Por primera vez en mucho tiempo parece que el CSKA de Moscú contará con rivales de entidad en su liga, rivales que podrían tener potencial suficiente como para poner en duda su reinado.
Y es que el año pasado ya empezaron a verse fisuras en la dictadura de la Armada Roja en la Superliga. Sí, al final de año acabaron consiguiendo los títulos importantes: Euroliga y Liga, pero… en la Copa Rusa el Khimki ya consiguió batir a los de Messina… aunque el mejor de los suyos esa vez fuera un jugador que pertenece a la disciplina del CSKA: Anton Ponkrashov.
Esta vez, a golpe de talonario, tanto Khimki como Dynamo de Moscú se han puesto a la altura del equipo gestionado por Vatutin. Además, la "Red Army" ha perdido a dos de sus estandartes: Papaloukas y Andersen, pero veamos más en profundidad la composición de cada equipo:
A pesar de tener que recomponer su plantilla, el CSKA ha mantenido un chasis principal que le da estabilidad, solidez y credibilidad, ya que los Holden, Langdon, Siskauskas y Savrasenko suenan a clásico, Zizis, Krhyapa deberán seguir evolucionando para ser de los mejores de Europa y las incorporaciones… merecen un capítulo aparte.
El mejor base alto del continente –¿después de Papaloukas?-: Zoran Planinic, fichado a golpe de petrodólar; la sensación de la pasada Euroliga en la pintura: Terence Morris; y uno de los jugadores más mejorados del año: Erazem Lorbek. Todo ello apuntalado por varias promesas eslavas y un jugador prometedor que podría explotar: Viktor Keirou. Messina sigue teniendo mimbres, volverá a hacer la mejor cesta del campeonato?
No muy lejos de la sede del CSKA el Khimki prepara su cita con la historia. Tiene pocos años de vida, pero puede sustituir tradición con dinero. El equipo del lituano Kestutis Kemzura ha sido la estrella en el mercado europeo: Carlos Delfino y Jorge Garbajosa llegan con aureola desde la NBA, Milt Palacio con la fama de haber cazado al Panathinaikos el año pasado y Jerome Moiso, uno de los mejores físicos de las pinturas del viejo continente han llegado gracias a los suculentos rublos de que dispone el club.
Pero los que repiten esta temporada tampoco son mancos: Maciej Lampe, un Kelly McCarty que ya cuenta como ruso, el ex-Aris Mike Wilkinson y Anton Ponkrashov en su segundo año como cedido son una segunda línea más que interesante. Este año el Khimki vuelve a ser favorito en la segunda competición europea, y muchos piensan que debería estar presente en la Euroliga.
Quizás con algo menos de dinero pero con un proyecto igualmente interesante arranca el Dynamo de Moscú. Con David Blatt al frente de las operaciones, el rival eterno del CSKA ha fabricado un equipo de lujo. Arriel McDonald y Hollis Price compartirán perímetro con Travis Hansen (hasta ahora, todos ex-ACB) y un jugador que puede ser una estrella en Europa: Jannero Pargo, recién llegado de la NBA
Sergei Monya y Yaroslav Korolev también se vinieron de América para jugar en el Dynamo, y Bostjan Nachbar realizó el mismo camino este verano. Lo acompañan en el interior Robertas Javtokas, un seguro defensivo, y Darjus Lavrinovic, el gemelo lituano que fue "robado" in extremis al Barcelona. ¿Que también quieren jóvenes con talento? Pues ahí está Dmitriy Khvostov, un pícaro base del 89 con calidad para regalar pero que no acaba de explotar. Cuestión de mentalidad.
Un escalón por debajo se sitúa el Unics Kazan. También ha fichado a buenos jugadores, como Marko Popovic -que aportará mordiente desde el exterior-, Marc Jackson -buenísimo ofensivamente-, Terrell Lyday -que el año pasado promedió casi 15 puntos en Uleb Cup- y el internacional croata Kresimir Loncar. Además, permanece un alero especialista en coger rebotes como Tariq Kirksay. Completa el equipo Vladimir "Mr. Ala Pívot" Veremeenko y el internacional ruso Peter Samoylenko.
Y para completar la lista de equipos poderosos, tenemos que nombrar al Triumph Lybertsy, que se ha hecho con uno de los fichajes estrella del verano: Nenad Krstic y tiene varios ex-ACB de la talla de Marcus Goree, Kerem Tunceri o JR Bremer. El perímetro está bien cubierto con Alan Anderson (14,4 puntos por partido en Italia) y la pintura reforzada por Ognjen Askrabic (segundo año, viene de promediar 12 puntos por partido).
Del resto de equipos destaca el Spartak Primorie de la lejana Vladivostok, donde el banquillo está ocupado por la leyenda del Unicaja Sergei Babkov y el ex-jugador del Real Madrid -entre otros- Mikhail Mikhailov. El nombre que más destaca en su plantilla es el de Zendon Hamilton, pero su verdadero poder reside en los partidos que juegan como locales, que suponen una verdadera paliza a modo de viaje para sus rivales.
Otros nombres destacados -y muchos de ellos conocidos para el seguidor ACB y LEB– son: Lionel Chalmers y Akin Akingbala, del Universitet Yugra-Surgut; DeJuan Collins u Fred House, del Lokomotiv Rostov; Kevin Fletcher y Fred Warrick, del Enisey Krasnoyarsk; Marque Perry, del Samara ó Joseph Blair y Andrew Wisniewski, del Spartak de San Petersburgo.
- Guías Europeas Solobasket: LEGA 2008/2009