CUADRO DE ENFRENTAMIENTOS
| Octavos | Cuartos | Semifinales | Final | |||||||||||||||
| 1ºA | LETONIA | 34 | ||||||||||||||||
| 4ºB | MALI | 67 | ||||||||||||||||
| E1 | MALI | 51 | ||||||||||||||||
| E2 | AUSTRALIA | 63 | ||||||||||||||||
| 2ºC | AUSTRALIA | 62 | ||||||||||||||||
| 3ºD | COLOMBIA | 53 | ||||||||||||||||
| E2 | AUSTRALIA | 64 | ||||||||||||||||
| LADO E | ||||||||||||||||||
| E4 | ESPAÑA | 55 | ||||||||||||||||
| 3ºA | MOZAMBIQUE | 28 | ||||||||||||||||
| 2ºB | CHINA | 71 | ||||||||||||||||
| E3 | CHINA | 52 | ||||||||||||||||
| E4 | ESPAÑA | 55 | ||||||||||||||||
| 4ºC | COREA DEL SUR | 51 | ||||||||||||||||
| 1ºD | ESPAÑA | 60 | ||||||||||||||||
| E | AUSTRALIA | 70 | ||||||||||||||||
| O | EE.UU. | 74 | ||||||||||||||||
| 2ºA | CANADÁ | 82 | ||||||||||||||||
| 3ºB | ARGENTINA | 50 | ||||||||||||||||
| O1 | CANADÁ | 46 | ||||||||||||||||
| O2 | EE.UU. | 81 | ||||||||||||||||
| 1ºC | EE.UU. | 79 | ||||||||||||||||
| 4ºD | ALEMANIA | 61 | ||||||||||||||||
| O2 | EE.UU. | 67 | ||||||||||||||||
| LADO O | ||||||||||||||||||
| O3 | BÉLGICA | 59 | ||||||||||||||||
| 4ºA | TAILANDIA | 47 | ||||||||||||||||
| 1ºB | BÉLGICA | 88 | ||||||||||||||||
| O3 | BÉLGICA | 63 | ||||||||||||||||
| O4 | JAPÓN | 43 | ||||||||||||||||
| 3ºC | HUNGRÍA | 68 | ||||||||||||||||
| 2ºD | JAPÓN | 76 | |
|||||||||||||||
RESUMEN ESPAÑA: ESPAÑA 58-52 BÉLGICA
España logró subirse al pódium del mundial sub 19 femenino tras vencer a Bélgica por 59-52 en un partido tremendamente disputado.
Empezaba el partido con dominio belga gracias a la dirección de Emmeline Leblon (14 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) que junto con los puntos, tanto desde el triple como debajo de la canasta, de la estrella Billie Massey (12 puntos y 11 rebotes) establecían un parcial 9-0 para las belgas en los tres primeros minutos que obligaba a Fabián Téllez a solicitar tiempo muerto. Tras el parón, el conjunto español comenzaba a reaccionar y de la mano de sus dos mejores jugadores a lo largo del torneo, Lola Pendande (14 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) y Helena Pueyo (19 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias), eran capaces de igualar el marcador a 9 tras triple de Ana Palma. La salida a pista de Mama Dembele, daba otra velocidad e intensidad defensiva al equipo español pero el desacierto de cara al aro provocaba que el marcador se mantuviese igualado, llegando a final de cuarto con un 15-14 favorable a España.
El segundo cuarto comenzaba con las “bajitas” españolas, Laura Piera y Esteher Castedo anotando con facilidad y logrando que la ventaja aumentase hasta los 4 puntos tras los dos primeros minutos disputados. Tras esos dos minutos, se vivieron momentos de errores en ambos bandos, lo que provocaba que el marcador se mantuviese en 19-17 hasta que quedaban cuatro minutos y medio de cuarto, cuando Lola Pendande anotaba debajo del aro. Pero esa canasta pareció espolear al conjunto flamenco que con un gran triple en stepback de Marie Vervaet (10 puntos) y posteriormente una bandeja de Maxuella Lisowa Mbaka, ponían el 21-25 con el que se llegaba al descanso.
Tras el regreso de los vestuarios se mantenía la tónica con la que había finalizado la primera parte ya que las belgas comenzaban con otro triple de Vervaet. Sin embargo, en esta ocasión España sí reaccionaba y de la mano de Helena Pueyo y Lola Pendande reducían las distancias hasta 3 puntos primero y posteriormente, su colaboración daba la vuelta al partido y ponía al equipo de Fabián Téllez con un punto de ventaja, 31-30, y cuatro minutos de cuarto por jugar. Posteriormente ambos conjuntos intercambiarían canastas pero la entrada a pista de Nerea Hermosa daría un nuevo empujón al conjunto español y provocaría un parcial de 7-2 que, con el triple final de Emmeline Leblon, dejaría el marcador en 38-35 para las españolas al final del tercer cuarto.
El último cuarto comenzaba con las belgas reduciendo a 1 la ventaja tras una canasta producto de la conexión de las hermanas Massey pero rápidamente entre Mama Dembele (11 puntos y 2 robos) y Aixa Wone (7 puntos y 8 rebotes) estirarían de nuevo el marcador hasta los 6 puntos, 43-37. Esta diferencia sería reducida hasta solo 3 puntos pero el ritmo que marcaba Mama Dembele volvía a hacerse notar y con las canastas de Ana Palma, Lola Pendande y Helena Pueyo la diferencia a la mitad de cuarto era de 7 puntos, 49-42. Billie Massey trataba de acercar a las belgas pero Mama Dembele estaba empeñada en hacerlo imposible y con un lanzamiento de 2 de media distancia y un triple en stepback, hacían que las belgas pidieran tiempo muerto al perder de 7 puntos con solo 4 minutos por jugar. En estos cuatro minutos, las belgas se mostraban fallonas y las españolas, aprovechando la visión de juego de Ana Palma, aumentaban la distancia hasta los 9, si bien un triple de Billie Massey daba emoción al choque dejando el partido con 58-52 y 1 minuto por jugar. En este último minuto Emmeline Leblon erraba una bandeja y el rebote era capturado por Aixa Wone a quién no hacían falta y dejaban casi agotar la posesión por lo que el partido quedaba sentenciado en un 58-52.
youtube://v/OnMAARyWzd8
FINAL
RESUMEN PARTIDO
Estados Unidos se proclamó campeona del mundo sub 19 en un partido complicadísimo y en el que tuvieron que remontar ya que perdían de 3 puntos con 17 segundos por jugar del tiempo reglamentario. Una falta antideportiva dio la oportunidad a Hailey Van Lith de empatar y posteriormente Jazmin Shelley marró el triple que hubiera evitado la prórroga. En el tiempo extra las estadounidenses no dieron opción y con una buena prórroga de Rhyne Howard, lograron alzarse con el triunfo con un marcador de 70-74.
PARTIDO COMPLETO
youtube://v/1Wj4S6SSdU8
CLASIFICACIÓN FINAL
1. ESTADOS UNIDOS
2. AUSTRALIA
3. ESPAÑA
4. BÉLGICA
5. CHINA
6. CANADÁ
7. MALI
8. JAPÓN
9. COREA DEL SUR
10. HUNGRÍA
11. COLOMBIA
12. ARGENTINA
13. ALEMANIA
14. LETONIA
15. MOZAMBIQUE
16. TAILANDIA
MEJOR QUINTETO SOLOBASKET
Billie Massey (Bélgica) (14,7 puntos, 13,4 rebotes y 2,3 tapones): Enorme torneo el protagonizado por la interior belga que, con sus grandes números, se ha metido en el Top 10 tanto de anotación como de rebotes, siendo segunda en este último apartado, y ha sido la gran culpable de que la selección belga pudiera alcanzar las semifinales. Sus mejores actuaciones fueron frente a Japón (17 puntos, 13 rebotes y 5 tapones) y en primera fase frente a China (17 puntos con 6/8 en tiros y 13 rebotes).
Fran Belibi (Estados Unidos) (8,1 puntos, 8,4 rebotes en 16,3 minutos): Otra de las grandes jugadoras norteamericanas, Belibi ha sido capaz de aportar mucho en muy poco tiempo jugado, siendo de enorme valor para su equipo, especialmente en el apartado reboteador donde ha sido un coloso para las suyas.
Lola Pendande (España) (11,9 puntos, 11,6 rebotes y 3,1 asistencias): Mejor jugadora de las de Fabián Téllez, Pendande ha sido la gran estrella y principal culpable de la medalla de bronce española, siendo un cóloso en la zona y con una visión de juego desde el poste que es digna de muchos bases. Como actuaciones más destacadas cabría indicar sus 14 puntos y 12 rebotes frente a Japón o sus 10 puntos, 11 rebotes y 4 asistencias en cuartos frente a China.
Paige Bueckers (Estados Unidos) (11,2 puntos y 5,4 asistencias): La directora de orquesta estadounidense ha sido una de las mejores jugadoras del torneo, demostrando una gran visión de juego y capacidad para llevar el tempo de partido que la han convertido en la mejor asistente del torneo. Además, ha sido capaz de aportar puntos, siendo sus mejores encuentros los disputados frente a Hungria (13 puntos y 6 asistencias en 20 minutos) y Alemania (13 puntos, 5 asistencias y 5 robos en 22 minutos)
Alexandra Fowler (Australia) (9 puntos y 10 rebotes): Una de las grandes culpables de la actuación aussie, ha sido la principal baluarte en el rebote de las oceánicas. Junto a ello, ha sido capaz de anotar con soltura tal y como demostró en sus partidos frente a Hungría (19 puntos y 17 rebotes) o Corea (15 puntos y 10 rebotes).
