Bienvenidos a una nueva campaña baloncestística en el panorama nacional de los Estados Unidos. Una nueva temporada en la NCAA, llena de emociones, llena de victorias, de sufrimientos, de estrellas, de jugadores sobrevalorados… Es la emoción de una competición que día tras día curte a la mejor liga del mundo. Y nosotros os relatamos lo mejor de ella, incluso el paso de nuestros españoles.

SO HOT

Kentucky: Con John Wall, imparable. ¿Qué podemos decir de un jugador que en su primer partido consigue la canasta ganadora?. El freshman está firmando un comienzo de temporada arrollador, con promedios de 19.8 puntos y 6.6 asistencias en 38 minutos que no hacen más que catapultar a sus Wildcats y a sí mismo hacia el estrellato. Y no está sólo… En los partidos que el nuevo mago no pudo disputar, Bledsoe y Patterson tiraron del carro con excelente solidez. Añádenle a un hambriento Cousins por dentro. Una plantilla repleta de calidad y candidata a todo.

Kansas: Qué bien huelen los Jayhawks…! Esa es la sensación de cualquier aficionado, la de oler un equipo casi hecho, al que sólo le faltan unos minutos… Un equipo ya construido con Sherron Collins y Cole Aldrich como líderes…y al que se ha juntado una tremenda estrella como Xavier Henry. Un jugador capaz de todo… y veremos si ese todo significa dar un campeonato a Kansas…

Duke: Otro equipo clásico como los Blue Devils ha empezado arrasando a todo lo que se han encontrado. También es cierto que hasta que no se han batido con Connecticut han sido victorias muy fáciles… pero ¡qué victorias!. Un quinteto de muchísima calidad, con Scheyer, Smith y Singler ("la triple S") demostrando su nivel día tras día. El dúo que forman el base con Singler, especialmente, da más que miedo a todos sus rivales. Súmenle jugar en su pista, con un ambiente excepcional. Estos Blue Devils vuelven a soñar con el título.

Syracuse: La naranja mecánica de la NCAA empezó a un ritmo arrollador. Con el fichaje de Wesley Johnson, los de Boeheim han encontrado un jugador que sabe anotar, rebotear y, lo más importante, liderar. Y si, además, a su lado tiene jugadores como el tirador Rautins o el polivalente Jackson, lo que nos queda es un equipo candidato a todo. Y en su camino dejan partidos casi históricos, como la gran victoria ante los Tar Heels en el Madison, con un partidazo de Johnson (25 puntos, 8 rebotes). Los Orange vuelven a destacar desde la humildad y el trabajo. Y eso es una gran noticia para la NCAA.

Texas: Parece que, un año más, hay que colocar a los Longhorns como candidatos. Están demostrando una gran solidez en su juego… y tienen a un nuevo gran líder, Damion James. Es cierto que sólo se han batido con una pobre Pittsburgh, pero todo el mundo espera el próximo partido contra North Carolina con muchas ganas. Y los Longhorns, los primeros. James no está sólo, y Pittman (poderoso en la zona) y el freshman Avery Bradley (un talento puro) son sus mejores acompañantes. Sin duda, darán que hablar

COOL

Michigan State: Perdieron a Suton… y siguen a su ritmo. Los Spartans siguen demostrando el porqué de su finalísima en el pasado año: una defensa asfixiante y una plantilla de mucho talento, en la que sobresalen nombres como Kalin Lucas o Durrell Summers. Izzo sigue haciendo bien su trabajo, pero la laguna que dejó el croata puede ser difícil de tapar. Veremos cómo avanzan la temporada, pero la última derrota ante Florida les dejó bastante tocados.

North Carolina: Los Tar Heels, actuales campeones, dieron sus primeras muestras de flaqueza desde el inicio, sufriendo para doblegar a Florida International (equipo de Isiah Thomas, por cierto). Los de Roy Williams siguen intentando encontrar un líder, un jugador capaz de comandar un proyecto de mucho talento que parece estar estancado. Ed Davis, uno de los Top10 de este futuro Draft, no acaba de consolidarse como tal y son Ginyard o el senior Deon Thompson los que tiran del carro de los Tar Heels. Mucho trabajo por delante para Williams si quiere formar un equipo candidato al título

Villanova: Aunque van con un récord immaculado de victorias (5-0), la realidad de estos Wildcats es que son un equipo, que, a medida que se enfrenten con los grandes, deberá demostrar su nivel. Tuvieron que esperar a un milagro del freshman Armwood (triple casi sobre la bocina) para derrotar a George Mason y sufrieron de lo lindo para vencer a Dayton (gran partido de Fisher con 18 puntos). Margen de mejora hay, pero hay que ponerse con ello desde ya.

Connecticut: Todo pintaba muy bien para los Huskies… hasta que apareció en su camino Duke. Los Blue Devils arrollaron a UConn y ni Dyson se escapó de las críticas (19 puntos de media y máximo anotador). Hay mucho trabajo por delante, pero está claro que se espera más de jugadores como Stanley Robinson o Kemba Walker. Aunque hay un punto positivo, la rápida adaptación del center Alex Oriakhi, que tiene la gran labor de hacer olvidar a Thabeet. De momento, 7 puntos y 11 rebotes de media que están convenciendo a Calhoun.

Louisville: Habrá que esperar hasta enero para ver en qué nivel real están los Cardinals. Pero todo apunta a que deberán mejorar si quieren presentar su candidatura para el título. Samuels está a un buen nivel, pero necesita ayuda desde el exterior para liderar a su equipo. Y de momento, sólo Sosa y Knowles están aportando. El freshman Siva sigue sin acabar de acoplarse y sólo puede dejar destellos de calidad, pero le falta regularidad, al igual que al equipo.

SO COLD

UCLA: Un equipo histórico en horas muy bajas. La temporada de los Bruins está siendo de las peores de su historia… y no será por falta de calidad. 2-3 en el comienzo de temporada… y sin haberse topado aún con un grande. Gordon y Lee, con 13 puntos de media, son los máximos anotadores… pero es muy poco. Se espera más de Dragovic y Moser, que están siendo, sin duda, las decepciones. Mucho trabajo por delante… o le veremos incluso fuera del March Madness.

Oklahoma: Sin los hermanos Griffin… los Sooners no son un equipo. Sólo Willie Warren consigue dar calidad al equipo, y, aunque Crocker y Gallon están haciendo un buen comienzo de temporada… no pueden evitar el 2-3 con el que han comenzado la temporada. Y lo más triste es que estos tampoco tienen mucho margen de mejora. El mejor año para los Sooners, desgraciadamente, ya pasó. Eso sí, podrán disfrutar de un gran Warren.

Memphis: Si no fuera por un increíble Elliot Williams (20.8 puntos de media), los Tigers estarían aún más hundidos en este comienzo de temporada. Memphis es una sombra del equipo que deslumbró, con Derrick Rose a la cabeza, y vuelve a ser un equipo de segundo nivel, aunque trajeron problemas a los Jayhawks en su duelo hace una semana (57-55 para Kansas).

Wake Forest: Aunque su comienzo de temporada no ha sido nada malo (4-0), los Demon Deacons están en un nivel considerablemente inferior a otras temporadas. Consiguieron mantener a Al-Farouq Aminu, que está aprovechando para irse a más de 20 puntos y 9 rebotes de media, pero el poderoso alero aún anda muy solo. En principio, deberían sufrir mucho para vencer a los grandes. Veremos cómo responden ante rivales de entidad.

Pittsburgh: Sin el Spur DaJuan Blair… estos Panthers ya no son lo mismo. Un equipo de un nivel bastante bajo y en el que destaca por encima de todos el base Ashton Gibbs, que se mantiene de la pasada temporada. No hay referente interior que pueda hacer olvidar a Blair y todo apunta a que será una mala temporada para Pittsburgh.

Georgia Tech: Ni los buenos fichajes que han conseguido, con Derrick Favors a la cabeza, pueden levantar el ánimo de los Yellow Jackets. Lawal y Udofia intentan encontrar su mejor nivel de juego, pero el ránking inicial de victorias y derrotas no está siendo nada bueno (3-1). Muchísimo trabajo por delante para un equipo que quiere ser un referente en la NCAA

CARNE DE NBA:

John Wall: El freshman de Kentucky está demostrando en su primer año en la NCAA el nivel que se esperaba. Líder de los Wildcats, es el jugador a seguir en mayúsculas después de sus 20 puntos y 7 asistencias de media en el comienzo de partido. Wall puede ser el jugador que haga volver a encontrar su mejor nivel a Kentucky…dónde no descartan el campeonato este año.

Damion James: El alero de Texas está firmando un comienzo de temporada impresionante, consiguiendo espectaculares actuaciones y un promedio de más de 15 puntos y 10 rebotes. Sin duda, de lo mejorcito para los Longhorns, que ven en él a un nuevo Kevin Durant, especialmente en el liderazgo.

Evan Turner: Lo de este Buckeye es realmente increíble. Después de la salida de Oden, muchos jugadores encontraron su mejor nivel y Turner ya se ha convertido en el gran líder de Ohio State. El alero ya ha firmado tres triples-dobles y está en unos espectaculares 19 puntos, 12 rebotes y 7 asistencias de media. Seguramente, el mejor jugador de este comienzo de campaña en la NCAA.

Kyle Singler, Jon Scheyer & Nolan Smith: "La triple S" de Duke es la principal referencia de los Blue Devils en este comienzo de temporada. Siguen en un ritmo de juego frenético y con un gran acierto desde la línea de tres, dónde Singler y Scheyer son prácticamente infalibles. Si consiguen mantener este nivel durante toda la temporada, no descartamos verles como campeones al final del año.

Wesley Johnson: La masiva salida de jugadores de los Orange, con Flynn y Devendorf a la cabeza, dejó muy mermada a Syracuse. La llegada de Johnson ha vuelto a levantar el ánimo a un equipo que empieza a encontrarse realmente bien (y eso que aún no está acoplado del todo). Boeheim ha encontrado en él y sus 18 puntos un nuevo líder para unos Orange que aspiran a todo y más.

Jarvis Varnado: Viendo a pívots e interiores interesantes de este año, Varnado se lleva, hasta el momento el liderazgo. Sus 15 puntos, 10 rebotes y 5 tapones por encuentro hacen de él un jugador más que interesante para la NBA y habrá que seguirle muy de cerca.

Quincy Pondexter: El líder de Washington sin duda. Pondexter está firmando un comienzo de temporada increíble. Los Huskies viven de él y para él y Quincy lo aprovecha firmando unos espectaculares 20 puntos y 10 rebotes de promedio, con dos grandes actuaciones ante San Jose (30 y 15) y Portland State (29 y 13). Síganle de cerca, que apunta muy muy alto.

Luke Harangody: Seguramente está en una universidad que no hará mucho de ruido y que luchará para entrar en el March Madness hasta al final (emulando a Stephen Curry y su Davidson en la pasada temporada), pero no hay ninguna duda en que es uno de los jugadores más interesantes de esta temporada. El ala-pívot está en un momento increíble de forma, con una media de 25 puntos y 10 rebotes, con un tope de 32 ante Liberty. Los Fighting Irish dependen de él, pero si sigue a este nivel, estamos seguros que darán guerra en marzo.

¿QUÉ ME PASA, DOCTOR?

Ed Davis: Aunque sus promedios no son nada malos (12 puntos y 10 rebotes), seguramente no está teniendo el protagonismo esperado después del glorioso año pasado. Estaba decidido a convertirse en el líder y guía de los Tar Heels, pero sigue manteniendo un papel demasiado secundario. Veremos si acaba dando un paso adelante o si se queda atrás, ya que Davis debería acabar siendo un Top10 en el futuro Draft.

Lance Stephenson: "Born Ready" aún no está a punto… o eso demuestran sus pobres 11 puntos y 4 rebotes, con un pírrico 16% en triples, en una universidad menor como Cincinatti. Todo lo que le rodeaba parecía de oro en el instituto, pero Stephenson, poco a poco, va dejando atrás esas comparaciones con el mismo Lebron James… y veremos si llega a la NBA.

Stanley Robinson: El mismo caso que Davis… Después de la gran salida de Thabeet o Price de los Huskies, Robinson debía convertirse en el gran líder de Connecticut. Y no está siendo así, aunque está en unos buenos 14 puntos de media, pero deberá seguir trabajando para recuperar sensaciones y liderazgo (que le ha quitado un excelente Dyson).

Greivis Vasquez: Después de varios años en un nivel espectacular en los Terrapins, siendo un jugador capaz de todo, pero siempre líder y un espectacular anotador, este año es una gran decepción para el jugador de Maryland. En este comienzo, ha bajado su promedio de 17 puntos a sólo 11 y eso también lo están notando los Terrapins (4-2 pero mala imagen general)

¿Y DE DÓNDE HA SALIDO ESTE?

Artsiom Parakhouski (Radford): ¿Habían oído nunca hablar de este poderoso pívot bieloruso que juega en Radford? Seguramente no, pero en sólo cuatro partidos se ha hecho un nombre en el futuro Draft y en la NCAA. Sus 25 puntos y 16 rebotes no han pasado nada desapercibidos para nadie y menos tras sumar dos partidos con más de 20 rebotes (uno ante la poderosa Duke, por cierto).

Klay Thompson (Washington State): Es el máximo anotador de la competición hasta el momento y nos sentimos con la obligación de presentaroslo. Thompson es un grandísimo escolta, y sus más de 28 puntos de media están llevando a sus Cougars en un comienzo increíble sin fallo (6-0, aunque sin visitas a ningún grande).

Rotnei Clarke (Arkansas): Iba líder en anotación, pero el último partidazo de Thompson (miren más abajo), le ha quitado dicho protagonismo. Pero eso no nos hace despreciarle, ya que sus 27 puntos de media, con un espectacular 57% en triples, está siendo una de los grandes detalles del comienzo de campaña. Ah, y hasta el momento, tiene el récord de anotación con 51. Un anotador imparable.

Damian Saunders (Duquesne): En un equipo menor, Saunders está firmando sus mejores números de su carrera, siendo el máximo reboteador de la liga con 15.4 rechaces de media. Y si a eso se le suman 17 puntos, se convierte en un jugador más que interesante también para la NCAA. Ah, y sus Dukes van con 6-1, por cierto…

Marquez Haynes (Texas-Arlington): Sí, en una universidad considerablemente inferior… pero, no me van a discutir que su 61% en triples para desapercibido… ¿no?. Haynes está con 27.5 puntos de media y firmando un comienzo de campaña realmente arrollador, aunque su equipo no acompaña (2-3)

EL PARTIDO DE SU VIDA:

Rotnei Clarke (Arkansas ante Alcorn State): 51 puntos (13/17 en triples)

Nick Barbour (High Point ante NC Pembroke): 38 puntos (10/11 en triples)

Artsiom Parakhouski (Radford ante Lynchburg): 31 puntos, 20 rebotes y 4 tapones (15/22 en tiros de campo)

Corey Hassan (Sacred Heart ante Fordham): 33 puntos (4/9 en triples) y 11 rebotes

Corey Allmond (Sam Houston ante Kentucky): 37 puntos (11/16 en triples)

Grayson Flittner (Gardner-Webb ante North Carolina): 32 puntos (9/16 en triples), 6 asistencias y 4 robos

Brandon Wood (Valparaiso ante Georgia Southern): 39 puntos y 9 rebotes

James Florence (Mercer ante Georgia Tech): 40 puntos (14/20 en tiros)

Klay Thompson (Washington State ante San Diego): 43 puntos (8/13 en triples)

Artsiom Parakhouski (Radford ante Duquesne): 26 puntos y 20 rebotes (9 ofensivos)

Jake Thomas (South Dakota ante Midland Lutheran): 31 puntos con 9/12 en triples


ESPAÑOLES EN AMÉRICA
: Guardia, on fire. Fernández, Bande y Martí, trabajando para recoger minutos. Esperando el regreso del mejor Nasarre

Fernando Fernández (Hannibal – LaGrange): Este joven ala-pívot de Gijón tiene un papel residual en esta pequeña universidad. Fernando esta creciendo como jugador en su primer año en la NAIA y ya firmó una buena actuación con 11 puntos y 9 rebotes ante Indiana Univ. Northwestern.

Roger Guardia (Cuesta JC en CCCAA): Este jovencísimo escolta ha empezado este año su paso por la CCCAA (una división menor de la Junior NCAA). Y ya ha dejado estella con un partidazo de 35 puntos para ganar a los Sequoias y con un gran promedio de 14.8 puntos, con un 44% en triples. Se trata de un jugador poco conocido, pero desde aquí intentaremos presentároslo mejor en próximas ocasiones.

Javier Nasarre (Oral Roberts): Seguramente es el mejor jugador español este año en América. Nasarre aún no ha podido demostrar su excelente calidad, debido a una lesión que le ha hecho perderse cuatro de los seis partidos que su universidad ha disputado. En los sólo trece minutos que ha disputado, aún no ha podido anotar, pero se espera más de él en los próximos eventos.

Víctor Bande y Dani Martí (Río Grande): Dos jugadores muy polivalentes, pero que juegan, prácticamente en la misma posición. Ambos son excanteranos del Valencia Basket, pero este año se han decidido a dar el salto a los USA. Y el comienzo de temporada de ambos está siendo bueno, especialmente para Dani Martí (6.8 puntos y 5 rebotes de media en menos de 20 minutos y una gran actuación con 20 puntos ante Point Park). Seguiremos viendo su adaptación al equipo, pero estamos convencidos que su aportación seguirá en aumento durante el año.