Grupo C

Haz click en el escudo y accede al análisis de cada equipo

 

Los Rivales del Baloncesto Sevilla

EWE Baskets Oldenburg (Alemania)

     www.ewe-baskets.de
     @EWE_Baskets
     Canal Youtube
    Pabellón: Grosse EWE Arena (3.100 espectadores)

# JUGADOR Nacionalidad POSICIÓN ALTURA AÑO
4 Chris Kramer Estados Unidos Escolta 1.91 1988
7 Philip Zwiener Alemania Alero 2.01 1985
9 Maurice Stuckey Alemania Base 1.97 1990
11 Adam Chubb Estados Unidos Pívot 2.08 1981
12 Robin Smeulders Países Bajos/Alemania Ala-Pívot 2.08 1987
17 Ty McKee Estados Unidos Base 1.88 1986
21 Dominic Lockhart Alemania Escolta 1.98 1994
22 Julius Jenkins Estados Unidos Base 1.87 1990
23 Rickey Paulding Estados Unidos Alero 1.96 1982
30 Jan Niklas Wimberg Alemania Alero 2.04 1996
32 Nemanja Aleksandrov Serbia Pívot 2.10 1987
34 Philipp Neumann Alemania Pívot 2.09 1992

Entrenador: Sebastian Machowski

  • Jornada 1: 15 octubre 2014, 20:00, Oldemburgo
  • Jornada 6: 18-19 noviembre 2014, Sevilla

La buena temporada firmada por los pupilos de Sebastian Machowski el ejercicio pasado, le ha dado un sentimiento continuista al proyecto de Oldenburg. Machowski ha encontrado un núcleo duro de jugadores que saben trabajar duro en defensa y desarrollar su potencial en ataque. Aunque hay líderes como Jenkins, Aleksandrov, Chubb, Paulding, Kramer… no hay estrellas, todos se ponen "el mono de trabajo" cuando saltan a la pista. Esta actitud de prácticamente todo el bloque, lo hace un equipo muy complicado e incómodo contra el que jugar, mantienen un ritmo constante, por lo que no se puede dar un partido por ganado contra ellos hasta el pitido final. Se ha intentado buscar refuerzos que aporten intensidad y trabajo en la dirección del equipo y el perímetro, se apuesta por la continuidad de jugadores jóvenes, pero se quiere dar un paso más para seguir creciendo como bloque y volver a ser referencia en el baloncesto teutón.  

Tywain McKee, base norteamericano procedente de UNICS Kasan (RUS). Es un base rápido, un "1" al uso, especialista en hacer jugar a sus compañeros en la pista, será la pareja en la dirección junto a Maurice Stuckey, base norteamericano procedente de Würzburg, el año pasado fue la referencia ofensiva del s.Oliver Baskets, un jugador que sabe tomar decisiones comprometidas y tiene capacidad para ser líder en la pista. El perímetro, junto al siempre letal Julius Jenkins y a la genialidad silenciosa de Rickey Paulding, destaca una nueva incorporación, Philip Zwiener, escolta alemán procedente de Eisbären Bremerhaven, un killer del perímetro aunque sabe aportar rebotes e intensidad defensiva en pista trasera. Rápido en la mecánica de tiro, es difícil de defender cuando se le hacen bloqueos para lanzar desde fuera.

En la pintura, Adam Chubb y Nemanja Aleksandrov serán la pareja de referencia. Se complementan bastante bien en la pista, intimidación en pista trasera y gran capacidad para ir al rebote ofensivo, alternarán posiciones con Robin Smeulders, ex de Portland Trail Blazers, que no acaba de recuperar la chispa que lo llevó a la NBA.

Volver a inicio

Proximus Spirou Charleroi (Bélgica)

    www.proximusspirou.be
    @spiroubasket
    Canal Youtube
    Pabellón: RTL Spioudome (6.300 espectadores)

# JUGADOR Nacionalidad POSICIÓN ALTURA año
4 Will Hudson Australia Pívot 2.06 1989
5 Dylan Page Estados Unidos Alero 2.04 1982
6 Christophe Beghin Bélgica Alero 2.07 1980
7 Justin Hamilton Estados Unidos Escolta 1.90 1980
8 Anthony Lambot Bélgica Escolta 1.85 1980
9 Andre Collins EE.UU./Bulgaria Base 1.83 1982
10 Loïc Schwartz Bélgica Alero 1.95 1992
11 Amaury Jadin Bélgica Escolta 1.89 1986
12 Sacha Massot Bélgica Ala-Pívot 2.04 1983
14 Leigh Enobakhare Nigeria Pívot 2.06 1986
15 Wen Bossu Mukubu Congo/Bélgica Alero 1.98 1983
20 Michael Fusek Eslovaquia Pívot 2.21 1995
21 Eric Wise Estados Unidos Alero 1.98 1990
22 Zabian Dowdell Estados Unidos Base 1.91 1984
24 Esben Reinholt Dinamarca Escolta 1.95 1993

Entrenador: Jacques Stats

  • Jornada 2: 22 Octubre, 20:30, Sevilla
  • Jornada 7: 25-26 Noviembre, Charleroi

El Spirou Charleroi es el gran dominador del baloncesto belga en la última década, no en vano, ganó cuatro ligas consecutivas, entre 2008 y 2011. Sin embargo, desde entonces no ha vuelto a levantar ni la Copa ni la Liga belga y su rendimiento ha caído notablemente. El año pasado fue eliminado en cuartos de final ante el Port of Antwerp Giants. En Eurocup, también coincidió con un equipo español, en ese caso, Bilbao Basket. Precisamente el equipo vasco sufrió en sus carnes la imprevisibilidad del equipo que lideraba el ahora verdinegro Desmond Mallet, ya que pese a ganar en Bilbao con solvencia (98-71), los bilbaínos caían en Bélgica por 79-73 en una de las tres victorias de los belgas en la pasada edición, tres en las tres últimas jornadas y dos de ellas como local.

Poco queda sin embargo del equipo de pasada campaña. Spirou Charleroi ha sufrido una profunda renovación en la que se cuentan un puñado de nombres que sonarán y mucho al aficionado español. Cuentan con pasado en Liga Endesa jugadores como Justin Hamilton, que jugó hace una década en el Real Madrid; también Zabian Dowdell, que jugara tanto en Unicaja como en Gran Canaria sin excesivo brillo en ninguno de los dos casos. El nombre más destacado, sin embargo, es el de un jugador que pasó por nuestro país pero no llegó a alcanzar la Liga Endesa pese a sus buenas temporadas en LEB Oro; es el de Dylan Page, que algunos recordarán por sus años en Drac Inca y Granada y que en la actualidad es el referente del Spirou Charleroi.

Como se puede ver, el peso del equipo belga recae sobre los jugadores norteamericanos, cuya nómina se completa con otros tres nombres. Andre Collins, un base con mucha experiencia, especialmente en Lega donde lleva años firmando grandes números, siempre por encima de la decena de puntos; el año pasado, en LegaDue 15.5 puntos y 6.4 asistencias por partido. Más desconocidos son los otros dos. El primero, Erik Wise, un jugador que tras abandonar la NCAA cuenta con experiencia profesional en ligas tan exóticas como las de Luxemburgo y Filipinas, en ambos casos por encima de los 28 puntos de media, algo que será complicado que repita en Bélgica y mucho menos en Eurocup, pero que le convierten en un jugador peligroso si tiene el día. Por último, un caso similar, el de Will Hudson un pívot australiano formado en Estados Unidos, que firmó números interesantes en Australia, lo que le dio la oportunidad de jugar la última temporada en el ASVEL, donde no tuvo demasiada suerte; la pasada campaña, en Francia, 4.8 puntos y 2.5 rebotes en diez partidos.

Por último, destacar también la aportación del danés formado en Croacia Esben Reinholt, un escolta que tuvo un breve paso por Lleida y que en la actualidad está entre los jugadores más destacados del Spirou. También dos jugadores belgas, que los hay. El primero es el joven Loic Schwartz, que al año pasado estuvo en el modesto Verviers Pepinster y cuyo rol en el comienzo de la temporada parece mucho más importante de lo que cabía esperar, acumulando muchos minutos de juego. El otro es todo un veterano, Wen Boss Mukubu, formado en Estados Unidos y con pasado tanto en Francia como en Italia; en Bélgica es un jugador de referencia que ha recorrido media liga, siempre con buenos números, que están por encima de los diez puntos.

En fin, un equipo que no debería ser demasiada complicación para un conjunto como el Baloncesto Sevilla.  

La Estrella – Will Hudson

Hace una pareja interior solvente junto a Page. No destaca en exceso en ninguna de las facetas del juego pero todo lo que hace lo hace bien. Buena capacidad anotadora, siempre cerca del aro y eligiendo bien sus tiros y un muy buen reboteador, que supondrá una de las grandes amenazas para el equipo sevillano. 

Jugador a Seguir – Dylan Page

En España dejó buena muestra de su calidad, un cuatro con gran capacidad para jugar desde fuera hacia dentro y con buena mano desde el 6.75. Con años y la suma de experiencia internacional ha conseguido mejorar algunas facetas en las que tenía problemas como su aportación en el rebote y la capacidad para protegerse de las faltas.  

Volver a inicio

Virtus Acea Roma (Italia)

    www.virtusroma.it
    @VirtusRoma
    Canal Youtube
    Pabellón: Palazzetto dello Sport (3.500 espectadores)

# JUGADOR nacionalidad posición altura año
3 Melvin Ejim Canadá/Nigeria Alero 1.98 1991
5 Brandon Triche Estados Unidos Base 1.93 1991
6 Bobby Jones EE.UU./Guinea Alero 2.01 1984
10 Lorenzo D'Ercole Italia Escolta 1.90 1988
12 Daniele Sandri Italia Alero 1.97 1990
14 Maxime De Zeeuw Bélgica Ala-Pívot 2.04 1987
15 Oleksander Kushchev Italia Pívot 2.00 1990
22 Kyle Gibson Estados Unidos Escolta 1.93 1987
24 Rok Stipcevic Croacia Base 1.85 1986
25 Morgan Jordan Estados Unidos Alero 2.03 1991
30 Rei Pullazi Italia Pívot 2.02 1993
32 Perry Petty EE.UU./Guinea-Bissau Base 1.85 1988

Entrenador: Nicola Alberani

  • Jornada 3: 29 octubre 2014, 20:45, Roma
  • Jornada 8: 2-3 diciembre 2014, Sevilla

Será el conjunto romano el que represente al baloncesto transalpino en el Grupo C, donde se encuentra el Baloncesto Sevilla. La Virtus de la actual temporada se nos presenta como una auténtica incógnita ya que es uno de los conjuntos que más se ha renovado contando con 9 caras nuevas.

Una de las principales dudas afectará a posiciones interiores. Se fue Trevor Mbakwe, uno de los interiores más determinantes en la pasada liga junto con JaJuan Johnson (ex Pistoia), Samardo Samuels (Milano) y O.D. Anosike (ex Scavolini y nuevo jugador de Avellino). También el polaco Szymon Scewczyk, que si bien no rindió al nivel de Avellino o Venezia, sí que era un jugador 'molesto' ofensivamente desde la posición 4-5. Adiós a la polivalencia de los pequeños Jordan Taylor y, sumándole el plus de liderazgo, de Phil Goss, así como los puntos de Jimmy Baron y del muy rodado Quinton Hosley, determinantes, sobre todo el primero, en los días en los que encuentran la inspiración. El segundo, además, dotaba de más posibilidades reboteadoras a la squadra romana.

[[{“fid”:”67084″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:439,”width”:367,”style”:”line-height: 1.538em; width: 367px; height: 439px; float: left;”,”class”:”media-element file-default”}}]]El relevo llega desde la bisoñez, con jugadores con poca o nula experiencia en la Lega. Uno de los que están llamados a liderar el equipo es Brandon Triche, uno de los máximos artífices del ascenso de la Aquila Trento –memorables series finales- y que ha disputado una pretemporada muy seria, con un buen partido de Supercoppa ante la Dinamo Sassari. Serán muy importantes los puntos de Kyle Gibson, que rondó los 15 por partido en la Pistoia de Brad Wanamaker y JaJuan Johnson. No debe desentonar en la dirección Perry Petty, base americano con pasaporte guineano, que no dejó mal sabor de bota en el Sacavolini del miracolo del pasado curso. La llegada en plena pretemporada de Rok Stipcevic da ciertas garantías al puesto de base. Jugador con experiencia en Lega que sabe lo que es jugar con un grande (Milano). Puede hacer mucho daño desde el triple si se encuentra cómodo y es delos que confían ciegamente en su lanzamiento. La apuesta por el belga Maxime DeZeew, uno de los mejores jugadores de la pasada Eurochallenge, es una baza segura ya que se mueve muy bien en los puestos 3 y 4. Más físicos son los dos refuerzos rookies que llegan desde la NCAA. En el alero, y desde Iowa State, el canadiense Melvim Ejim, jugador que ha generado grandes expectativas después de sus casi 18 puntos y más de 8 rebotes en su último año universitario. Será importante en el rebote aunque debe mejorar en defensa. Ya ha demostrado en la Supercoppa que puede rebotear mucho. Perfil mucho más defensivo es el de su compatriota Jordan Morgan (Michigan), un pívot bajo aunque pesado poco anotador y mucho más colectivo. Los dos jugadores únicos que repiten son el escolta Lorenzo d'Ercole, renovado este verano y nombrado capitán siendo el jugador más querido por los tifosi, y Bobby jones, alero multiusos que afronta su tercera temporada en la Virtus y que cuenta a sus espaldas con un pasado más que correcto en la NBA.

La Estrella – Brandon Triche

Sabemos que es un recién llegado a la máxima categoría, pero se trata de un jugador muy contrastado desde su primer año en Syracuse (su mejor curso), una de los programas referencia en el baloncesto universitario. En la Serie 2 Gold brilló más como ejecutor, mostrándose como un jugador temible tanto desde la larga distancia como en las penetraciones. El arrivo de Stipcevic le permitirá jugar más como escolta desde donde creemos que resulta más demoledor. 

Jugador a Seguir – Maxime DeZeeuw

El premiado como Mejor jugador europeo y Mejor defensor de la pasada Eurochallenge será sin duda uno de los atractivos de esta nueva Acea Roma junto con Melvin Ejim. Jugador con capacidad para desequilibrar desde la posición de 3, sacando ventaja de su defensor, y con disposición para hacer daño desde las cercanías. Pretemporada muy sólida y jugador que ya ha demostrado moverse muy bien en competición continental. 

Con la colaboración de JR Sanchís

Volver a inicio

SLUC Nancy (Francia)

    www.sluc-basket.fr
    @SLUCbasketNancy
    Canal Youtube
    Pabellón: Palais Des Sports Jean Weille (6.027 espectadores)

# JUGADOR Nacionalidad posición altura año
5 Valentin Bigote Francia Alero 1.96 1992
6 Damir Krupalija Bosnia Ala-Pívot 2.05 1979
7 Randal Falker Estados Unido Alero 2.01 1985
8 Benjamin Sene Francia Base 1.86 1994
11 Florent Pietrus Francia Alero 2.02 1981
13 Sergii Gladyr Ucrania Escolta 1.96 1988
20 Darius Adams Estados Unidos Base 1.86 1989
22 Alexis Thomas Francia Alero 2.06 1996
24 Lenny Charles-Catherine Francia Escolta 1.93 1996
35 Bandja Sy Mali/Francia Alero 2.04 1990
44 Vaughn Duggins Estados Unidos Escolta 1.90 1987
54 Maxime Zianveni Rep. Centroafricana/Francia Ala-Pívot 2.04 1990

Entrenador: Alain Weisz

  • Jornada 4: 4-5 noviembre 2014, Nancy 
  • Jornada 9: 9-10 diciembre 2014, Sevilla

El Stade Lorrain Université Club Nancy Basket es un club sin una larga tradición, ya que fue fundado en 1967. Pese a su juventud, ha tenido tiempo de alcanzar un estatus relevante y conseguir diversos títulos. Un proceso que se manifestó en el siglo XXI, con la Copa Korac de 2002, y que llevó al SLUC Nancy a lograr dos títulos de liga ProA (2008 y 2011); una Semaine des As (2005) y dos Match des Champions (Supercopa francesa) (2008 y 2011). La pasada temporada, los Couguars fueron eliminados en semifinales por Strasbourg en una serie muy competida.

En cuanto a su potencial económico, el club ocupa la posición intermedia (noveno) de los participantes en la ProA francesa, tanto en presupuesto, con 4'368 millones de euros, como en masa salarial, con 1'417 millones de euros. Su presidente Christian Fra, es un personaje clásico del baloncesto francés, enfundado en su traje negro con la corbata de los colores del club.

Su entrenador Alain Weisz tiene una larga trayectoria en los banquillos franceses, habiendo sido incluso seleccionador nacional durante tres años, tras los JJOO de Sidney. Como suele ser la tónica habitual en los equipos galos, donde los contratos de los jugadores duran un año, han sido muchos los cambios realizados en el equipo lorenés para la presente temporada, sobre todo en el perímetro.

Salieron del equipo Clevin Hannah (FIATC Joventut), Austin Nichols (Mons Hainaut belga), Kenny Grant (Chorale Roanne), Jean-Michel Mipoka (Rouen), Marcus Banks, Nick Pope y Paul Harris

Han llegado este verano a los Couguars: Sergii Gladyr (JSF Nanterre), Vaughn Duggins (procedente de Le Mans), Bandja Sy (Pau- Lacq- Orthez), Damir Krupalija (Spirou Charleroi belga); Darius Adams (Eisbaren- Bremerhaven alemán), y Valentin Bigote (Denain).

La posición de base estará en manos del estadounidense Darius Adams, que procede de la BBL alemana, y que ya tuvo un fugaz paso por la liga francesa en Orléans. Buena parte de las opciones ofensivas de Nancy pasarán por las manos del joven Adams, que el año pasado fue el máximo anotador de la liga alemana. Su suplente será Benjamin Sene, un jugador formado en la cantera de Nancy en quien Alain Weisz tiene puesta su confianza, y que ya dispusiera de algunos minutos la pasada temporada. Completando el perímetro, Vaughn Duggins, un jugador versátil en quien hay depositadas esperanzas de que tenga una temporada mejor que la pasada en Le Mans, y que vuelva a recuperar el nivel que mostró en Alemania. Alternando las posiciones de 2 y 3 estará Valentin Bigote, un joven muy prometedor con instinto de killer. En el puesto de alero, un viejo conocido de la afición española como Sergii Gladyr y un portento físico como Bandja Sy, hermano pequeño de Amara, el jugador del ASVEL, que aportará polivalencia y capacidad reboteadora.

En la pintura, Alain Weisz ha mantenido a sus hombres de confianza: un renacido Florent Pietrus, a un gran nivel desde su llegada a Francia la pasada temporada, y Randal Falker, un baluarte defensivo que también puede ayudar en la anotación. Junto a ellos, un hombre formado en las categorías inferiores del SLUC Nancy, Maxime Zianveni, que retornó a casa a mediados de la pasada temporada, y que aportará experiencia y solidez. Junto a ellos, un reencuentro, el del ala- pívot bosnio Damir Krupalija con quien fuera su entrenador en Hyères- Toulon, Alain Weisz. El veterano jugador, que tuvo un brevísimo paso por el Bilbao Basket, llega para aportar descanso y minutos de calidad, aunque el estado de su rodilla podría pasarle factura en una temporada en la que habrá de compaginar liga y competición europea.  

La Estrella – Randal Falker

 El estadounidense, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Francia, a excepción del año que pasó en el Besiktas turco, dio la temporada anterior un paso adelante, convirtiéndose en uno de los jugadores más valorados de la liga francesa, al promediar 11.2 puntos, 9.3 rebotes, 1.9 tapones, 3.7 asistencias y 1 robo para 20.1 de valoración en 35 minutos Falker es un jugador físicamente muy intenso, que destaca por sus dotes defensivas, especialmente en el rebote y el tapón.

El jugador a seguir – Florent Pietrus

 ¿Qué podemos decir del "español" Flo Pietrus que no sepan todos los lectores? Todos conocemos su estilo y sus características tras haberlo visto durante nueve temporadas evolucionando en la ACB. Desde su llegada al SLUC la pasada temporada, el jugador nacido en Guadalupe está viviendo una segunda juventud, alcanzando niveles estadísticos muy parecidos a los que tenía en su época del Pau- Orthez (entonces el equipo bearnés tenía aún esta denominación) en la temporada 2003-2004, cuando llamó la atención del Unicaja. La pasada temporada promedió 7.5 puntos, 6.7 rebotes y 1.4 asistencias para 12.3 de valoración en 29 minutos.  

Con la colaboración de Sebastián Souviron Bono

Volver a inicio

CEZ Basketball Nymburk (Rep. Checa)

    www.basket-nymburk.cz
    @basketnymburk
    Canal Youtube
    Pabellón: Tipsport Arena Praga (13.150 espectadores)

# JUGADOR nacionalidad posición altura año
4 Petr Benda Rep. Checa Pívot 2.03 1982
5 Derek Raivio Estados Unidos Base 1.90 1984
6 Darius Washington EE.UU./Macedonia Base 1.90 1985
7 Vojtech Hruban Rep. Checa Alero 2.02 1989
8 Theodor Dlugos Rep. Checa Base 1.83 1997
9 George Welsch Rep. Checa Escolta 1.99 1980
10 Pavel Houska Rep. Checa Ala-Pívot 2.03 1984
11 Chester Tre Simmons Estados Unidos Escolta 1.96 1982
13 Radoslav Rancik Eslovaquia Ala-Pívot 2.06 1979
15 Lubos Barton Rep. Checa Alero 2.00 1980
16 Jakub Kudlacek Rep. Checa Escolta 1.93 1990
23 Christian Burns Estados Unidos Ala-Pívot 2.03 1985
31 Martin Cruz Rep. Checa Alero 2.00 1993
41 Garrett Stutz Estados Unidos Pívot 2.13 1990
51 Mateo Svoboda Rep. Checa Alero 2.00 1996
55 Tomas Pomikálek Rep. Checa Alero 2.00 1989

Entrenador: Pierre Vicent

  • Jornada 5: 11-12 noviembre 2014, Sevilla  
  • Jornada 10: 16-17 diciembre 2014, Nymburk

Es el club más antiguo de la República Checa y principal potencia en su liga y copa nacional, de las que año tras año suele reclamar los títulos. Desde que conquistara la liga checa en la temporada 2003-04, ha venido revalidando el campeonato hasta el día de hoy. Precisamente en esta última década ha venido dando importantes pasos hacia delante que han multiplicado su participación y partidos oficiales; haciéndose un hueco entre los clásicos de la Eurocup o entrando a formar parte de la VTB United League los dos últimos años.

Se ampara en el patrocinio de CEZ, un gran conglomerado de empresas dedicadas a los servicios de cotización pública en Europa del Este, y su potencial económico le ha permitido crecer desde la continuidad del proyecto deportivo. Los principales nombres se repiten en su plantilla desde la temporada 2011-12, aunque éste es el segundo año que los dirigirá el lituano Kestutis Kemzura.

La plantilla se sostiene desde hace varios campañas sobre el mismo tridente: Radoslav Rancik, el ala-pívot que el año pasado liderara su anotación con 15 puntos por partido; Petr Brenda, muy perjudicado por las lesiones el año pasado, pero que en apenas tres partidos ha vuelto a coger ritmo promediando sus 10.3 puntos; y el ex azulgrana Jiri Welsch con un rol más secundario.

Aunque en un principio este equipo suele quedar a media tabla en sus grupos de la VTB -el año pasado no pasó de fase regular y terminó antepenúltimo-, cuenta con las armas necesarias para hacer mucho daño en las primeras fases de la Eurocup y sabe lo que es llegar a octavos de final e, incluso, rozar la Eurocup Finals. También se ha reforzado bien, firmando al que en estos momentos lidera su media de anotación y rebotes, Darius Washington (14.7 puntos y 5.3 rebotes), y que huele ya a nuevo referente, además de contar con una importante pieza de artillería en su banquillo ya contrastada contra los potentes clubes rusos: Chester Simmons.

Ya ha arrancado la VTB y al Nymburk le ha tocado precisamente jugar sus tres primeros partidos en menos de una semana. Contra dos rivales que todavía lucen los galones de los playoffs como Lokomotiv-Kuban o Krasnye Krylia y el debutante Zenit, los checos han firmado un rápido 0-3. Jugar tantas competiciones diferentes, y con un calendario tan difícil de comprender como el de la VTB, suele marcar un importante nivel de exigencia que en este caso podría beneficiar al Baloncesto Sevilla.

La Estrella – Radoslav Rancik

Este ala-pívot veterano lleva ya dos años (éste será el tercero) al cargo del equipo. Se ha encargado de ejercer como líder y poner la garra cuando otros jugadores tenían que dar un paso hacia atrás. Anotador, reboteador y asistente, en la pintura o el tiro exterior, tiende a multiplicarse. Anular a Rancik es difícil, pero suele implicar la anulación del conjunto. Este año está mejor respaldado por Brenda y con los nuevos fichajes se le restara presión, pero tiene claro cuál es su papel. 

Jugador a Seguir – Darius Washington

Uno de esos jugadores norteamericanos que, sin éxito en el Draft, parecía destinado a la D-League pero optó por dar el salto a Europa. En 2007 tuvo su oportunidad y la supo aprovechar para encandilar a los San Antonio Spurs en pretemporada, pero apenas contó con minutos en la NBA y volvió a nuestro continente. Desde entonces ha pasado por muchos equipos hasta que este verano se convirtió en el fichaje estrella del Nymburk. Un base en plena madurez que en pocos partidos ha demostrado de lo que es capaz. Acaparador de tiros (con una puntería mejorable en este inicio de temporada) y trabajador en el rebote, sobre todo ofensivo. Asume responsabilidades y ya lidera el quinteto del Nymburk.  

Volver a inicio