mejor pasador) y 2 robos por encuentro. Un líder nato que ejemplifica a la perfección la Argentina de este Mundial: “cortos” de centímetros, pero con una garra inmensa.
PATTY MILLS
Sin ninguna duda, el mejor base anotador de este Mundial y líder de una selección australiana que da gusto ver jugar. El base de los San Antonio Spurs ejerció de líder de una Australia sin premio (perdió la medalla de bronce ante Francia) que demostró un juego magistral durante todo el torneo. En los ocho encuentros que disputó, Mills se fue hasta los 22,8 puntos (2,9 triples anotador por partido con un 40,4% de acierto), 3,9 rebotes, 3,5 asistencias y 0,9 robos por encuentro. Un jugador con una capacidad ofensiva formidable con un Mundial ensombrecido por la ausencia de metales.
TOMAS SATORANSKY
El estandarte de una de las selecciones revelación. Republica Checa se plantaba en el Mundial sin muchas expectativas tras perder a su gran referente Jan Vesely a pocas semanas del inico, y demostró que no había ido a China de turismo. Con el base de los Chicago Bulls a los mandos, el combinado checo logró plantarse en cuartos de final cediendo ante una de las favoritas como Australia. En su camino, importantes victorias ante equipos teóricamente superiores como Turquía o Brasil; para finalizar en un meritorio sexto puesto. Del equipo checo, la gran figura del campeonato ha sido Tomas Satoransky. El base ex ACB ha logrado firmar 15,5 puntos, 5,6 rebotes, 8,5 asistencias (2º mejor pasador) y 0,9 robos por encuentro; coqueteando con un histórico triple doble en varias ocasiones como ante Asutralia (13 puntos, 13 asistencias y 9 rebotes) o Grecia (13 puntos, 9 asistencias y 8 rebotes).
MATTHEW DELLAVEDOVA
Si Mills ha podido sacar todo su arsenal ofensivo en este Mundial, en parte se lo debe al trabajo sucio de Matthew. El base australiano no es el que más destaca en estadísticas, pero su trabajo en pista es vital para Asutralia. Un jugador capaz de dirigir al equipo en intensidad y defensa con unos promedios de 8,9 puntos, 4,4 rebotes, 6,3 asistencias y 0,6 robos por partido. No es la estrella que todos quieren ver pero nunca fruñe el ceño cuando le toca bailar con la más fea de sus rivales. Un jugador de valor incalculable para los australianos.
Fueran de este top5 se han quedado jugadores cuyo rendimiento ha sido más que notable pero los resultados no los han acompañado:
Nick Calathes: 13,4 puntos, 4,4 rebotes, 5,4 asistencias (Grecia acabó 11 posición)
Dennis Schroder: 19,6 puntos, 4,6 rebotes, 9,4 asistencias (mal rendimiento en los momentos decisivios de una Alemania que defraudó acabando en la 18 posición)
Cory Joseph: 15 puntos, 3,4 rebotes, 4,8 asistencias, 1,4 robos (despertó muy tarde y estuvo muy solo en la “Canadá de las ausencias”, puesto 21)
Frank Ntilikina: 8 puntos, 2,6 rebotes, 2,5 asistencias, 1 robo (importantísimo su papel en defensa durante todo el campeonato, decepcionó su “pobre” partido ante Australia por el bronce).
Kemba Walker: 14,4 puntos, 3 rebotes, 5,4 asistencias, 0,9 robos (un jugador cumplidor pero integrante de la gran decepción del campeonato, puesto 6).