No corren los mejores momentos en cuanto a número de representantes españoles en la liga universitaria norteamericana. Recordábamos hace poco en una de nuestras ediciones de NCAA Action los ejemplos antaño de Ricardo Peral y Rafa Vidaurreta en Wake Forest, los hermanos Iturbe, Antxon en George Washington e Iker en Clemson, Rodrigo de la Fuente en Washington State, Mike Hansen compartiendo vestuario con Shaq en LSU, el actual base de Assignia Manresa Javi Rodriguez en Boston College o Jerónimo Bucero en Manhattan.

Llegamos al 2013 y nos encontramos con poca presencia nacional en NCAA. por un lado Javi Lacunza en Florida Atantic, donde en su año de debut lucha por hacerse con minutos y aprender día a día para temporadas venideras. En situación similar está el base Alex Ramon en Colgate, sufriendo para gozar de presencia en cancha, algo normal para un freshman, pero ambos demostrando en las pocas oportunidades de las que gozan que en los próximos años ganarán importancia en el equipo y que ahora no hacen otra cosa que asimilar y empaparse del basket universitario. En febrero podremos también ver debutar al tercero de nuestros representantes, el jugador salido de la cantera del Futbol Club Barcelona, Angel Aparicio, quien tras problemas de elegibilidad por fín podrá de manera oficial vestir la elástica de Toledo Rockets, una universidad ubicada en Ohio, a medio camino entre las grandes urbes Cleveland y Detroit. 

Nuestro cuarto representante, y de más experiencia e importancia en el basket colegial es Marco Porcher-Jiménez, un portento físico de 1,93m que juega de escolta. Cordobés nacido el 6 de Septiembre de 1992, de padre americano y madre española. Por ello cuenta con la doble nacionalidad. Una vida repartida entre USA y España, vive ahora su momento más dulce jugando para la universidad de Florida International en la ciudad de Miami, y es que parece que desde su gran actuación individual ante Texas Southern hace tan solo un par de semanas -22 Diciembre 2013- donde consiguió en tan solo catorce minutos 12 puntos y 3 rebotes claves en la victoria final por 48-45, ha conseguido aumentar su presencia en cancha y un rol de más peso en el equipo. No todo ha sido de color de rosa para nuestro entrevistado ya que comenzó su periplo colegial en el estado de New Jersey, hace dos temporadas, en Fairleigh Dickinson, pero tras 14 encuentros allí prefirió cambiar de aires a pesar de tener que pagar por ello el tener que pasarse un año en blanco. Esto y mucho más nos lo cuenta en primera persona:

¿Posees ambas nacionalidades (USA y España)?

-Sí, tengo doble nacionalidad (USA y España). Mi padre es Americano de Carolina del Sur -Vincent Porcher- y mi madre es de Córdoba -Inmaculada Jiménez López-. Nací en Córdoba, pero con 8 meses nos mudamos a Florida, donde viví hasta los 12 años. A los 12 nos mudamos a Málaga.

Te fuiste joven a USA a jugar en uno de los High School de mayor prestigio del mundo, Oak Hill Academy. ¿Cómo fue tu estancia allí? ¿Cómo era un día desde que te levantabas hasta que te acostabas allí?

-Con 15 años decidí jugar en Oak Hill. Durante los 2 años allí fue muy difícil para mi estar sin mi familia en un lugar extranjero. Y además Oak Hill es muy diferente a lo que estoy acostumbrado. Está en las montañas en el medio de la nada, y tienen muchas normas y muy estrictas. Era un salto muy grande de jugar en Torremolinos a jugar con algunos de los mejores jugadores de high school en Oak Hill. EL primer año fue muy duro, especialmente con el baloncesto. Mejoré muchísimo y aprendí mucho de mis compañeros y de los entrenadores. El segundo año me fue mucho mejor tras un verano muy duro en el que mejoré mucho. Fue una gran experencia.

Un día normal y corriente en Oak Hill era, depertarme temprano a las 5 de la mañana y entrenar sólo en el gimnasio. Después a las 8 tenía clases hasta las 2. A las 2 entrenamos (todo el equipo) hasta las 4 o las 5 de la tarde. Por la noche descansaba o jugaba baloncesto con mis compañeros y hacía mis deberes y estudiaba. Mucho baloncesto en Oak Hill jaja

Tras terminar en instituto fuiste reclutado por Fairleigh Dickinson (FDU). ¿Qué te llevo a decidirte por ese College?

-Decidí jugar en FDU después de Oak Hill porque quería jugar y vivir cerca de Nueva York, ya que es una ciudad que conozco y que me encanta, y también tengo familia muy cerca.

Sólo un año allí y solicitas el transfer a Florida International (FIU). ¿Qué fue lo que falló en Fairleigh Dickinson?

-Lo que falló en FDU fue que no me gustaban mucho las instalaciones y sentía que en FDU era difícil llegar a mi máximo potencial con respecto al baloncesto. Por ejemplo cosas como el gimnasio cerraba a las 5 casi todos los dias, y a mi me gusta entrenar por mi parte sólo.

Tras el año obligatorio en blanco por el cambio de universidad, ahora que eres básico en la plantilla de FIU, ¿Qué diferencias ves entre ambos colleges?

-Las differencias entre FDU y FIU son muy grandes. FIU está en Miami y el clima me encanta. La Universidad de FIU es mucho más grande y más moderna. Me encanta el campus universitario y el clima. Siendo de Málaga me encanta la playa y aquí tengo la playa muy cerca. Con respecto al baloncesto y lo atlético, FIU tiene mejores instalaciones y más oportunidades para poder llegar a ser el mejor atleta que puedas. Los entrenadores te empujan mucho para mejorar y tienen grandes aspiraciones para el futuro. Eso me llamó mucho la atencion.

¿Un día en FIU es similar a un día en Oak Hill?

-Un día en college es similar a un día en Oak Hill, pero con más libertad, ya que tu eres el responsable para todas tus clases y eso. Pero durante la temporada lo único que realmente hago es ir a clase y entrenar. No hay tiempo para mucho más.

¿Quien ha sido el rival en instituto que más te ha impresionado?

-En high school tuve que enfrentarme todos los días contra mi compañero de equipo Doron Lamb, que actualmente juega en los Milwaukee Bucks. Gracias a él mejore mucho. Pero con respecto a jugadores de otros equipos creo que el que más me ha impresionado fue Kyrie Irving de los Cleveland Cavaliers.

¿Y en NCAA?

-En la NCAA, creo que los 2 jugadores que más me impresionaron fueron Kemba Walker y Jeremy Lamb cuando jugamos conta UConn en mi primera temporada con FDU. Durante el tiempo que jugué en ese partido tuve que defender a Kemba Walker.

¿Qué posibilidades ves a FIU? ¿Más a corto o a largo plazo (a nivel colectivo)?

-Creo que FIU va ser una sorpresa para muchos en la NCAA. Tanto los entrenadores como los jugadores tenemos grandes aspiraciones y estamos trabajando duro para llegar a ser un gran programa de baloncesto. Jugamos con mucha presión en defensa y hay muchos contrataques, y es muy divertido vernos jugar. Y para muchos equipos ese estilo de juego es muy difícil superar.

Puede que seas uno de los jugadores de la NCAA más productivos por minuto jugado. ¿Te sientes valorado y a gusto con tu situación actual en el equipo?

-Sí, me siento a gusto con mi posición en el equipo, y los entenadores me animan mucho. Con más trabajo y paciencia veo que mi rol en el equipo puede aumentar.

¿Quién es tu compañero de habitación? ¿Es con el que mejor te llevas del equipo?

-Mis compañeros de habitación son Juan Ferrales y Tymell Murphy. Los 2 juegan la misma posición que yo. Me llevo muy bien con los 2 y en los entrenamientos competimos mucho y hacemos que el otro mejore. Juan es con el que mejor me llevo en el equipo, él es Cubano.

¿Qué tienes en mente tras NCAA? ¿NBA o Europa?

-Después de la NCAA mi sueño es poder volver a Málaga y jugar con el Unicaja en la liga Endesa. En los veranos cuando vuelvo a Málaga entreno con el equipo de LEB de Unicaja y me llevo bien con muchos de los jugadores y los entrenadores también son muy buena gente y me enseñan mucho. Pero todavía no he podido jugar ni entrenar con el primer equipo.

¿Ves la posibilidad de ser internacional con España?

-Ser internacional con España es mi sueño. Me encantaría poder representar a mi país en la pista. Con mucho trabajo creo que puedo aportar mucho a un equipo tanto en ataque como en defensa. La temporada que viene durante el verano mi entrenador tiene pensado ir a España (a Madrid y después a las Islas Canarias) para jugar contra equipos españoles. Espero que eso pase para poder jugar enfrente de mi familia y mis amigos.

Como guinda final os dejamos dos videos de su época de instituto en Oak Hill Academy y otro en FDU: