LOS RIVALES DE LOS NUESTROS EN EUROCUP (I): CEDEVITA, PARIS LEVALLOIS Y MONS HAINAUT
Llega la segunda jornada de la Eurocup, en cuya primera fase los 48 equipos que toman parte han sido divididos en dos Conferencias, en las que se encuadran 8 grupos compuestos por 6 clubes cada uno de ellos. En cada grupo, los distintos equipos se disputarán las 3 plazas para el Last32 en una liguilla a doble vuelta.
En el presente curso, nuestros representantes son tres: los veteranos Valencia Basket y Bilbao Basket y el debutante CAI Zaragoza. Jornada a jornada iremos analizando los distintos rivales de los equipos españoles en esta competición. En esta segunda semana, centramos nuestra mirada en el Dinamo Sassari, rival de Bilbao basket; Ratiopharm Ulm, que se enfrentará al Valencia Basket; y el Alba Berlín, otro equipo germano que será el protagonista del segundo partido del CAI en esta competición.
![]()
dinamo sassari
| PLANTILLA dinamo sassari | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
| 4 | Marques Green | Base | 1.65 | 1982 | EE.UU./Macedonia | |||
| 5 | Juan Fernández | Base | 1.93 | 1990 | Argentina | |||
| 6 | Caleb Green | Ala-pívot | 2.03 | 1985 | EE.UU. | |||
| 7 | Esben Reinholt | Alero | 1.92 | 1990 | Dinamarca | |||
| 8 | Giacomo Devecchi | Escolta | 1.96 | 1985 | Italia | |||
| 12 | Travis Diener | Base | 1.85 | 1982 | EE.UU./Italia | |||
| 13 | Linton Johnson III | Pívot | 2.03 | 1980 | EE.UU. | |||
| 14 | Brian Sachetti | Alero | 2.00 | 1986 | Italia | |||
| 16 | Drake Diener | Escolta/Alero | 1.96 | 1982 | EE.UU. | |||
| 18 | Manuel Vanuzzo | Ala-Pívot | 2.03 | 1975 | Italia | |||
| 32 | Amedeo Tessitori | Pívot | 2.08 | 1994 | Italia | |||
| 33 | Omar Thomas | Escolta/Alero | 1.96 | 1982 | EE.UU. | |||
| Entr. | Romeo Saccheti | Italia | ||||||
Desde su ascenso a la Serie A en 2010, Dinamo Sassari se ha convertido en uno de los animadores del basket italiano, copando los primeros puestos de la clasificación de la primera división del pallacanestro desde su temporada de debut. De la mano del mítico Romeo Sachetti, el juego alegre y vistoso de los de Cerdeña despierta admiración por su valentía y vistosidad.
Dinamo Sassari es el equipo de los primos Diener, santo y seña del equipo desde hace ya varias temporadas. Travis Diener, nacionalizado italiano y que disputó el pasado Eurobasket con la azzurra, es el director de juego, la mano que mece la cuna. Drake Diener es el estilete ofensivo, el jugador que ha comenzado la temporada a un nivel excelente. Junto con los Diener, completa una línea exterior de lujo Omar Thomas, MVP de la SerieA en la campaña 2010-11 y que tras 2 temporadas de exilio forzoso por un feo asunto de posesión de pasaporte falso (esloveno) regresa a la liga italiana. Si los Diener ponen la clase y el talento, Thomas pone de su parte la garra y la fiereza incluso en la lucha por el rebote. Llama también la atención la profundidad en el puesto de base de Sassari que cuenta con el diminuto Marques Green (1.65), veterano y con enorme bagaje en el basket europeo, y el talentoso base argentino Juan Fernández.
En el juego interior, dos jugadores de escasa estatura, pero móviles, luchadores y que pueden dar muchos quebraderos de cabeza a otros interiores de corte clásico. El primero de ellos es Caleb Green, ala-pívot que debuta en Italia tras jugar en Alemania, Francia y Bélgica y con experiencia previa en Eurocup con Orleans y Charleroi. Peligroso por su buena mano, en el primer partido de la primera fase de la Eurocup sumó nada menos que 25 tantos. El otro es el veterano Linton Johnson III, jugador reconvertido a pívot que lleva varias campañas ofreciendo un enorme rendimiento en la Serie A italiana. No es un talento de primera línea, pero suma dobles-dobles con gran facilidad. Les ofrecen refresco desde el banquillo, el hijo del coach Sachetti, Brian, y Amedeo Tessitori.
Los de Cerdeña han comenzado la presente edición de la Eurocup con una rotunda victoria en Oldenburg ante el Ewe Baskets por 77-96. Caleb Green sumó 25 puntos y 5 rebotes, Linton Johnson aportó 17 puntos y 9 rebotes, mientras que Drake Diener fimaría 16 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias.
Atentos a su bombonera particular, el Pala Serradimigni, con apenas un aforo de 4.500 espectadores, en la que la cercanía del público se siente muy presente en la cancha.

LAS ESTRELLAS: TRAVIS & DRAKE DIENER. Son los capos en la escuadra sarda. Dos primos que a pesar de que no les han faltado jugosas ofertas de clubes de mayor rango en lo económico, han decidido mantenerse juntos en el Dinamo, su equipo. Travis es un playmaker clásico, a la antigua; mientras que Drake es un exterior mortífero en ataque. Dos jugadores a seguir y a atar en corto.

JUGADOR A SEGUIR: LINTON JOHNSON III. Algunos lo recordarán por su breve paso por Baskonia y otros por sus años NBA como jugador marginal. En 2010 llegó al Avellino, donde completaría un excelente ciclo de tres temporadas, destacando en el apartado reboteador. Peleón, lucha por cada rechace y en ataque es peligroso continuando el pick and roll.
2º parte del EWE vs Dinamo Sassari de la primera jornada de la Eurocup:

ratiopharm ulm
|
PLANTILLA RATIOPHARM ULm |
||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
| 5 | Tommy Mason-Griffin | Base | 1.80 | 1990 | EE.UU. | |||
| 7 | Per Guenther | Base | 1.85 | 1988 | Alemania | |||
| 8 | Kay Gausa | Alero | 1.99 | 1992 | Alemania | |||
| 9 | Till Joenke | Escolta | 1.90 | 1992 | Alemania | |||
| 10 | Daniel Theis | Ala-pívot | 2.06 | 1992 | EE.UU. | |||
| 11 | Greg Mangano | Ala-pívot/Pívot | 2.08 | 1989 | EE.UU. | |||
| 12 | Edgar Sosa | Base/Escolta | 1.90 | 1990 | Domincana | |||
| 13 | Jonathan Maier | Pívot | 2.10 | 1992 | Alemania | |||
| 16 | Adam Hess | Ala-Pívot | 2.01 | 1981 | EE.UU./Alemania | |||
| 20 | Cameron Long | Escolta | 1.93 | 1988 | EE.UU. | |||
| 21 | Will Clyburn | Alero | 2.01 | 1990 | EE.UU. | |||
| 24 | Matt Howard | Ala-pívot | 2.03 | 1989 | EE.UU. | |||
| 33 | Philip Schwethelm | Alero | 2.00 | 1989 | Alemania | |||
| 44 | Trent Plaisted | Pívot | 2.11 | 1986 | EE.UU. | |||
| 52 | Neaton Nankivil | Ala-pívot | 2.03 | 1989 | EE.UU. | |||
| Entr. | Thorsten Leibenath | Francia | ||||||
De la mano del gigante John Bryant, Ratiopharm Ulm alcanzó los cuartos de final de la Eurocup, siendo eliminado por el finalista Bilbao Basket. De cara a la presente temporada han quedado huérfanos de su MVP que ha tomado rumbo a Munich y esto les ha hecho bajar, a priori, varios enteros.
Has habido muchos cambios en Ulm, pero entre los que continúan destacan la figura del base internacional Per Guenther, un director de orquesta escurridizo y que lee muy bien el juego. Junto a él, en el backcourt encontramos un nombre conocido como la del dominicano Edgar Sosa, que el curso pasado disputó unos pocos partidos en Valladolid y que, poco a poco, parece estar olvidando la escalofriante lesión sufrida hace ya un par de años. El puesto de escolta titular corresponde a Cameron Long, un anotador llegado desde el Le Mans y que en estas primeras jornadas muestra tener la pólvora mojada desde la línea de 3 puntos (5/22 T3 en Bundesliga). En el puesto de alero (aunque también puede intercambiar posiciones con el 4) tenemos al veterano y trotamundos Adam Hess, norteamericano con pasaporte alemán que también ha pasado por España (Tarragona). Tiro de 3 y ayuda en el rebote son sus aportaciones.. El tirador Phillip Schwethelm y el norteamericano Will Clyburn suele completar la rotación exterior del equipo.
En la pintura, para cubrir el hueco del irremplazable John Bryant se ha fichado a Trent Plaisted, un pívot que no llega a la calidad del gigante pelirrojo, pero que está contrastado en el basket europeo y que ofrece un rendimiento, al menos, aceptable. En el puesto de 4 encontramos a Matt Howard, el ex de la Universidad de Butler que sigue intentando hacerse un hueco en la primera línea del basket europeo. En la misma posición, el norteamericano Keaton Nankivil cumple su tercera temporada en Ulm. Jugador que juega muy abierto y que es un peligro constante desde el 6.75 (9/15 T3). Deberá también tener un papeñ importante el italo-norteamericano Greg Mangano (que disputó 14 encuentros el curso pasado en el Força Lleida de Adecco Oro), pero de momento no ha debutado con los de Ulm por una lesión. En su ausencia, ocupe su puesto en la rotación el joven Daniel Theis.
En definitiva, aún estando un escalón por debajo que el curso pasado, Ulm es un rival incómodo, que juega constantemente con 4 hombres abiertos que son una amenaza constante desde el 6.75. En este sentido, Thorsten Leibenath sigue manteniendo el estilo de juego, bastante abierto, con una referencia interior y mucha movilidad.
En su primer partido en la presente Eurocup, vencieron al Asvel Villeurbanne por 86-80 con 16 puntos y 12 rebotes de Trent Plaisted.

LA ESTRELLA: PER GUENTHER. Per Günther, capitán del equipo, es el director de orquesta, un base rápido, con manos rápidas en defensa, que suele robar bastantes balones. En ataque combina actuaciones memorables, con cambios de ritmo y pases imposibles, con momentos de desconcentración que lo hacen perder balones sin sentido. Le gusta penetrar y doblar el balón, aunque también usa un buen tiro de media distancia que lo hace anotar con bastante facilidad. Atención al 11/16 en triples que firma en Bundesliga.

JUGADOR A SEGUIR: TRENT PLAISTED. Ex Limoges y curtido en el basket europeo, es el hombre encargado de hacer olvidar a Bryant. Gran reboteador y buen defensor, donde sus 2.11 tienen gran presencia, en ataque tiene menos recursos que su antecesor, pero le gusta jugar más cerca del aro, por lo que facilita el juego abierto del resto.
Con la colaboración de Jesús Quero.
Ulm vs Bonn de esta temporada:
![]()
alba berlin
| PLANTILLA alba berlin | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
| 5 | David Logan | Base/Escolta | 1.84 | 1982 | EE.UU./Polonia | |||
| 6 | Sven Schultze | Ala-pívot/Pívot | 2.08 | 1978 | Alemania | |||
| 7 | Alex King | Alero | 2.00 | 1985 | EE.UU. | |||
| 8 | Ismet Akpinar | Escolta | 1,95 | 1995 | Alemania | |||
| 10 | Sebastian Fulle | Escolta | 1.92 | 1992 | Alemania | |||
| 11 | Akeem Vargas | Escolta | 1.92 | 1990 | Alemania | |||
| 14 | Levon Kendall | Ala-pívot/Pívot | 2.08 | 1984 | Canadá/Irlanda | |||
| 15 | Reggie Redding | Escolta/Alero | 1.96 | 1988 | EE.UU. | |||
| 17 | Bar Timor | Base | 1.90 | 1992 | Alemania | |||
| 18 | Jonas Wohlfarth | Pívot | 2.07 | 1990 | Alemania | |||
| 19 | Bogdan Stojanovski | Escolta | 1.94 | 1987 | Macedonia | |||
| 21 | David Herwig | Alero | 1.92 | 1993 | Alemania | |||
| 24 | Jan-Hendrick Jagla | Ala-pívot | 2.13 | 1981 | Alemania | |||
| 25 | Cliff Hammonds | Base | 1.90 | 1985 | EE.UU. | |||
| 43 | Leon Radosevic | Pívot | 2.08 | 1990 | Croacia | |||
| Entr. | Sasa Obradovic | Serbia | ||||||
Todo un clásico del basket europeo que llena semana tras semana su fantástico 02 World de Berlin. Un equipo con un claro toque español que llega de la mano de Mauricio Parra, segundo de Sasa Obradovic en el banquillo del conjunto berlinés
El equipo entrenado por Sasa Obradovic cambia prácticamente toda la plantilla, manteniendo a veteranos como el internacional Sven Schultze.
Entre los recién llegados, brilla con luz propia David Logan, un escolta (también puede jugar de base) anotador de enorme calidad y amplia experiencia en Euroliga. Es el jugador que hace y deshace en el ataque berlinés. Forma pareja en el backcourt con Cliff Hammonds, explosivo base con unas facultades atléticas superlativas. El tiro exterior llega de la mano del internacional macedonio Vojdan Stojanovski y del norteamericano con pasaporte alemán Akeem Vargas. En la posición de 3, un clásico de la Bundesliga como Alex King y el polivalente Reggie Redding, un jugador que completó una brillante campaña en Walter Tigers.
En el juego interior, encontramos una pareja de muchos quilates. Por un lado, un conocido de nuestro baloncesto como Levon Kendall, un jugador de gran clase, que ha ido progresando en su carrera paso a paso. Jugador de equipo, grandes movimientos y mucha clase. Llega desde Milan Leon Radosevic, uno de esos pívots de gran calidad cuya explosión se espera desde hace años. Aunque no llegue al nivel que se le presuponía, el croata se ha convertido en la referencia del Alba en el centro de la pintura y segundo máximo anotador del equipo. Además de Schultze, otro veteranísimo como Jan Jagla aportará su tiro exterior en los minutos de refresco de los dos hombres que ocupan los puestos titulares en el juego interior.
En el primer partido de Eurocup dieron un auténtico repaso a domicilio al Telekom Bonn (65-86), con 20 puntos y 6/8 en triples de David Logan y 12 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 2 tapones de Leon Radosevic.

LA ESTRELLA: DAVID LOGAN. El alma del ALBA es sin duda el ex Caja Laboral David Logan. La pasada campaña militó en Maccabi donde promedió 10 puntos, 2.3 reboges y 1.2 asistencias. Esta temporada en Berlín tiene un papel más importante, es la referencia en pista del equipo en ataque. Es de largo, el jugador que más presencia tiene en los esquemas de Obradovic.

JUGADOR A SEGUIR: LEON RADOSEVIC. es la referencia interior este año. Pivot croata de 23 años, con gran capacidad de mejora, sin demasiadas variantes en su juego ofensivo, pero que sabe aprovechar los espacios en ataque sin balón, estando siempre en el sitio justo en el momento preciso para el pick and roll, es uno de los aliados preferidos de David Logan y sus penetraciones. En su contra tiene ser un defensor bastante blando, aunque en Berlín están haciendo un trabajo con él en este sentido bastante importante.
Con la colaboración de Jesús Quero.
Alba Berlin llevándose la Supercopa alemana ante Bamberg: