A de AGRADECIMIENTO: A todos aquellos que semana a semana han hecho posible Ligas Extranjeras. Vamos a repasar: J.R. Sanchís (LEGA), Jesús Quero (BEKO BBL), Igor Minteguía (BEKO TBL y CBA), Fernando Gordo (Liga Adriática), Borja de Diego (VTB League) y Mario Gómez (A-1 Grecia). Ah, casi se me olvida citar al tutor de todo este tinglado, el paciente Sebastián Souviron (LNB).
B de BUDIVELNIK KIEV: El conjunto de Kiev ha retornado a lo más alto de la Superliga ucraniana tras cuajar la mejor temporada que se le recuerda, incluso por encima de su época postcomunista cuando enlazó seis títulos consecutivos del año 92 al 97. Luego las "deudas" lo arrastraron a divisiones inferiores hasta que en 2006 un grupo inversor lo rescató del infierno. Su juego koljosiano en una liga individualista ha sido la clave para lograr una nueva corona.
C de CEZ NYMBURK: El equipo checo suma y sigue sin apenas oposición dentro de sus fronteras. Este año han abusado de sus rivales de tal forma que nos ha maniatado a la hora de reseñar algo nuevo en el resumen de los lunes. ¿Qué se puede escribir de un equipo que todas las semanas solventa sus choques por paliza y con la sensación de que apenas se han esforzado sus jugadores? Poco, la verdad.
D de DONETSK: Los tigres de Donbas se gastaron lo divino y lo humano este verano para confeccionar un plantel, que no una plantilla, de postín. ¿Resultado? Ivanov y Perkins OUT antes de tiempo. Fisher, discreto. Songaila, notable. Su derrota en cuartos frente Azovmash remató una campaña nefasta donde ni tan siquiera Josep María Berrocal pudo enderezar la nave. Este puede ser un verano curioso. Quedamos a la espera de saber qué movimientos realizará el club y si apostará de nuevo por un puñado de nombres o de hombres.
E de EXTRAÑADOS: Así se debieron quedar los lectores de solobasket cuando allá por octubre de 2012 vieron que la sección de Otras Ligas este año iba a ocuparse de los campeonatos nacionales de Lituania, República Checa, Letonia, Estonia, Ucrania y Bulgaria.
F de FERRO ZNTU: Este equipo es una debilidad personal. Ciudad industrial ucraniana, sí, de esas en las que el ocio es escaso y la contaminación alta. Frío y más frío con inviernos de 4 meses en los que el sol se toma vacaciones. ¿Y qué diablos hacen allí cuatro americanos de nivel aceptable en lugar de jugar en destinos menos abrasivos? No lo sabemos, pero su juego desacomplejado (Dusko Ivanovic se sonrojaría de la defensa laxa del equipo) con Culpepper como mariscal de campo son la quintaesencia del juego individualista y desenfadado que se practica en Ucrania.
G de GANADOR: Los libros de historia e incluso wikipedia solo guardan los nombres de los campeones, así que aquí van los nuestros: Zalgiris (LKL), Nymburk (Mattoni), VEF Riga (Aldaris LBL), Kalev/Cramo (KML), Budivelnik (Superliga) y Lukoil (NBL). Enhorabuena a todos ellos.
H de HORRENDO: La liga estonia de baloncesto solo cuenta con 9 equipos y realmente son dos los que están en condiciones de ganarla, Kalev/Cramo y Tartu Rock. El tercero es Rakvere y el resto son equipo de formación universitaria. Pues bien, ¿en qué cabeza entra que después de una fase previa insulsa y monótona los playoffs lo jueguen ¡8 de los 9 equipos participantes!? Lo dicho, HO-RREN-DO.
I de INMORTAL: O al menos así se sentirá el abuelo de Otras Ligas, que no es otro que Rolandas Matulis, jugador de Sakalai Vilnius que este año cumple 39 años y que ha jugado 19 temporadas de forma ininterrumpida en LKL. No está mal si contamos con que la competición acaba de cumplir su vigésimo aniversario. Sus canas le delatan.
J de JORNALEROS: En ligas menores es muy habitual ver a jugadores que en una misma campaña visten la camiseta de 3 o 4 equipos diferentes. Desde aquí, nuestro aplauso, porque no todo son lebrones y gasoles, al igual que en el tenis no todos son nadales y murrays y también hay volandris y verdascos.
K de KREPSINIS: A pesar de que la LKL lituana esté de capa caída (es algo subjetivo y habrá gente que no piense lo mismo), el baloncesto en aquel país sigue siendo la religión del pueblo. El seguimiento de los medios, la cobertura televisiva y las gradas repletas de los pabellones así lo atestiguan. ¿Quieren un testigo que apoye tal opinión? Vayan a Málaga y pregunten por Joan Plaza.
L de LUKOIL ACADEMIC: A pesar de que su temporada europea no ha estado a la altura de lo esperado, al menos ha logrado retener el cinturón de campeón en la NBL búlgara sumando así su undécimo entorchado consecutivo. Eso sí, o se ponen las pilas o Levski el año que viene promete dar aún más guerra. Para empezar, no contarán con Vezenkov en el banquillo y habrá que ver si Avramov vuelve a situarse en el candelero de "ligas menos frías".
LL de LLANERO SOLITARIO: Ese podría ser Lynn Greer, exBucks y otros muchos clubes de postín en Europa, que pasa sus últimos años de profesionalismo en Ucrania, en las filas de Azovmah. Este año su esfuerzo personal se ha visto recompensado con el subcampeonato a pesar de que en el 90% de los partidos sus compañeros parecían remar en contra suyo. Si Manny Harris no se hubiese lesionado, quizás ahora mismo estaríamos hablando de Azovmash como algo más que finalista.
M de MVP: Los mejores. Anticipo, es subjetivo, cada uno tendrá los suyos. Ahí van los míos: Gediminas Orelikas (LKL – Rudupis), Radoslav Rancik (Nymburk – Mattoni), Janis Berzins (Valmiera – Aldaris LBL), Frank Elegar (KML – Kalev/Cramo), Randy Culpepper (Superliga – Ferro ZNTU) y Darryl Watkins (NBL – Lukoil).
N de NEPTUNAS KLAIPEDA: ¡Para que luego digan que el dinero no da títulos! Que se lo digan a los aficionados de Neptunas. En el verano pasado la Municipalidad de Klaipeda (justo al lado del Istmo de Curlandia, esa lengua de arena que Lituania comparte con Rusia y donde se encuentra la resonante Kaliningrado) untó al equipo con algún que otro millón de litas para entrar en VTB confeccionando una plantilla a la altura. Y así ocurrió, a pesar de un comienzo deslavazado, fueron tomando impulso para concluir en el tercer cajón de la LKL tras derrotar a Rudupis. ¿Seguirá el grifo público abierto?
Ñ de ÑAPA: Situémonos. Final de Mattoni. CEZ Nymburk apaliza a Prostejov en los dos primeros partidos y afronta el tercero a domicilio. Dos días antes se decide que si Welsch y los suyos vuelven a vencer, ya no se disputará el cuarto encuentro y se dará por concluido el campeonato. Y exactamente eso fue lo que ocurrió. ¿Razones para la ñapa? Que Prostejov estaba en chasis con solo 6 jugadores de campo disponibles. ¿Se imaginan eso en Endesa? Seguro que no.
O de ORELIKAS: Otra debilidad personal. De esos jugadores que probablemente nunca lleguen a ganar títulos, ni a triunfar con su selección, ni tan siquiera a ser un actor de reparto en Endesa o LEGA. Pero su gran temporada, su logro de ser máximo anotador en la LKL lituana y su pelo al estilo Savanovic nos han ganado. En 2013/14 estará a la órdenes de Bauermann en Rytas. ¿Premio o trampolín para cotas mayores?
P de PLAZA: Joan I de Kaunas. O así le han visto muchos aficionados de Zalgiris. El agradecimiento por estos meses de colaboración es mutuo. Los seguidores destacan la fidelidad del catalán a un proyecto a pesar de los múltiples reveses sufridos y Plaza ha podido sentirse parte de algo más que un club de baloncesto, de toda una institución que es la "bandera del país", según sus propias palabras.
Q de QUIEBRA: Es la palabra más temida entre los equipos de LKL. Los Halcones de Vilnius (Sakalai) han visto como sus presas volaban a otros lugares donde sí cobrasen. Incluso desde Zalgiris se habló de refundación del club. Dura la crisis económica que está sacudiendo al Vaticano del baloncesto.
R de RADOSLAV RANCIK: El eslovaco (Kosice, 1979) encarna el concepto de trotamundos o mochilero del basket. Nacido en un país como Eslovaquia donde el hockey monopoliza el deporte, partió a EEUU para formarse como jugador en la Universidad de St. Cloud (NCAA2). A su vuelta a la vieja Europa ha podido conocer unos cuantos paises de su geografía: Francia, Turquía, Italia, Ucrania y ahora República Checa. A sus 33 años apura su carrera profesional aunque gracias a su clase y al nivel de los equipos de Mattoni no dudamos que el año que viene volverá a ser pieza clave en el club ¿Logrará repetir como jugador más valioso?
S de "SOBRAN (NOS) LOS MOTIVOS": Y no, no nos referimos a la canción de Sabina. Hablamos de la "justificación" de realizar todas las semanas una síntesis de ligas tan rarunas, frikis o como quieran llamarlas. Aquellos lectores pacientes que han seguido la evolución de las mismas a través de Solobasket, espero que al menos hayan pasado un rato agradable y que 8 meses después cuando lean en algún recorte el nombre de Budivelnik o Pravets no crean que el periodista habla en arameo.
T de TARVAS, T de TORO, T de TAMM: Seamos sinceros, en Estonia poco hay que rascar con el baloncesto. Lo de la canasta no es el deporte Nº 1. Y de su liga, ya hemos hablado más de una vez: a los ojos de un español puede ser como para un venezolano o cubano ojear la liga española de beisbol. Pues Rakvere ha sido uno de esos equipos que aquí a duras penas se mantendrían en LEB Oro pero a los que se les coge cariño como outsider de los sempiternos finalistas, Kalev y Tartu. Y Reimo Tamm, MVP del mes de enero en la Liga Báltica, vendría a representar esa clase de jugador menor que nunca veremos en un podio pero del que siempre recordarás su nombre con un gesto tierno.
U de UNIÓN: ¿Qué tienen en común Zalgiris, Ventspils, Kalev/Cramo y Nymburk? Al menos dos: que en 2012/13 han ganado su competición nacional y que han participado en la Liga VTB (Liga Unificada de Paises del Este). Solo quedan por entrar dos campeones en el redil. Lukoil acaba de confirmar su presencia para 2013/14, ¿lo hará también Budivelnik?
V de VENI, VIDI, VICI: Vine, vi y vencí. Así en como se debe sentir en su fuero interno Alexander "Sasa" Vezenkov, que comenzó la temporada como Director Deportivo de Lukoil pero que tuvo que abandonar los despachos de forma temporal en enero para bajar a la pista y ocupar el banquillo. El resultado no pudo ser mejor. Los estudiantes lograron aguantar las embestidas de Levski y alargaron su leyenda. Concluida la faena, ha anunciado que se vuelve a las oficinas. Un dato: es el padre de Alex Vezenkov, ese niño búlgaro que juega en Aris y que promete dar mucho que hablar.
W de "WINCHESTER" CULPEPPER: Jugador estrella en NCAA con UTEP. No elegido por ningún equipo de NBA por ser "demasiado bajo" según algunos. ¿Qué camino tomar? Pues a Ucrania que nos vamos. Pero no a Kiev, o a Lviv, o incluso a Odessa. ¡Qué va! A Zaporiza (Ucrania profunda, 800.000 habitantes, edificios estalinistas e inviernos severos), con un par. Pues el salto no le dio vértigo y el año pasado fue nombrado MVP de la competición en su primera campaña como profesional y en 2012/13 ha seguido por el mismo camino poniendo la guinda el su penúltimo partido anotando 50 puntos contra Halychyna. Pero claro, no todo son flores. Anota mucho porque lanza a su gusto, y claro, cuando la pelotita no quiere entrar sus estadísticas son terribles y el equipo se resiente.
Y de "Y EL AÑO QUE VIENE, ¿QUÉ?: Pocas dudas tenemos de que al menos cuatro de los seis campeones de Otras Ligas repetirán. Si Zalgiris, VEF, Nymburk y Lukoil no suman, ¡cuidado! puede que la profecía maya no sea una cosa de iluminados.