La Eurocup se viene celebrando desde la temporada 2002-03. Las 6 primeras ediciones se llamaba Copa ULEB y a partir del curso 2008-09 pasó a denominarse Eurocup. Para los más jóvenes debemos decir que esta competición no es un torneo menor. Es el segundo en importancia, después de la Euroleague, y la han ganado ACB como Valencia Basket, Real Madrid o Joventut. Otros equipos de alto nivel europeo también tienen este trofeo en sus vitrinas: Lyetuvos Rytas, Khimki, Unics Kazan, Hapoel Jerusalem, M.B.K. Dynamo, Lokomotiv Kuban y Galatasaray.
La temporada pasada hubo una reestructuración en la Euroleague que optó por un cambio en el formato de la competición. Redujo el número de participantes de 24 a 16 y se jugó como una liga al uso, es decir, todos contra todos a doble vuelta. Y el Unicaja fue uno de los damnificados por este cambio, ya que no le dieron licencia A para jugar la Euroleague. A la ACB le dieron 3 licencias para Baskonia, Barcelona y Real Madrid.
Pero en esta vida todo pasa por algo. Tiene un porqué y las cosas ocurren siempre para bien.
Siempre aprovechando hasta la última oportunidad
Este fue el contexto en el que Unicaja jugaría su primera Eurocup. Si hay in determinante común en toda la temporada jugada por el Unicaja es que toda ella la jugó nadando contra corriente.
En la Fase de grupos quedó encuadrado en el Grupo C con el Zenit, Bayern Munich, UCAM Murcia y Buducnost. Se clasificó para el Top 16 terminando como cuarto de grupo y dejando fuera al equipo montenegrino. Aunque ocupó la última plaza que daba derecho a pasar a la siguiente ronda, en ningún momento corrió peligro de no clasificarse ya que el equipo de Montenegro no ganó ningún partido en toda la Fase de grupos. Los de Joan Plaza basaron su juego en una fuerte defensa, la segunda mejor del grupo y la cuarta de los 20 equipos que formaban la Eurocup.

En el Top 16 jugó frente a Valencia Basket como campeón de grupo, Cedevita Zagreb y Alba Berlín. Recordemos que pasarían los 2 primeros y Unicaja era el que peor clasificación había logrado en la primera fase. El Valencia, que era uno de los favoritos para ganar la Eurocup, ganó los 6 partidos del Top 16. Así que Unicaja se tenía que jugar con los croatas y alemanes la otra plaza que daba derecho a jugar la Fase Final. De nuevo tirando de defensa lograron la clasificación con 3 victorias, dejando a Cedevita con 2 y a Alba Berlín con tan sólo1 partido ganado.
De nuevo Unicaja había aprovechado su última oportunidad y se había colado el los Playoffs que daban derecho a luchar por ganar una Eurocup que te daba la llave para abrir la puerta de la Euroleague 2017-18.
Tocaba jugar los Playoffs como el peor clasificado
Este año la Eurocup también cambió de formato. Después de la Fase de grupos y del Top 16 se jugarían los Cuartos y Semifinales al mejor de 3 partidos. Para determinar qué equipo jugaba con la ventaja de campo a favor, se hacía una clasificación de los equipos que habían llegado y se sumaban las victorias y derrotas logradas en las 2 fases previas. Y el Unicaja con un balance de 7-7 ocupaba la última posición y eso que ría decir que iba a jugar todas las series con la ventaja de campo en contra.
Le tocó jugar en Cuartos contra Bayern de Munich que había dominado su grupo de Top 16 ganando todos los partidos. Dicho de otra manera, al Unicaja le tocaba jugar con uno de los cocos de la competición.
youtube://v/pCa93al7OPM
El primer partido lo perdió con claridad por 91-82. Y en el segundo partido en el Martín Carpena, cuando muchos daban ya por enterrado al equipo malagueño, dio un golpe en la mesa y se llevó el segundo choque por un todavía más claro 82-67. Tocaba ir a Alemania para decidir qué equipo pasaba a las semifinales. El claro favorito era el Bayern. Jugaba de local, había arrasado en el Top 16, pero el Unicaja sabía dónde estaba la salida para llegar a las semifinales. Los de Joan Plaza plantearon un partido a su medida, más que los otros 2 partidos de la serie. Sabían que siendo fuertes en defensa había más posibilidades de ganar. Y así fue. Ganaron el partido por un ajustado 69-74 y decantaron la eliminatoria a su favor.

En semifinales jugaron contra el temible Lokomotiv Kuban. Temible por el largo viaje a las frías tierras de Krasnodar, porque el equipo ruso era uno de los favoritos para ganar la Eurocup y porque habían ganado los 8 últimos partidos jugados: los 6 del Top 16 y los 2 de cuartos en los que habían eliminado por la vía rápida a sus vecinos del Zenit de San Petersburgo. Pero el Unicaja pensó en el lema “Quién dijo miedo” y tocaba de nuevo remar contra corriente y jugarse el pase a la gran final con el equipo ruso. Si contra los alemanes dieron un golpe en la mesa, frente al Kuban terminaron de romperla porque ganaron en Krasnodar por 57-73 y se llevaron la eliminatoria al Martín Carpena para rematarla en casa con su sufrida afición. Y no falló. En otro partido basado en la fuerza defensiva se llevaron el partido por 74-63 y la serie por un incontestable 0-2.

Final ante el favorito Valencia Basket
Los caminos que habían llevado a la final a ambos equipos eran totalmente opuestos. Mientras a Unicaja le tocó todo el rato remar contra corriente, el Valencia jugó las eliminatorias con el factor cancha a favor y siempre al calor de su afición. Pero estos derechos se los habían ganado en la cancha. Se habían clasificado a cuartos como mejor equipo de la Eurocup con un balance de 13-1 entre Fase de Grupos y Top 16.
En los 2 primeros partidos cada equipo hizo los deberes en casa llevándose su encuentro cuando jugaban como local. Los de Pedro Martínez ganaron en La Fonteta por 68-62 y los de Joan Plaza en el Martín Carpena 79-71. Con todo esto llegamos al martes 5 de abril a las 21:00 para decidir qué equipo gana la Eurocup 2016-17. Enfrente están el Rey de la competición con 3 trofeos y el “novato”.
youtube://v/2T6TC5vSTBg
En un partido en el que todo estaba preparado para que el Valencia Basket lo ganara, La Fonteta con un gran ambiente, los de Pedro Martínez jugaban en casa y el equipo más laureado frente al novel.
La iniciativa en el marcador la llevaron los toronjas que casi siempre fueron por delante en el marcador mandando por 11 puntos al final del último cuarto. A Unicaja le tocaba remar contra corriente otra vez. Pero como no era una situación nueva para ellos y la experiencia es un grado, los de Joan Plaza ganaron el último cuarto de +16, se llevaron el encuentro, la serie y la Eurocup para Málaga.
youtube://v/836e9wEHWLY
MVP Alberto Díaz, Musli en el primer quinteto y Fogg en el segundo
Unicaja cerró de una manera excepcional su primera participación en la Eurocup. Alberto Díaz se llevó el título de las finales en especial por sus 12 puntos en el último partido y por su gran dirección del equipo. El niño que nació en Málaga, se ha criado en el Unicaja toda la vida. Gana un título europeo con su equipo y además es el MVP de la Finales. Otra persona más que ha hecho realidad su sueño no soñado.
Por si esto no fuera poco, sus compañeros Dejan Musli y Kyle Fogg fueron incluidos en el mejor y segundo mejor quinteto de la Eurocup respectivamente.
Ángel Sánchez-Cañete o cuando la historia se escribe entre bambalinas
Unicaja ha ganado 4 títulos. En la temporada 2000-01 ganó la desaparecida Copa Korac, el año 2005 se llevó la Copa, en la temporada siguiente entró en la historia de la ACB llevándose a sus vitrinas la Liga y este año triunfó en su primera participación de la Eurocup.
Imaginemos que tú has nacido en Málaga. De niño te gustaba más jugar a ser entrenador en vez de jugador. Un buen día te llama el Unicaja para ser el entrenador del equipo en la liga EBA. Te pones al servicio del club de toda tu vida. Un día te vistes de ayudante de Maljkovic y otro entrenas a las categorías inferiores. Te asientas en la ACB, siempre al lado del entrenador; llámese Paco Alonso, Sergio Scariolo, Aíto García Reneses, Chus Mateo, Luís Casimiro, Jasmin Repesa o Joan Plaza. Pensemos que de esos 4 títulos que posee el club, tu club de toda la vida, tú tienes 3 en la vitrina de tu casa.

Pues no hace falta imaginarse nada. Ese hombre existe y su nombre completo es Ángel Luís Sánchez-Cañete Calvo. Una persona discreta, siempre a la sombra, al lado de los entrenadores con los que le ha tocado estar y a quien la fama siempre le ha encontrado trabajando.
Esta es la sencilla historia de otro hombre que hizo realidad su propio sueño no soñado. Él no sale ni en la gran pantalla, ni en los diarios de tirada local ni mucho menos en los nacionales pero que sin su esfuerzo, trabajo y dedicación el triunfo de Unicaja en la Eurocup 20016-17 seguramente no habría ocurrido o se habría dado más tarde; por mucho que ese Unicaja tuvo que remar contra la corriente durante toda la competición.