Índice

LKL  
Lietuvos krepšinio lyga (Liga lituana)

Final Copa LKF:  Prienai se alza con la Copa LKF en uno de los pasajes más bellos de la historia reciente del baloncesto en Lituania; primero doblegaron a un Zalgiris "sin mentalidad" y en la final a Rytas, con prórroga y "ayuda arbitral" incluída; Asa Petrovic, efecto colateral, destituido

Los milagros, a veces, ocurren. Y uno de ellos sucedió este fin de semana en el CIDO Arena de Panevezys. Allí se disputaba la Final Four de la Copa de Lituania, trofeo menor que organiza la Federación Lituana de Baloncesto, totalmente independiente de la LKL. Cuatro equipos, dos aspirantes con posibilidades y un solo trofeo.

El sábado arrancaba el mediometraje con el Zalgiris – Tonybet Prienai, con claro color para los de Kaunas. O eso al menos era lo que cualquier persona cabal podría esperar. Pero no, la realidad a veces está para darnos estos sopapos y el equipo chico se comió al grande llegando a ganar incluso con relativa facilidad por 84-76. Lukauskis (19 puntos) y Valeika (14 puntos) lideraron a su equipo. En la rueda de prensa posterior al partido, el entrenador de Zalgiris, Saulius Stombergas asumía la culpa de la derrota y se quejaba de que sus jugadores “entraron al partido sin la mentalidad ganadora necesaria” ni "agresividad en el juego" como informaba el portal krepsinis.net.

Por sí, sola, esta noticia, que Tonybet gane a Zalgiris, y más con un título en juego, debería ser cabecera en cualquier periódico al día siguiente. Pero los pupilos de Seskus querían más y no se conformaban con dar una de las campanadas del año en el baloncesto europeo. Su rival en la gran final del domingo iba a ser Lietuvos Rytas, que a su vez venció con muchos apuros a Neptunas Klaipeda, único representante lituano en VTB League, por 90-88. Los 26 tantos de Martynas Gecevicius con 6/8 en T3 decantaron el choque.

Domingo tarde y todo listo para el partido decisivo. Dos contendientes y un favorito superlativo, Lietuvos Rytas, tanto en la mente de los aficionados como en las casas de apuestas. Bueno, quizás en Prienai (10.000 habitantes) algún enamorado de Tonybet confiaba vagamente en la machada.

Los pupilos de Seskus entraron con fuerza en el choque estableciendo un 8-0 inicial, aunque de inmediato Rytas se entonó yéndose 1 puntos arriba al término del primer cuarto. La tónica continuó en el segundo y los capitalinos rozaban siempre los 10 puntos de ventaja (42-52 al descanso).  La máxima ventaja “visitante” llegó en el minuto 23 con la cesta de Seibutis que ponía el 46-57 en lo que parecía vía libre para el triunfo de Rytas. Pero una vez más, la fe y buen baloncesto de Seskus y los suyos volvió a meter a Prienai en el partido llegando al último cuarto a solo cuatro puntos de su presa (62-66). Asa ordenó más defensa y su equipo se escapó hasta el 64-70. Otra vez que parecía encarrilado pero un nuevo parcial “local” 14-4 debaja contra las cuerdas a Rytas, que tras un triple de Lukauskis (81-78) atrapó un rebote salvador en ataque para que Renaldas Seibutis anotase desde el 6.75. Aún nos aguardaban dos posesiones. La primera, para Tonybet, desaprovechada. La segunda, para Lietuvos, arruinada. ¿Por qué lo decimos? Vean el vídeo y juzguen ustedes mismos.

¿Error crítico del árbitro situado debajo de la canasta? 

Parece clarísima la falta a Orelikas, pero el árbitro se desentendió. En 5 minutos extra se jugarían el título. Comenzó llevando la manija Tonybet con triples poco ortodoxos pero certeros que siempre encontraban respuesta en la muñeca de Juan Palacios (6 puntos consecutivos).  En el vaivén propio de un final tan parejo, Ivanauskas volvía a acertar desde el 6.75 para empatar a 91 el encuentro. De nuevo, dos posesiones para el final. La primera, para Rytas, agua. La segunda, para Tonybet, cuando solo restaba 1.4 segundos para el final, falta personal discutible pitada a Palacios y Lukauskis al 4.60. Primero dentro, segundo tirado a fallar y jugadores al centro de la pista a abrazarse. Seskus, al borde del infarto, tumbado delante de su banquillo. Se había obrado el milagro. Lukauskis, temporero por Bilbao y Valencia, MVP de la competición a sus 35 años.

Mejores momentos del partido

Tonybet conseguía revalidar el título de Copa de Lituania, pero esta vez, nada más y nada menos que llevándose por delante a Zalgiris en semis y Rytas en la final. ¡Que se lo digan a Asa Petrovic! Horas después de la derrota, la Dirección de Lietuvos Rytas hacía pública la destitución del técnico croata. Adomaitis, de forma temporal, volverá a dirigir al equipo, como así sucedió esta misma temporada cuando el alemán Dirk Bauermann fue también despedido.

Volver a índice

LBL  
Latvijas Basketbola liga (Liga letona)

LBL (J 35): Jekabpils destruye a Jurmala y se distancia de sus rivales en la lucha por la tercera plaza; Liepaja y Valmiera, que superaron con facilidad a LU y Turiba respectivamente, aguardan a su vez un traspiés que les permita entrar de nuevo en la batalla; VEF Riga, competencia directa de Peter Gabriel

Jekabpils fue el equipo más caliente del primer tercio de competición, por esa época en la que Ventspils tenía la mente en expediciones internacionales y VEF ni tan siquiera sabía lo que era debutar en LBL. Luego aflojaron, en un bajón de juego previsible. Pero en este último tercio de la liga regular han vuelto a afinar la puntería sus jugadores y se postula como el principal candidato a la tercera plaza. En esta J 35 se desplazaban hasta la pista de un rival directo, Jurmala Fenix, equipo que ha sorprendido al mismísimo VEF Riga esta temporada. Pero no fue el día para los locales que acumularon la demoledora cifra de ¡26 pérdidas! en los 40 minutos de juego. La valoración global de ambos equipos en esta ocasión no miente: Jurmala 46, Jekabpils 119.

Sus perseguidores no fallaron y así Valmiera destrozó a Turiba (81-46) y a su vez Liepaja al final se llevó de forma clara un triunfo (73-82) que durante la primera mitad parecía una utopía ya que LU llegó al descanso 14 puntos arriba, 50-36. Por suerte para los leones, en el intermedio se pusieron las pilas sus jugadores Blaus, Hill JR y Ate (anotaron 53 de los 82 puntos de su equipo) dejando viva aún la lucha por la tercera plaza.

¿Sabías qué?

VEF Riga jugará todos los partidos de playoffs como local en el Riga Arena (12.500). Y ustedes dirán, ¿cuál es la noticia si lo normal es que un equipo juegue en su pista? Pues en Letonia, al igual que en otros paises, hay ciertas “rarezas”, y durante muchos años ha sido habitual que VEF celebrase sus compromisos, incluso finales, en canchas más pequeñas (algo práctico ya que la asistencia a partidos de LBL es de 300-400 personas y abrir un pabellón tan grande como el Arena hace que pierdan dinero y la imagen de las gradas despobladas es “antiestética” para la retransmisión televisiva) o ni tan siquiera del Distrito de Riga. Pero este año, en una decisión que se ha conocido esta misma semana, los dirigentes del club han apostado jugar en el grande, y así “rivalizarán” en oferta de ocio con el concierto de Peter Gabriel, una velada de lucha extrema o varios partidos de la selección letona de hockey, deporte rey y único en Letonia que puede llenar el estadio. 

Volver a índice

KML  
G4S Korvpalli Meistriliiga (Liga estonia)

KML (J 26): Kalev/Cramo arrebata la primera plaza a Tartu/Rock y tendrá el factor cancha en todas las rondas finales tras un final de partido abradacadrante; Valga sí puede con el colista en un buen partido de Miguel Ortega

Y el miércoles 26 llegó el tercer y último enfrentamiento en la liga regular entre los dos mejores equipos del país, Tartu/Rock, que llegaba como líder, y Kalev/Cramo, actual campeón y máximo favorito al título. Casualmente, en los dos partidos anteriores ningún equipo había podido ganar jugando como local, guión que los capitalinos lograron romper con un final que en cuestión de 3 minutos pasó de una ligera ventaja de Tartu, lo que le garantizaba la primera plaza, a un desfondamiento y triunfo por 87-77 para los de Tallin, arrebatando así el factor cancha in extremis a los universitarios. Sin lugar a dudas Frank Elegar fue el héroe en el Saku Arena con 17 puntos y 18 rebotes para una valoración de 32. Aunque no estuvo solo, Moldoveanu, también con 17 puntos, parece entonarse y será clave para el éxito o fracaso de su equipo de aquí al final de campaña. Y donde hay héroes, debe haber villanos. En esta ocasión el papel lo encarnó Vylmantas Dylis, que “entregó” el partido al Kalev según las palabras de su técnico Kullamae tras cometer una falta técnica absolutamente innecesaria cuando su equipos estaba metido de lleno en la lucha por la victoria. 

Del resto de equipos y resultados, solo reseñar una victoria, la sexta de la temporada de Valga, que en esta ocasión si pudo someter al peor conjunto de toda la liga profesional de baloncesto de Estonia, Hito, al que derrotó por 86-58. Aunque nuestro representante Miguel Ortega no fue el máximo artillero, sí tuvo un papel destacado en los 39 minutos que estuvo en pista: 14 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias. Ahora solo les queda seguir entrenando duro para “luchar” con Kalev/Cramo en la primera ronda de playoffs e intentar hacer un papel digno y no salir vapuleados. 

Volver a índice

Superliga  
КРАЇНСЬКА БАСКЕТБОЛЬНА СУПЕРЛІГА (SUPERLIGA UCRANIANA)

Superliga (J 26-27): Budivelnik acusa el golpe anímico de Belgrado y cae de nuevo contra Khimik, único rival en la lucha por el título;  el Comité Directivo de Superliga modifica los playoffs para poder concluir la competición en los plazos previstos en septiembre

El convulso mes de febrero dinamitó la Superliga. Y no nos referimos solo a la “huida” de los extranjeros por temor a que la situación se volviese peligrosa para sus intereses, sino también al parón que sufrió el calendario (¡para un año en el que parecía que se había cargado de coherencia, con menos jornadas “basura”!) lo que provocado que ahora que las aguas bajan menos revueltas se intenten recuperar los “pasos perdidos”. Así en la última semana se han jugado tres fechas distintas, las que hoy les vamos a reseñar (jornada 26 y 27) y la que tocaremos la próxima semana (jornada 28) que se ha celebrado esta misma tarde.

En esta cascada de partidos “de marca blanca” (nos referimos a todos los clubes que vieron cómo sus extranjeros se esfumaban en un abrir y cerrar de ojos) había uno que se erigía como el “partido de los partidos” ahora mismo en Ucrania. Los chicos de marketing tamvién podrían utilizar la fórmula de “único partido con extranjeros” o “el partido pre-febrero 2014”.  Budivelnik Kiev contra Khimik, los únicos aspirantes al título.  Pero, a pesar de que las plantillas no se han visto mermadas en nombres, la huella de febrero estaba presente ya que tamaño partido se jugó en una pista de apenas 50 butacas, lo que obligó a los aficionados al baloncesto de Kiev y Youzne a verlo por la televisión.

El partido llegaba apenas horas después de la dolorosa eliminación de Eurocup de Budivelnik Kiev, que rozó con los dedos el pase a semifinales pero que Jenkins sepultó desde el 6.75 en la prórroga metiendo a su equipo Estrella Roja entre los cuatro mejores conjuntos de la segunda competición de clubes más importante del continente. Mazazo moral que los capitalinos acusaron en su choque de Superliga contra Khimik, aunque al descanso los locales comandaban por 46-44, dos puntos que dejaban el encuentro abierto para la segunda parte. A la vuelta, salida en tromba de Khimik y parcial desequilibrante 15-30 que dejó a los pupilos de Bagatskis sin ánimo ni fuerzas para darle la vuelta en los 10 minutos finales. 88-97, triunfo químico, golpe en la mesa y ganador virtual de la liga regular (es más probable que Putin devuelva Crimea que algún equipo, si excluimos a Budivelnik, venza a este Khimik). Por si se preguntan por la importancia que tienen los curritos extranjeros en la construcción del edificio de la Superliga, lean estos datos: Khimik anotó 97 tantos repartidos así: Jamal Shuler (25 puntos – EEUU), Paul Delaney (11 puntos – EEUU), Romeo Travis (15 puntos – EEUU), Matt Gatens (17 puntos – EEUU). Total, 68 de 97. Si, en una simplista pero no descabellada traslación, elevamos esos datos al total de la competición, podríamos decir que la Superliga ha visto reducido su potencial en un 70% con la pérdida de su legión extranjera.

Del resto de equipos que pueblan el “bosque verde”, quien mejor ha sabido adaptarse al nuevo contexto ha sido Azovmash Mariupol que esta semana ha sumado dos triunfos cómodos frente a Halychyna (87-74) y Donetsk (65-44). Cuenta probablemente con el mejor plantel de jugadores nacionales, casi todos ellos internacionales con la selección de Ucrania. Lukashov, Pustozvonov y Zabirchenko son tipos experimentados que desclasan a la gran mayoría de rivales a los que se enfrentan actualmente.

¿Sabías qué?

El Comité Directivo de Superliga se ha visto obligado a modificar la estructura de los playoffs y ha reducido el número de partidos a disputar quedando así la lucha por el título:

  • Cuartos de final: serie al mejor de 3 partidos bajo la fórmula 1-1-1 a disputar los días 12, 15 y 18 de abril.
  • Semifinales: serie al mejor de 5 partidos bajo la fórmula 2-2-1 a disputar los días 22, 24, 27, 29 de abril y 2 de mayo.
  • Final: serie al mejor de 5 partidos bajo la fórmula 2-2-1 a disputar los días 6, 8, 11, 13 y 16 de mayo.

Volver a índice

NBL  
НАЦИОНАЛНА БАСКЕТБОЛНА ЛИГА (NBL LIGA BÚLGARA)

NBL (J 22): Cherno More presencia el suicidio desde el 6.75 de Balkan y sigue soñando con la segunda plaza; Levski enseña músculo en la segunda parte y levanta 18 puntos a un Rilski que acabó desfondado; Lukoil, a la sombra del almendro

Cherno More Port Varna se agarra a la segunda plaza (aunque Balkan se la pueda arrebatar en breve ya que ha jugado un partido menos que los del Mar Negro) tras ganar a su principal rival directo, Balkan Botevgrav, por 105-81. Los “marineros” logran su cuarto triunfo consecutivo sobre Balkan en lo que llevamos de temporada. El marcador, visto así, despojado de ropajes, podría dar a entender que el partido fue de “café, copa y puro” para los locales, pero nada de eso puesto que los Dahlman, Lilov y Marinov salieron dispuestos a dar guerra y tomaron ventajas inquietantes durante el primer cuarto (con 9-13 el partido se tuvo que parar por peleas en la grada), haciendo emplearse a fondo a los pupilos de Kotsev, que poco a poco fueron frenando el vendaval anotador de su rival ayudados por el descenso en el porcentaje desde el 6.75 (11/29 en T3) de Balkan. La segunda parte solo hizo ratificar la dinámica: los locales buscaban más el juego interior mientras que los visitantes seguían obcecados con el tiro de larga distancia, lo que les hizo cavar su propia tumba. La valoración final de ambos conjuntos, 103 para Cherno More y solo 49 para Balkan, deja a las claras el “esfuerzo” de los visitantes por ensuciar un partido que había comenzado con altas miras para ellos.

Quién se encuentra agazapado a la espera del mínimo fallo de Cherno More y Balkan, es Levski, brillante e inesperado ganador de la Copa de Bulgaria que tras las incorporaciones postnavideñas (Chalmers, Wilkinson y Brandon Heath) apunta alto y amenaza el reinado de Lukoil, aunque eso sean ya palabras mayores hablando de baloncesto en Bulgaria. En esta J 22 no tuvieron ni mucho menos un partido cómodo y llegaron a transitar 18 puntos por detrás de Rilski aunque unos 15 minutos finales (el parcial de la segunda parte fue 56-31) propios de ligas tan desiguales dieron caza a los de Samokov primero y luego se gustaron para dejar el marcador final en 96-83. Chalmers (22 puntos) y los internacionales búlgaros Hristo Zahariev (22 puntos) y Pavel Ivanov (22 puntos) aplicaron su propia filosofía de “comunismo anotador” y entre los tres aportaron el 65% de los puntos del conjunto. No es algo habitual encontrar entre los más destacados de los capitalinos a dos jugadores nacionales puesto que Levski, tras la experiencia de la campaña 2012/13 en la que dio el timón y peso a jugadores balcánicos (principalmente de repúblicas exyugoslavas), ha vuelto al paradigma norteamericano con un quinteto en el que solo aparece un jugador seleccionable y el resto son foráneos.

Esta semana a Lukoil le ha tocado descansar y presencia sereno y despreocupado desde su atalaya cómo Cherno More, Balkan Botevgrad y Levski lucha a brazo partido por la segunda plaza mientras los petroleros preparan la postemporada con la primera plaza y consiguiente ventaja de campo hasta la final en el bolsillo.

Volver a índice