Esta mañana se ha celebrado el sorteo que decide los grupos de la primera fase de la Eurocup. Siguiendo el formato de las dos divisiones que separan el continente en este y oeste, se establecen seis grupos (tres por conferencia) de seis equipos. En esta primera fase se disputarán diez partidos para decidir a los cuatro primeros, que pasan a la Eurocup Last 32. Los 24 equipos clasificados pasarán a formar entonces ocho grupos donde ya coincidirán con ocho equipos eliminados de la Euroliga y jugarán entre sí seis partidos para decidir a los dos primeros de cada tabla, que pasarán a los octavos de final.
Ya en marzo se disputarán estos cruces a ida y vuelta donde cuenta la diferencia total de puntos -por tanto, se admite el empate sin necesidad de prórroga-. El equipo que durante el Last32 quedara por encima de su oponente tendrá además el derecho a jugar el partido de vuelta en casa. El sistema de octavos se repetirá en cuartos y semifinales, contando siempre la posición en el Last 32 para determinar el orden de los encuentros y, de coincidir, se contarán las victorias del Last 16 o, ya para el desempate definitivo, la diferencia de puntos total en la primera fase de grupos. Los ganadores de cada semifinal se medirán en la Eurocup Final, que se disputará entre el 24 y 29 de abril de 2015, con otro partido a ida y vuelta que decidirá la diferencia de puntos. El equipo que se alce con el título logrará también el derecho a disputar la Euroliga 2015-16.
Éste ha sido el resultado del sorteo:

Los equipos españoles pertenecen a la primera conferencia. A priori, el grupo A, donde ha terminado el CAI ZARAGOZA, será el más complicado. Le espera el Brose Baskets Bamberg que se quedara a una victoria de alcanzar el Top16 de la Euroliga o discutirle al título al Bayern Munich en su quinta final consecutiva de la liga alemana; el ambicioso proyecto del Paris Levallois que ya se hizo notar en la copa y playoffs franceses, el potente Telekom Baskets Bonn, el Grissin Bon Reggio Emilia campeón de la Eurochallenge con Rimantas Kaukenas al frente y refuerzos de la talla de Darjus Lavrinovic y el Strasbourg. Equipos con nombre y/o recorrido en competiciones europeas.
En el grupo B, el HERBALIFE GRAN CANARIA de Aíto se las verá con el Cantu, rival experimentado y con un nutrido palmarés continental, reforzado con un conocido de la Liga Endesa como James Feldeine; un clásico de la Eurocup como es el Asvel Lyon Villeurbanne motivado tras convencer a David Andersen, tres veces campeón de la Euroliga, para que dejara el Strasbourg y se uniera a sus filas; un JDA Dijon que viene de firmar una de las mejores temporada de su historia tras alcanzar la semifinal de playoffs en la liga francesa, el Artland Dragons Quakenbrueck que logró dar la sorpresa hasta alcanzar la semifinal de la Bundesliga y el belga Telenet Ostend. Con menos artillería que el grupo anterior, se muestra más asequible a la hora de encontrar un lugar entre las cuatro primeras plazas.

Finalmente, el grupo del BALONCESTO SEVILLA lo lidera el Nymburk checo de Jiri Welsch, que ha pasado de acaparar su liga nacional a sufrir el peso de los clubes rusos en la VTB, y le siguen la Virtus de Roma tras dos bueños años alcanzando la final y semifinal de la liga italiana, el Belgacom Spirou Charleroi en un tercer año consecutivo, un modesto como el Sluc Nancy que cogió impulso tras conquistar la liga francesa en 2008 y el año pasado lo saldó finalista de la copa, y el EWE Baskets Oldenburg que pereciera a manos de Bilbao Basket el año pasado en su intento de alcanzar el Last 32.
Así han quedado tras el sorteo los tres grupos de la segunda conferencia:
