Solapas principales

March Madness: La cenicienta cae a las puertas de la F4; Duke-UNC en semifinales

En la segunda semana de torneo, se han disputado los octavos y cuartos de final, los llamados Sweet 16 y Elite 8, de la División I de NCAA, en la que hemos visto de nuevo varias sorpresas, de modo que solo 1 cabeza de serie nº 1, ha accedido a la Final Four:

SWEET 16

REGIÓN OESTE

La región oeste comenzó con una gran sorpresa, ya que el gran favorito al título, y número 1 del ránking de la Associated Press durante la mayor parte del año, Gonzaga Bulldogs, sucumbió ante los Arkansas Razorbacks de Eric Musselman, en un partido en el que fueron por detrás en el marcador durante toda la segunda mitad y en el que discutibles decisiones arbitrales sobre su estrella, Chet Holmgren (11p, 14r, y 2t), lo limitaron a únicamente 23 minutos lo que lastró a los del estado de Washington, en un partido que acabaron perdiendo 74-68 y en el que por los Zags brillaron Jaylin Williams (15p, 12r y 3a) y Trey Wade (15p y 7r).

En el otro partido del Sweet 16 de esta región se enfrentaban los seeds 2 y 3, que eran otros dos candidatos al título final como Duke Blue Devils y Texas Tech Red Raiders. El choque fue igualadísimo durante la primera mitad, en la que Bryson Williams (21p y 5r) y Kevin McCullar (17p y 7/13 en TC), que permitían a los de Mark Adams marcharse al descanso con 4 puntos de ventaja, 33-29. Sin embargo, en la segunda mitad de 7-1 de los de Coach K, igualaba el choque, paridad que se mantenía hasta que se mantenía hasta que, con un parcial de 12-5 guiado por Paolo Banchero (22p, 4r, 4a) y Jeremy Roach (15p, 4r, 5a) daba la victoria a Duke por un marcador de 78-73.

REGIÓN ESTE

El primer encuentro de la región Este era disputado por la primera y tercera universidades con más entorchados de la NCAA División I, es decir, UCLA Bruins ante North Carolina Tar Heels. El partido comenzó con una igualdad tremenda, y aunque mediada la primera mitad la universidad angelina lograba escaparse en el marcador por 8 puntos, el buen hacer de Brady Manek (13p, 8r) y la superioridad interior de Armando Bacot (14p, 15r) permitían mantener el partido igualado al descanso, al que se llegaba con un marcador de 31-28 para UCLA. En el segundo tiempo esta igualdad se mantendría a lo largo del tiempo hasta que, pasada la mitad del segundo tiempo, con un Caleb Love imperial (30p), North Carolina lograba ponerse por delante en el marcador y acceder a la final regional por 73-66.

saint_peters.jpg

Saint Peter's dio la sorpresa y eliminó a Purdue | Foto: ABC

En la otra semifinal de la región se enfrentaban uno de los grandes favoritos a acceder a la Final Four, Purdue Boilermakers, frente a la cenicienta del torneo, Saint Peter’s Peacocks. En este partido, los de New Jersey eran capaces de mantener la igualdad ante una Purdue en la que Jaden Ivey se mostraba especialmente desacertado, pero, aun así, dominaban, de manera que la mayor diferencia para los Boilermakers llegaba a final de la primera parte con el 33-29 al descanso. Tras el paso por vestuarios, rápidamente igualarían el choque los Peacocks, paridad que se mantendría a lo largo de toda la segunda mitad, con los Boilermakers mandando ligeramente en el marcador hasta que, a falta de 2 minutos y con Daryl Banks III como figura (14p), los de Shaheen Holloway daban la vuelta al marcador y lograban el primer pase al Elite 8 de un seed 15 en la historia, con un marcador de 67-64.

REGIÓN SUR

El primer encuentro del sur lo disputaban dos Blue Bloods, Michigan Wolverines y Villanova Wildcats, en un choque en el que se mantuvo la igualdad en toda la primera mitad, ya que ninguno de los dos colleges fue capaz de lograr diferencias de más de 5 puntos y llegaban al entretiempo con una diferencia de 3 puntos, 31-28, para los de Jay Wright. Al comienzo de la segunda mitad, serían los Wildcats los que, de la mano de Jermaine Samuels (22p, 7r) y Justin Moore (15p, 4r, 4a), ampliarían la distancia hasta los 9 puntos, diferencia que los de Juwan Howard no serían capaces de reducir a pesar de los esfuerzos de Hunter Dickinson (15p, 15r, 2t), de manera que el pase lo lograría Nova por 63-55.

En el segundo partido de la región sur se enfrentaban el número 1, Arizona Wildcats, contra el 5, los Houston Cougars, en un choque que fue dominado por el conjunto tejano desde el principio, gracias a ser capaces de imponer su superioridad física y a la aportación de Jamal Shead (21p, 4r, 6a, 2robos), si bien le costaba encontrar distancias superiores a 7 puntos, principalmente por el buen hacer de Dylan Terry (17p, 6r), de modo que se llegaba al descanso con 6 puntos de ventaja para los tejanos, 34-28. En la segunda mitad, de la mano de Christian Koloko (10p. 4r, 2t) y de nuevo de Terry, los Wildcats se ponían a 2 puntos, pero a mediados de esta segunda parte, gracias a la anotación de Reggie Chaney y Jamal Shead, aumentarían su distancia hasta los 10 puntos, diferencia que no bajaría nunca, y con la aportación de Kyler Edwards (19p, 5r), los Cougars acabarían logrando el pase al Elite 8 por un marcador de 72-60.

REGIÓN MIDWEST

En la región Midwest, se comenzaba con un partido en el que se enfrentaban dos High Majors con seeds bajos como Iowa State Cyclones, número 10, y Miami Hurricanes, el 11. En la primera mitad, se mantenía la igualdad entre ambos conjuntos, con Gabe Kalscheur (13p, 4r) siendo el elemento fundamental para ISU y Sam Waardenburg (13p, 8r, 5a, 3t) por parte de los Canes, manteniéndose esta tendencia hasta el descanso al que se llegaba con 3 puntos de distancia, favorable a los de Florida. La segunda mitad sería una historia totalmente diferente ya que, con la magnífica actuación de Kam McGusty (27p, 6r, 4robos), los de Jim Larrañaga se marchaban por una distancia superior a los 13 puntos, que Iowa State no sería capaz de reducir y Miami lograría el pase por 70-56.

miami.jpg

Miami Hurricanes derrotó a Iowa State | Foto: ESPN

El segundo de los partidos enfrentaba al cabeza de serie número 1, Kansas Jayhawks, contra el número 4, Providence Friars. El encuentro comenzaba con igualdad en el marcador, pero rápidamente la aparición de Remy Martin (23p, 7r) daba una ventaja de 12 puntos a los de Bill Self, que únicamente disminuiría a 9 puntos, 26-17, con la canasta final de Al Durham (21p, 7r). Esta diferencia se mantenía e incluso aumentaba hasta los 13 puntos en Kansas hasta los 5 primeros minutos, pero con un parcial de 17-5, los Friars volvían a acercarse en el marcador a mitad de la segunda parte, de modo que nada estaba decidido, aunque un buen final de partido de KU, gracias a Jalen Wilson (16p, 11r), daba su paso a los cuartos de final por un marcador final de 66-61.

ELITE 8

REGIÓN OESTE

La final de la región oeste enfrentaba a dos conjuntos de gran calidad como Duke y Arkansas y el choque, tal y como se esperaba, comenzó con igualdad máxima hasta que mediada la primera parte, de la mano de los puntos de AJ Griffin (18p con 7/9 en TC) y Paolo Banchero (16p, 7r), lograban una ventaja de 7 puntos que mantendrían durante el resto de la parte y que incluso incrementarían hasta los 12 puntos con los que se llegaba al final del primer período tras el triple sobre la bocina de Trevor Keels.

En la segunda mitad, los Razorbacks comenzaban más entonados y de la mano de Stanley Umude (14p con 4/8 TC) y Jaylin Williams (19p, 10r) reducían la ventaja hasta 5 puntos, aunque seguidamente los de Coach K reaccionarían y, de la mano de un parcial de 19-6, ponían los 18 puntos de diferencia y sentenciaban el partido con 5 minutos por disputar, ya que, pese a los intentos de los Razorbacks, el marcador acabaría con 78-69 para los Blue Devils y, por ende, el lugar en la Final Four sería para ellos.

REGIÓN ESTE

En la región este, el sueño de la Cenicienta de este año llegó a su fin, ya que los Peacocks no fueron capaces de frenar la pareja interior de los Tar Heels formada por Armando Bacot (20p, 22r, 2t) y Brady Manek (19p, 8r). Ya desde el comienzo North Carolina marcaba diferencias gracias al acierto de Manek y, especialmente, a los errores en lanzamientos sencillos de Saint Peter’s que provocaban que los de Hubert Davis se fuesen distanciando progresivamente hasta los 19 puntos con los que se llegaba al descanso.

unc_sp.jpg

North Carolina destruyó el sueño de la Cenicienta | Foto: North Carolina Tar Heels

Tras el paso por vestuarios, los Peacocks lo intentaban y, tras un mal inicio, de la mano de Fousseyni Drame (12p, 7r), lograban rebajar la diferencia hasta 17 puntos y dar un ápice de esperanza a los de Shaheen Holloway, pero entre Caleb Love (14p, 4r, 4a) y Bacot, volvían a aumentar la distancia hasta los 20 puntos, dejando los últimos minutos como mero trámite y logrando el pase a la Final Four por 69-49, para que en Nueva Orleans se pueda ver una de las mayores rivalidades del college basketball, Duke-UNC.

REGIÓN SUR

La final de la región sur siguió el patrón previsto y, tanto Villanova como Houston, propusieron un encuentro en el que dominase el físico, de manera que el encuentro estuvo condicionado por las defensas. La primera parte fue dominada por Villanova ya que Houston encontraba verdaderos problemas en el tiro exterior -acabó con un 1/20 en T3- y guiados por Jermaine Samuels (16p, 10r), iban adquiriendo ventajas en el marcador que les permitían llegar al descanso con 27-20 a su favor.

La segunda mitad mantenía esta tendencia y la distancia oscilaba entre los 7 y 12 puntos favorables a Nova, hasta que a falta de 6 minutos y gracias a Taze Moore (15p, 10r) y Jamal Shead, los Cougars se acercaban hasta los 2 puntos de diferencia, aunque no duraría mucho esta cercanía ya que de la mano de Collin Gillespie y Samuels, los de Jay Wright lograrían el tercer pase a la Final Four desde 2016 por 50-44.

justin_moore.jpg

Justin Moore se rompió el tendón de aquiles | Foto: Sports Illustrated

Sin embargo, el punto negativo del partido tuvo lugar a pocos minutos del final del mismo, ya que, uno de los jugadores más importantes de Villanova, Justin Moore, se rompió el tendón de Aquiles y se perderá la Final Four.

REGIÓN MIDWEST

La final de la región midwest la disputaron Miami Hurricanes y Kansas Jayhawks, tuvo dos partidos completamente diferenciadas. En la primera, la igualdad fue la nota predominante con ninguno de los dos equipos siendo capaz de conseguir ventajas superiores a los 4 puntos, hasta el final en el que, impulsados por un gran Kameron McGusty (18p, 4r) los Canes lograban irse a vestuarios con 6 puntos a su favor, 35-29.

Sin embargo, en la segunda mitad, todo cambió y Kansas subió el nivel defensivo y con un ataque comandado por Christian Braun (12p, 6r), David McCormack (15p, 4r) y un Ochai Agbaji (18p, 5r, 4 robos) que anotaba 12 de sus 18 puntos en este tiempo, los Jayhawks lograban distanciarse en el marcador para acabar avasallando a su rival y logrando el pase a la Final Four por un marcador de 76-50.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
4 años 5 meses
#contenidos: 
112
#Comentarios: 
157
Total lecturas: 
673,325