La 2º edición del Clinic “Baden Basketball Bilbao Kirolak”, celebrado en la capital vizcaína entre los días 17 y 18 de abril, ha tenido el lujo de contar con la presencia del mítico Bobby Knight (1940). Uno de los entrenadores más carismáticos y populares de la historia del baloncesto norteamericano, comenzó su carrera como primer entrenador en la Army (1965-71), pero pasará a la leyenda como el coach de los Hoosiers de Indiana durante 3 décadas (1971-2000), con los que consiguió 3 torneos de la NCAA. Durante su etapa en Indiana, tuvo el honor de dirigir a la Selección USA que disputó los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, aquella mítica plantilla en el que se incluían unos jóvenes Jordan y Ewing, entre otras muchas futuras estrellas de la NBA. Con el nuevo milenio, cambió de banquillo, dirigiendo hasta 2008 al equipo de Texas Tech.

Su magisterio en el clinic se ha centrado en el aspecto del juego que le hizo famoso; la defensa. Con la colaboración del veterano Moncho Monsalve y David Rivera Nebot, Knight desveló a los muchos asistentes (unos 250 llegados desde distintos puntos del globo) los secretos de la defensa 1X1, 2X2, 3X3, la defensa de los bloqueos sin cambio etcétera. 

Solobasket tuvo la suerte de seguir, en primer lugar, la negó el saludo e ignoró por completo a su ex pupilo Luke Recker, que dejó la Universidad de Indiana tras estar 2 temporadas a sus órdenes para cambiar de aires y acabar su formación universitaria en Iowa.

Tras la rueda de prensa ofrecida el viernes, Solobasket tuvo la oportunidad de charlar brevemente con el coach. Para cuando llegó nuestro turno, tras una larga espera motivada por la excesiva extensión de alguna de las entrevistas previas, Knight se encontraba visiblemente cansado, con lo que la conversación no dio demasiado de sí. Muchas preguntas quedaron en el tintero y algunas cuestiones fueron respondidas prácticamente con monosílabos.

Éste es el contenido de la breve entrevista realizada por nuestro colaborador Alberto Luna de Abia:

¿Cuál es su opinión acerca de la creciente importancia de los jugadores europeos o asiáticos en la NBA?

El baloncesto es el deporte que más rápidamente está creciendo y evolucionando en todo el mundo. Hace 25 años había un solo español en la NBA, y con un peso marginal; hoy en día tienes varios jugadores muy importantes en sus franquicias. Muchos chicos españoles ven actualmente la posibilidad real de jugar en un futuro en esta liga.

El único deporte popular en todo el mundo es el baloncesto. El fútbol puede ser muy popular en países como España, pero no ocurre así en USA o Canadá. Lo mismo ocurre con el fútbol americano, cuyo éxito mediático y popular se centra en mi país. El baloncesto es el único deporte que se práctica por gran cantidad de jóvenes a lo largo del mundo.

¿Pensó alguna vez en entrenar en Europa?

No (rotundo).

¿Conoce a Ricky Rubio?

La verdad es que no sigo muy de cerca la NBA … (obviamente, Bobby Knight se había equivocada de jugador … tras unos segundos se aclará la confusión creada) Cierto, Rubio, si lo conozco, lo vi jugar en los Juegos Olímpicos por televisión.

¿Cuál es su opinión acerca de la elaboración del bracket de la NCAA (cuadro de emparajamientos que se realiza para dilucidar el campeón de esta competición entre los 64 equipos elegidos), en la que no se toman en consideraciones únicamente los méritos deportivos de cada Universidad?

Es difícil elegir los 64 equipos y ser equitativos a la hora de establecer las cabezas de serie, pero considero que, teniendo en cuenta las circunstancias, se hace un buen trabajo.

¿Considera usted que el nivel del baloncesto que se juega en la NCAA ha bajado en estos últimos 25 años?

No, para nada. El nivel baloncestístico ha crecido en USA como lo ha hecho en el resto del mundo. Si ustedes son capaces ahora de tener 5 jugadores disputando la NBA y poder formar 5-6 grandes plantillas, nosotros tenemos suficientes jugadores de calidad para formar 100 equipos de primer nivel. Esa es la gran diferencia entre USA y el resto del mundo.

¿Cuál es su opinión acerca de la posibilidad de que los jugadores puedan cobrar o recibir algún tipo de compensación más allá de la beca universitaria teniendo en cuenta el dinero que se genera a su costa?

Ahora mismo, hay universidades que pagan a sus jugadores.

¿Pero no es legal?

Es cierto, pero sigue ocurriendo.

¿Y usted prefiere que siga siendo un deporte amateur, verdad?

Los jugadores van a la Universidad para recibir una formación, por lo tanto…

Desgraciadamente, el tiempo se acababa, el coach comenzaba a estar muy cansado, además de parco y seco en sus respuestas (nada que ver con lo vivido pocas horas antes), se le empezaba a notar algo irritado. Con un sabor de boca agridulce, pero con la satisfacción de haber podido conocer cara a cara a uno de los mitos vivientes del baloncesto mundial, nos despedíamos de Bobby Knight.

Solobasket quiere agradecer tanto al Jefe del Gabinete de Prensa del Clinic (Ibon Landa), como al Presidente de la Federación Vizcaína de Baloncesto (Germán Monge) su trato amable y sus intentos para hacer posible esta entrevista a pesar del evidente cansancio del Coach Knight.