• Las Huskies no tuvieron piedad ante Louisville y barrieron en una final histórica (93-60)

La Huskies de la Universidad de Connecticut y su entrenador Geno Auriemma hicieron Historia en New Orleans al barrer de la final a las Cards de la Universidad de Louisville por un apabullante 93-60, estableciendo la mayor diferencia en una final de la NCAA femenina.

No fue la única marca histórica que se logró batir en una final inolvidable en muchos aspectos. UConn logra su octavo título en la NCAA femenina, igualando a Tennessee como las universidades que han logrado mayor número de campeonatos. Y su entrenador, Geno Auriemma, iguala a la mítica Pat Summit como los entrenadores con más títulos, hasta ocho, logrados en los años 1995, 2000, 2002, 2003, 2004, 2009, 2010 y 2013. La historia del entrenador italoamericano Luigi "Geno" Auriemma es de las que gustan al público estadounidense: nacido en un pequeño pueblo de la Campania, en el sur de Italia, llegó junto a sus padres emigrantes a los Estados Unidos en 1961, cuando contaba con siete años. Ayer su anciana madre estaba entre el público del pabellón y pudo asistir al momento de gloria de su hijo, que valoró lo logrado y tuvo un momento de recuerdo hacia Pat Summit, enferma de Alzheimer: "Jamás le gané un partido al Coach K, y nunca me enfrenté al Coach Wooden, así que la única persona con la que puedo compararme es con Pat Summitt. Y estar ahí, a ese nivel con ella, habiendo logrado empatar su récord, supone mucho para mí". Auriemma, además, mantiene otros dos récords, los del entrenador con más presencias consecutivas en una Final Four, con seis, y el de mejor porcentaje de victorias en la NCAA (84.2%).

Del partido no hay mucho que contar más allá de la soberana paliza recibida por las jugadoras de Louisville. Tras un 10-14 inicial en el que las Cards lograban ponerse por delante, las Huskies apretaron en defensa y, apoyándose en la sensacional actuación de Breanna Stewart, lograron un parcial de 19-0 que fue sólo el inicio del diluvio que estaba por llegar. La freshman Breanna Stewart anotaba desde todos los lugares (3/3 en triples y 18 puntos, 7 rebotes al descanso) y se mostraba imparable. Su aportación no sólo en ataque, sino también intimidando en defensa, junto a la de la senior Kelly Faris, mejor defensora del año, desarbolaba completamente a sus rivales hasta el punto de haber finiquitado prácticamente el partido al descanso (48-29). No se trataba sólo de una diferencia de puntos importante, sino de las sensaciones que ambos conjuntos habían dejado en la pista del New Orleans Arena.

En el segundo tiempo, la pesadilla sólo iba a aumentar para las Cardinals. UConn rompía un nuevo récord, el de mayor número de triples logrado en una final (el anterior récord estaba en 11, y consiguieron 13, con un extraordinario 50% de efectividad), y las diferencias comenzaban a ser devastadoras. Las Huskies corrían y disfrutaban en la pista, mientras que las caras de sufrimiento de las jugadoras de Louisville y de Rick Pitino, presente en las gradas, eran más que significativas de lo que estaban viviendo. Louisville podía haberse convertido en la segunda universidad que ganaba, el mismo año, el título universitario masculino y femenino después de que su rival UConn lo hiciera en 2004.

Breanna Stewart se hacía con el MOP (Most Outstanding Player de la Final Four), pues a los 29 puntos, 5 rebotes y 4 tapones del partido de semifinales ante Notre Dame, añadía los 23 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias y 3 tapones de la final. Era la primera vez que una freshman (jugadora de primer año universitario) lograba ser nombrada MOP desde 1987. Un mérito añadido, teniendo en cuenta el calvario que la jugadora ha pasado para llegar hasta aquí.

Sobre el autor

 
Imagen de ssouviron Sebastián Souviron Bono@souvironCoordinador de Ligas Extranjeras y especialista en la ProA francesa. Medievalista, cuando no pienso en el baloncesto
Antiguedad: 
19 años 10 meses
#Contenidos: 
501
Comentarios: 
2,381

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar