Por primera vez en su historia, Solobasket, hace mención a los mejores jugadores de la temporada en la Euroliga, entrando también la máxima competición continental en la tradición de la página web de mentar a los mejores jugadores de algunas de las muchas ligas de baloncesto existentes.
Para ello, hemos contado con la votación de 27 colaboradores de la página, otorgando así premios en diferentes categorías, tales como mejor entrenador, mejor rookie del año, mejor jugador y quinteto ideal de solobasket para la temporada 2012-2013.
Entrenador Solobasket del año: Ettore Messina (CSKA)
El mítico entrenador de Catania ha vuelto y ha triunfado, al menos en los premios Solobasket, llevándose el galardón con un 35% de los votos por encima del catalán de Zalgiris Kaunas Joan Plaza que quedó segundo en las votaciones con un 23% y el griego Argiris Pedoulakis del Panathinaikos con un 18%, merced a la extraordinaria temporada realizada por el conjunto heleno después de un gran bajón de presupuesto.
Ettore Messina ha vuelto con el único objetivo de volver a ser campeón de Europa, algo que tendrá que ganárselo aún en la dura cita de Londres. Después de un año absorbiendo conocimientos en Los Angeles Lakers, el técnico italiano ha implantando píldoras del baloncesto americano en la armada roja del CSKA, sobre todo en términos de juego del 2×2 y “spacing” ofensivo. Así, por momentos, y a pesar de llevarse un tremendo palo en Vitoria que los bajó a la tierra, el equipo moscovita ha realizado un juego imparable por su gran lectura del Pick and Roll, en lo cual, gran parte de culpa hay que otorgársela a Viktor Khryapa.
¿Será capaz Messina de confirmar este galardón levantando el entorchado en Londres? Todo lo demás sería una decepción para el equipo más rico del continente.
Defensor Solobasket del año: Stephane Lasme (Panathinaikos)
Un 35% de los votos le han llevado a ser el mejor defensor del año para Solobasket, confirmando el galardón oficial que le ha otorgado la Euroliga. El pívot de Gabón superó en las votaciones al todoterreno del CSKA Viktor Khryapa que obtuvo el 24% de los votos y al seis veces ganador del trofeo oficial al mejor defensor y compañero de equipo, Dimitrios Diamantidis del Panathinaikos.
El ex jugador de equipos como Partizan, Maccabi o Obradoiro llegó tarde a Atenas, con la temporada ya en marcha y comenzó a un ritmo lento para ir de menos a más y ser una de las grandes claves del extraordinario rendimiento del equipo verde, que por otra parte fue el mejor equipo defensivo de la competición, heredando ese espíritu que ha dejado Obradovic en el OAKA, tan solo concediendo 69.8 puntos por partido.
Un seguro en el rebote, siendo el cuarto máximo reboteador del año con 6.14 rebotes por contienda a lo que le añade 1.86 tapones por noche, siendo el segundo máximo taponador de la competición después de Shawn James, aunque el mejor por 40 minutos jugados con una media de 3.11. Su gran capacidad física y atlética, así como su perfecto timing le hacen un jugador muy difícil de superar en la pintura. Ha estado perfecto en las ayudas, con mucha velocidad de recuperación, cerrando el rebote, siendo muy difícil de superar en el 1×1, aguantando inamovible en el choque ante jugadores más grande y a priori más fuertes que él.
Sus series ante el Barcelona Regal han sido la confirmación de una gran potencia defensiva, jugando a sus 30 años, la que es probablemente mejor temporada a nivel profesional.
Rookie Solobasket del año: Ricky Hickman (Maccabi Tel Aviv)
Todo un trotamundos al que con 27 años le ha llegado la gran oportunidad de su vida al jugar en el mítico Maccabi Tel Aviv tras una estupenda campaña de lanzamiento en el Scavolini de Pesaro. Antes, tuvo que trabajarse su carrera jugando en Alemania, tanto en la primera como en la segunda división, como en la Legadue –siendo el MVP- o en sitios tan exóticos como la liga rumana o la liga finlandesa. El escolta norteamericano, ha tenido una muy dura pugna junto con el también americano del Elan Chalon Blake Schilb por el premio, llevándose el primero un 35% de los votos y el segundo algo menos de un 30%. Otros nombres, como Marcus Williams, el cual catapultó al Unicaja de Málaga en muchos de los partidos también entraron en la competencia.
En su buenísima temporada de debut el escolta se ha llevado el galardón de mejor jugador de la semana en una ocasión. Fue en la jornada tercera del Top 16 ante el Fenerbahçe, partido en el que firmó 24 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias, siendo el mejor partido de su carrera en la máxima competición continental.
Sorprende de él, que ha sido capaz de convertirse en uno de los líderes absolutos del conjunto hebreo junto con el veterano Devin Smith. Su momento más dulce tuvo lugar en el Top 16, donde jugó su mejor baloncesto y llevando a su equipo a los cuartos de final, tras comenzar la segunda fase muy floja. Hickman fue el líder en defensa, siendo un buen defensor en presión, con brazos muy largos y rápidos que le han permitido ser uno de los mejores ladrones de la competición.
Ofensivamente ha demostrado ser un jugador muy del estilo Maccabi, rápido en transición, atlético, con capacidad para romper en el 1×1, siendo uno de los jugadores que más faltas recibe y más va a la línea de tiros libres, pudiendo finalizar de múltiples maneras y también doblar balones. Buen reboteador para su altura, Hickman ha acabado su temporada rookie promediando 13.5 puntos (51% en tiros de dos, 36% en triples y 78% en tiros libres), 2.7 rebotes, 3.1 asistencias y 1.4 robos de balón para un total de 14.9 de valoración por noche.
Quinteto Ideal Solobasket 2013:
Milos Teodosic (CSKA Moscú)
13.1 puntos (60% en tiros de dos, 38% en triples y 84% en tiros libres), 2.7 rebotes y 5 asistencias,13.6 puntos de valoración.
Después del tremendo varapalo de la pasada temporada, con una final ante Olympiacos en la que fue capaz de dar a su equipo la victoria y posteriormente arrebatársela, Milos Teodosic, anárquico por naturaleza, ha sido capaz de adaptarse al complejo y exigente mundo de Ettore Messina y convertirse en uno de los líderes que su equipo necesitaba.
Teodosic es ese tipo de jugadores muy especiales, a los cuales hay que entenderles, pero que ves su talento, aunque a veces descontrolados, desde miles de kilómetros a la redonda. El genial base balcánico fue el que puso la puntilla al Laboral Kutxa con un enorme triple que silenció el aquel día infernal Buesa Arena.
Muchas veces incomprendido, ha sido junto con el mejor Zoran Planinic y el sorprendente Bobby Brown el mejor base de la competición, dando auténticas exhibiciones en algunos partidos, aunque solo ha podido terminar quinto en total en asistencias en la liga.
Vassilis Spanoulis (Olympiacos)
14.7 puntos (47% en tiros de dos, 32% en triples y 79% en tiros libres), 2.1 rebotes, 5.6 asistencias, 15.4 puntos de valoración.
Es el jugador que más balones pierde de toda la competición, con 3.4 pérdidas por noche. Aún así es el mejor escolta del año para Solobasket, siguiendo en la línea de su extraordinaria pasada temporada, en la cual dio el paso de liderar por completo a un equipo, por el que nadie daba un duro, a ganar la competición contra la escuadra con más nombre de la última década.
Dejó el Panathinaikos para irse al archienemigo en busca de nuevos retos. Es un auténtico líder, un gran talento sobre el que recae la gran mayoría del peso del equipo, capaz de hacer mucho mejores a los jugadores que le rodean en el equipo mentalmente más fuerte de la competición.
Spanoulis es especial, manda, crea, aguanta el choque como nadie, lee las situaciones en el 1×1 y en el 2×2 de una manera formidable, se juega los tiros decisivos, pero también es capaz de atraer para que ejecute otro como en Estambul hizo con Printezis. 2 veces mejor jugador de una Final Four, va a Londres con ganas de llevarse otro título para su equipo y otro galardón individual.
Viktor Khryapa (CSKA Moscú)
10 puntos (55% en tiros de dos, 45% en triples, 85% en tiros libres), 7.5 rebotes, 3.8 asistencias, 1.6 robos, 17.1 puntos de valoración.
Vino de Estados Unidos en 2008 para ser el mejor alero de Europa, hecho que ha conseguido. Un jugador que no anota demasiado, aunque pueda hacerlo, por que su función es otra. Su función es la de ser el pegamento del todopoderoso CSKA, de hacer absolutamente de todo en una pista sin tener la necesidad de brillar en el aspecto anotador. Capaz de tener grandes valoraciones sin llegar a los dobles dígitos de anotación.
Para un servidor, el MVP de la competición. Su capacidad para hacer de todo es inmensa, gran reboteador, siempre colocado en el momento adecuado en el sitio idóneo, gran defensor, muy inteligente, es el que lee el juego y da coherencia a todo, siendo el hombre que ha dado sentido al juego de bloqueo directo de Ettore Messina.
Tras la gran decepción de la pasada temporada, estará en Londres para vengarse del Olympiacos y así poder sentirse de nuevo campeón de Europa, además siendo el gran líder de su equipo.
Ante Tomic (Barcelona Regal)
11.5 puntos (63% en tiros de dos, 60% en tiros libres), 6.3 rebotes, 1.7 asistencias, 1.1 tapones, 16.3 puntos de valoración.
El pívot croata ha encontrado el sitio donde mostrar todo su talento, algo que tan solo pudo hacer en Madrid con cuentagotas. Un pívot con gran talento, puede que en ocasiones demasiado blando, pero con un gran talento que se adapta más al estilo más controlado y estático de Xavi Pascual que al Run and Gun de Pablo Laso que deja menos posesiones a pívots de patrones más clásicos.
Tomic durante muchos momentos del año ha sido el mejor jugador de los catalanes, al menos el que su aportación ha sido más regular. Un jugador distinto, más valiente y sobre todo con más balones y galones. Así, el croata ha estado cerca de doblar sus números respecto a la temporada pasada, convirtiéndose en uno de los mejores pívots de Europa.
Ahora le queda el reto de vengarse del equipo que no le quiso este verano y plantarse en la final de la Euroliga para intentarse convertir en campeón de Europa habiendo sido clave en el rendimiento de su equipo.
Nenad Krstic (CSKA Moscú)
13.6 puntos (63% en tiros de dos, 76% en tiros libres), 4.6 rebotes, 1 asistencia, 17.9 puntos de valoración.
Otro hombre que vino a Europa para ser campeón de Europa, un pívot al que el viejo continente se le queda pequeño por su extraordinario talento, siendo a las claras el mejor pívot que juega en Europa en la actualidad. Para ello no le hace falta jugar demasiado, ya que la mayoría de veces viene desde el banquillo y tan solo suma 23 minutos en pista.
No le hace falta más, ni un minuto para demostrar que nadie en Europa tiene esos movimientos en el poste ni ese tacto de cara al aro. Movimientos de pies, fintas, ganchos, giros al aro, tiro de media distancia, lo tiene absolutamente todo, dale el balón al poste y el resto es historia.
Su proyección jugando 40 minutos por partido serían de 22.8 puntos y 7.7 rebotes por noche para 30 de valoración. Dominante en el tiempo justo, aunque igual que sus compañeros con mucho hambre de venganza por lo sucedido en Turquía en el pasado.