El martes acabó con sabor agridulce para las aspiraciones españolas en la Euroliga. Madrid y Baskonia visitaban a Estrella Roja y Bayern de Munich respectivamente, pero solo los blancos acabaron la jornada con victoria. Al contrario de lo ocurrido en Belgrado, Baskonia no pudo superar los momentos de inspiración de su rival, certificando de esta manera, dos derrotas consecutivas -la primera racha negativa de la temporada- contra los dos equipos teutones.

Ambos equipos españoles se enfrentaron a dos partidos cerrados, justo los que estaban siendo muy complicados para el Real Madrid. El Baskonia tuvo que remotar durante media hora para recuperarse de diez minutos de una defensa inexistente y que los alemanes aprovecharon para abrir brecha desde el triple.

Consulta nuestros Pronósticos gratis de Euroliga Solobasket

A los blancos les ocurrió algo parecido, pero en el segundo cuarto. Nedovic y Petrusev sumaron, entre los dos, 35 puntos. El primero castigó la defensa de exteriores como Sergio Llull o Alberto Abalde, mientras que el pívot, con pasado también en la Liga Endesa, entró en calor desde la media y larga distancia después de un inicio más errático.

A nivel individual, los jugadores más destacados de los equipos españoles fueron Edy Tavares y Markus Howard. El base anotó 21 puntos, pero con un acierto discreto desde el exterior. El caboverdiano sumó 35 créditos de valoración, con 17 tantos y 12 rebotes y repitiendo como la referencia absoluta de su equipo.

El Real Madrid saca una victoria de pedigrí de la Pionir (59 – 79)

A lo largo de la temporada, el Real Madrid ha sufrido principalmente de un mal: los partidos broncos se le atragantaban, y mucho. Pese al gran inicio, con 25 tantos en los diez minutos iniciales, la presencia de Nedovic y Petrusev le permitió a Estrella Roja recuperar la desventaja de doce puntos y ponerse más de cinco arriba.

La ausencia de Vildoza y Campazzo se acabó notando. El caso del ex de Baskonia, la lesión contra el Barça le mantiene lejos del parqué. Campazzo, por su parte, sigue sin ser registrado, por lo que sus compañeros volvieron a calentar en el pre-partido con una camiseta en su apoyo.

Chus Mateo hizo unos ajustes al descanso. Llull y Yabusele no volvieron a jugar, justo cuando los blancos peor estaban en el partido. Y funcionó. Los bases encontraron con mayor facilidad a Tavares, que firmó un 35 de valoración y un doble-doble, y la defensa de Hanga sobre Nedovic secó completamente al ex de Valencia y Unicaja. Como resultado, un encuentro que se había complicado se convirtió en un trámite mediado el último cuarto.

Con la victoria blanca, por veinte puntos, el Madrid se mantenía en el vagón de cabeza de la clasificación. El enfrentamiento entre el Mónaco y el Olympiakos evitaba que los merengues tuvieran oportunidad de irse a la cama como primeros en solitario, pero la fase inicial del proyecto Chus Mateo no impide que se mantengan en puestos de factor cancha en los Playoffs de la Euroliga.

Baskonia naufraga después de un horrible primer cuarto (92-79)

Baskonia entró al partido con una importante falta de intensidad en su propio campo. Como consecuencia, uno de los equipos de la Euroliga con más dificultades en la ofensiva, el Bayern de Munich, anotó prácticamente todo lo que lanzó de larga distancia, llegando a los 34 tantos.

Esa fue una losa que Baskonia debía levantar. Lo intentó en el segundo cuarto, mejorando cerca de su canasta -dejó a los alemanes cuatro minutos sin anotar- y dándole el balón al héroe, Markus Howard. Pese a que el ex de Denver parecía entrar en trance con sus triples defendidos, no fue suficiente para acercarse más en el electrónico.

Al descanso, Baskonia todavía tenía que recorrer un importante camino y las señales no fueron especialmente buenas cuando, transcurridos cincuenta segundos del tercer cuarto, el francotirador baskonista cometió su tercera falta.

Pese a los múltiples intentos vascos para remontar, los germanos lo evitaron con total solvencia. Los jugadores de Peñarroya estaban completamente desquiciados. Un ejemplo claro fue el de Howard que recibió en varias ocasiones las instrucciones del entrenador catalán para que no abusara del bote y buscara más sistemas.

El Bayern de Trinchieri atacó bien, pero defendió mejor. En ningún momento dejó asomar al Baskonia que ha deslumbrado a todo el continente durante la primera mitad de temporada. Con la derrota, el equipo alavés se descuelga de Mónaco y Real Madrid, que sí vencieron en la tarde-noche de martes.