Esta temporada debuta en la NBA Stephon Curry, hijo del que fuera gran escolta, entre otros, de los Charlotte Hornets. Según todas las previsiones, Curry, enrolado en los Warriors, superará en protagonismo a su padre. También debutarà en la NBA con los Pistons el espigado Austin Day, hijo de Darren Daye a quien vimos jugando con los Celtics y en Italia así como Gerald Henderson jr (Bobcats), ex estrella de Duke e hijo de un gran jugador que también estuvo en los Celtics aunque con un rol bien distinto. El undrafted Wes Mathews jugarà también para los Jazz y ha demostrado ya tener un mejor tirito que su padre Wes, quien fuera base reserva de Magic en los Lakers de finales de los 80. Por su parte, el rookie de los Pacers, AJ Price, es hijo de una estrella universitaria de Pennsylvania, Tony Price, que condujo a su universidad a la Final Four de 1979. En la NBA, sin embargo, no pasó de 5 encuentros en San Diego Clippers.
La saga de hijos de jugadores NBA no tiene fín en el baloncesto universitario. Rick Barry tuvo a sus cuatro hijos (Scooter, Jon, Drew y Brent) jugando al baloncesto y salvo Scooter -ganador del centro de la NCCA con la Kansas de Manning y Pritchard- los otros tres llegaron a la NBA. Wally Szczerbiak vio cumplido el sueño de su padre Walter de jugar en la NBA. Él sólo pudo contentarse con la ABA aunque luego se convirtió en una leyenda jugando para el Real Madrid en los 70. Tito Horford no llegó a los 10 minutos de media en profesionales pero su hijo Al es el pívot titular de los Hawks desde que aterrizara hace tres temporadas. Caso contrario es el alero de los Lakers, Luke Walton, quien no ha podido superar la estela de su padre, Bill Walton. El pívot pelirrojo fue pieza fundamental en el único anillo de los Blazers y fue un gran sexto hombre en los Celtics de Bird, Parish y McHale. Walton también sabe lo que es ganar un título con los Lakers aunque siendo mucho menos protagonista. Recientemente cortado en los Heat ha estado John Lucas III, hijo del jugador, entrenador y redentor de jugadores problemáticos, John Lucas. Lucas III estuvo, además, en la pasada liga ACB jugando para el Tau.
Llega Marcus…con polémica
La atención en el baloncesto universitario durante este curso tendrá uno de los centros en el hijísimo de Michael Jordan. Llega Marcus, un escolta muy potente físicamente aunque muy lejos en calidad a su padre Michael. Será freshman en una universidad modesta, Central Florida, que únicamente ha colocado a un jugador en el draft, Jermaine Taylor (Wizards, 2009) en los últimos 50 años. Marcus viene de ganar el título estatal con Chicago Whitney Young, donde fue la estrella con 19 puntos. El hijo menor sin embargo no ha entrado con muy buen pie al negarse a calzar unas adidas –marca deportiva con la que la UCF tiene firmado un contrato-por preferir las Nike Air Jordan en honor a su padre.
Su hermano mayor, Jeff, parece que jugará su año junior en Illinois pese a dejarlo al finalizar la temporada pasada. Así lo ha anunciado recientemente su entrenador Bruce Webber. En sus dos primeras temporadas en los Fighting Illini, Jordan no ha pasado de 7 minutos de media.
Los dos hijos de Jordan no serán los únicos hijos de jugadores NBA este año en División I del baloncesto universitario. La prestigiosa UCLA acogerá esta temporada al hijo de otro ilustrísimo. Alex Schrempf concluyó su ciclo escolar en Bellevue con 15.3 puntos y 7.5 rebotes por partido. Se trata de un alero bajo que va muy bien al rebote y que a diferencia de su padre Detlef, no es para nada especialista en el triple. Detlef Schrempf fue el primer europeo junto con Rik Smits en triunfar en la NBA llegando a disputar tres all star games.
En Bellevue HS también jugó Luke Sikma, hijo de uno de los mejores pívots blancos de los últimos tiempos, Jack Sikma, uno de los "padres" del siete pies versátil. Ambos formaron un gran combo en este high school del estado de Washington. Sikma, alero alto, afronta su tercera temporada con los Portland Pilots. En el año de su debut promedió 6.3 puntos, 7.3 rebotes, 1 tapón y un 32% en triples. En su segundo año ha visto reducido sus minutos de juego y sus medias son de 6.1 puntos y 5.3 rebotes. Luke coincidió con Nik Raivio, hermano de Derek, quien compartió estrellato en Gonzaga con Adam Morrison y que lleva varias temporadas jugando en Europa. Sikma ha empezado el año a lo grande sumando 13 puntos y 10 rebotes en el partido de exhibición ante Concordia.
La marcha del anteriormente mencionado Gerald Henderson a los Bobcats podría dejar sin muchas aspiraciones a Duke pero cuenta con dosbuenos jugadores con apellido NBA dispuestos a hacerlo muy bien.
El más veterano es Nolan Smith, hijo del fallecido Derek Smith, campeón universitario con Louisville y jugador de la NBA durante 9 años. Smith estuvo en la selección americana sub 18 y afronta su tercer año con los Blue Devils. Se trata de un combo guard explosivo en defensa y que esta temporada tendrá más oportunidades para anotar más. En la pasada campaña promedió 8.4 puntos y 1.7 asistencias con un 34% en el triple.
El otro es Seth Curry, hermano del jugador de los Warriors, Stephen Curry e hijo de Dell Curry, un gran escolta que se caracterizaba por su gran lanzamiento exterior. Seth fue la estrella de Liberty en su año freshman, promediando 20 puntos por partido, líder de anotación entre los novatos. Al igual que su hermano, es un anotador compulsivo. En Duke lo tendrá que demostrar a partir del próximo curso ya que éste lo deberá pasar en blanco atendiendo a la política de transfers de la NCAA. Aprovechará la temporada para mejorar su físico. Este verano lo vimos integrar la selección Sub-19 que disputó el Mundial de Nueva Zelanda.
La familia Thompson rebosa deporte por los cuatro costados. El patriarca, Mychal Thompson fue tricampeón con los Lakers después de ser traspasado por los Spurs. Fue,a demás, número 1 del draft del 78 elegido por los Blazers. Sus mujer, Julie, jugó volley en la Universidad de San Francisco. No había duda de que los hijos serían deportistas. El hijo menor, Trayce, jugará a beisbol en UCLA pero los dos hijos mayores han decidido seguir los pasos del padre.
El hijo mayor, Mychel, jugará su tercer año en la universidad de Pepperdine, famosa entre los aficionados españoles por ser el centro que iba a acoger a Antonio Martín antes del famoso chivatazo que le impidó disputar su aventura americana. Este alero alto acabó su segundo año como segundo mejor anotador con 9.6 puntos por partido acompañados de 3.5 rebotes. Será capitán en su año junior y se prevé que continúe con su progresión.
Klay es mucho más anotador que su hermano. En su año freshman en Washington State consiguió una media de 12.5 puntos con un 41% en triples –el mejor del equipo- añadiendo 4.2 rebotes, lo que no está nada mal para un escolta, eso sí, muy potente.
Aquí le vemos en high school, jugando de todo.
Ralph Sampson fue una estrella universitaria en Virginia y una lesión le impidió consolidarse junto con Olajuwon como integrante de una de las mejores parejas interiores de la historia. Su hijo, Ralph Sampson III, juega de 4-5 bajo las órdenes de Tubby Smith en Minnesota. La temporada pasada fue su debut, promediando 6 puntos, 4 rebotes y 1.5 tapones en 20 minutos de juego, destacando los 13 puntos, 8 rebotes y 6 tapones que le endosó a Indiana. Su fuerte son los rebotes y los tapones pero también posee un más que aceptable tiro exterior.
Sampson jr estará acompañado por otro hijo de un jugador NBA. Paul Carter es hijo de Ron Carter, quien jugó dos temporadas en "el gran circo", concretamente para Lakers y Pacers. Paul es un 2.07 que en su único año en los Golden Gophers promedió 5.3 puntos y 4.5 rebotes en 16 minutos de juego.
Jeremiah Rivers ha crecido un poco más que su padre Doc, actual entrenador de los Celtics y gran base en los Atlanta Hawks de finales de los 80. Este será su tercer año para este escolta de 1.98 que no ha pasado de 2.5 puntos y 2.4 rebotes en su año sophomore jugado en Georgetown. Llega con esperanzas a los Hoosiers de Indiana, un equipo sin un líder claro.
Quien sí conserva los músculos de su padre Orlando (compañero de Jordan en los primeros Bulls y un jugador puro espectáculo y fuerza) es Renaldo Woolridge, que jugarà como sophomore esta temporada en los Tennessee Volunteers. Se trata de un alero bajo que no dispuso de muchos minutos la temporada pasada pese ser rankeado como undécimo mejor small forward de la camada del 2008. Esta temporada disfrutará de más minutos y ya ha demostrado su potencial anotador en el primer partido de pretemporada ante North Alabama, anotando 12 puntos en 13 minutos. Eso sí, por delante de él estará Tyler Smith, uno de los mejores jugadores universitarios.
Las bajas de Green y Hansbrough permitirán gozar de muchos minutos a Ed Davis, una de las figuras de North Carolina. Su padre fue Terry Davis, un poderoso ala pívot que jugó durante 10 temporadas en la NBA siendo su mejor época los inicios de los 90 jugando para los peores Mavericks que se han conocido nunca. Ed Davis gustó mucho en la pasada Final Four y los expertos ya lo sitúan como posible integrante del tercer equipo all american de la temporada. Al igual que su padre, Davis es un gran reboteador, promediando 6.6 capturas en 18 minutos de media.
En los Tar Heels también juega Larry Drew II, hijo de Larry Drew, un base anotador que destacó en Kansas City Royals y Los Angeles Clippers. Esta será su segunda temporada y en su curso freshman fue reserva del gran Ty Lawson.
Anthony Mason jr iniciará su quinto año en Saint John’s Red Storms ya que la temporada pasada la pasó prácticamente en blanco. Su padre, Anthony Mason, fue una de las sorpresas agradables que se sacó Pat Riley de la chistera cuando entrenaba a los Knicks. Mason Jr es un jugador físico como su padre aunque juega en la posición de tres, promediando un 38% de acierto en triples durante su año junior. Ese curso promedió 14 puntos y 4.4 rebotes. Como curiosidad cabe destacar que la temporada pasada puso cinco tapones en tan solo 3 partidos mientras que la anterior colocó 7 en 22 encuentros jugados.
Otro de los que causó grata impresión en la ACB fue el canadiense Leo Rautins, que jugó para Mayoral Maristas y Coren Orense. En la NBA, lo hizo para Sixers y Hawks. Su hijo Andy afronta su última temporada en los Orangemen de Syracuse. La temporada pasada fue toda una amenaza desde la larga distancia junto a Eric Devendorf, anotando 102 triples con casi un 39% de acierto. Es un habitual de la selección de Canadá, entrenada por su padre, donde ya se ha convertido en uno de los mejores anotadores.
Pocos minutos para Willie Kemp en sus tres primeros años en los muy competitivos Memphis Tigers. Willie es supuesto hijo de Shawn Kemp, del que poco se puede decir que no se sepa tanto a nivel baloncestístico como extra deportivo. En su ficha universitaria no se hace mención al parentesco de Shawn -de hecho no aparece la referencia al padre- aunque está considerado como uno de los hijos no reconocidos. Kemp fue base reserva de Derrick Rose y de Tyreke Evans y es uno de los mejores tiradores de tres del equipo aunque la temporada pasada no tuvo un buen porcentaje.Tiene, además, un gran espíritu competitivo.
Shawn Kemp tiene otro hijo que apunta alto desde el college. Su nombre es Shawn Kemp Junior y ha sido considerado uno de los mejores 100 recruitings del 2008. Kemp finalmente se ha decidido por Alabama Crimson Tide aunque de momento no aparece en el roster de la universidad ya que estará en la Hargrave Military Academy para mejorar su nivel académico. Está previsto que vuelva a firmar en abril. Se trata de un pívot poderoso que tiene algunos tics de su padre que fue seleccionado como suplente para jugar el McDonald's High School All-American Classic.
Georgia Tech presume de tener una pareja explosiva en el interior. Gani Lavall y Derrick Favors daran que hablar a lo largo de la próxima temporada. Otro de los atractivos puede ser Glen Rice jr. Sí, el hijísimo de uno de los mejores 3 de los últimos años, el campeón universitario con Michigan, Glen Rice, y estrella en equipos como Miami, Charlotte y Lakers, con los que también consiguió un anillo. Glen Rice jr debuta este año con los Jellow Jackets. Se trata de un escolta con un grandísimo lanzamiento exterior. En Walton HS lo ha sido todo. En el 2009 promedió 21.4 puntos, 6.7 rebotes y 5.4 assistencias por partido además de 2.1 tapones y 3.1 recuperaciones. No es el principal reclamo de Georgia Tech pero ojo con lo que puede aportar aunque por ahora no será titular.
Por último Quincy Pondexter es hijo de Cliff Pondexter, quien jugó tres años en profesionales. Quincy ha promediado 11 puntos y 5 rebotes en Washington Huskies, siendo el cuarto mejor anotador del equipo en su año junior. Juega junto a Isaiah Thomas, una de las estrellas universitarias, que en este caso no comparte parentesco con el polémico ex jugador y entrenador.
La próxima temporada Tim Hardaway jr, dará el salto desde Palmetto HS (Miami) a los Wolverines de Michigan. En su cuarto año ha producido 23 puntos, 11 rebotes y 5.2 asitencias. También iniciará la universidad Juwan Howard jr, hijo del veterano jugador de los Blazers e integrante de los míticos Fab Five de la universidad de Michigan. Lo hará en Western Michigan University. Se podría dar la circunstancia de que su padre todavía esté en activo aunque su caso se queda en anecdota si lo comparamos con Dino Meneghin, quien llegó a enfrentarse a hijo Andrea en la Lega. Otro veterano, Cayetano "Tano"Marín, con 42 años, tuvo el placer de debutar -10 años después de su retirada- en el San Fernando Cimbis de la Liga EBA coincidiendo con su hijo de 19 años. Pero eso formará parte, quien sabe, de otra historia.