Serán doce las selecciones participantes en el torneo olímpico, de las cuales nueve están ya determinadas:
- Estados Unidos, como vencedor del pasado Mundobasket, serán de nuevo los grandes favoritos. Podrían basar su conjunto en el que “arrasó” en el torneo de Turquía el pasado verano de la mano de Durant o incluso volver a incluir alguna de las grandes estrellas que ya estuvieron en Pekín
- Gran Bretaña, ocupando la plaza como organizador. Tras cumplir con los requisitos impuestos por la FIBA en los últimos años, esperan poder contar con Ben Gordon como estrella que apoye a los Deng o Freeland
- España, reciente vencedora en el Eurobasket y una de las principales candidatas a lograr medalla tras el éxito de la plata en Pekín
- Francia, derrotada en Lituania por el conjunto de Pau Gasol y Navarro, intentará repetir el éxito de Sidney 2000 gracias a los Parker, Batum y Noah
- Argentina, reciente vencedora del torneo americano, quiere poner un broche de oro para la más exitosa generación de su historia, con Scola y Ginóbili como principales armas
- Brasil, segunda clasificada en el Torneo de las Américas, busca dar un paso adelante pese a las dudas sobre la presencia de alguna de sus estrellas NBA y ha contado con Marcelinho Huertas, Splitter o Hettsheimeier como jugadores más destacados
- Australia, vencedora del duelo oceánico ante NZ, espera poder contar con la presencia de Bogut para añadir más armas a un conjunto que se mueve al ritmo de Mills
- Túnez, sorprendente vencedora de un torneo africano donde Angola había vencido en las últimas 6 ediciones, contó con Salah Mejri, Kechrid y Ben Romdhane como principales armas
- China, última clasificada para el torneo olímpico tras su victoria ante Jordania y con Jianlian Yi como principal estrella tras la retirada de Yao Ming
Las otras 3 plazas llegarán de los mejores equipos en el torneo preolímpico que se disputará entre el 2 y 8 de julio, en una sede aún sin determinar, algo lógico si pensamos en que aún no estaban definidos aquéllos conjuntos que lo disputarían (Grecia ejerció como local en 2008). Desde Venezuela se ha mostrado interés , aunque los rumores sobre posibles sedes son variados. Si se repite el formato del último torneo, contaría con 4 grupos de 3 equipos que darían paso a los cuartos de final y semifinales, decidiéndose la tercera plaza con los perdedores de éstas. Las selecciones que lo disputarán serán:
- Rusia, bronce en el Eurobasket y que estará de nuevo liderada por Kirilenko
- Macedonia, grata sorpresa en Lituania gracias a McCalebb
- Lituania, probablemente ya con un mayor peso en el equipo de Valenciunas y que seguramente puedan contar con Kleiza
- Grecia, que quizás pueda contar con algunas de las ausencias del pasado torneo
- República Dominicana, tercera en el Torneo de las Américas gracias a un gran Al Horford
- Puerto Rico, cuarta en el torneo argentino de la mano de su “vieja guardia”, los Arroyo o Santiago junto a Barea o Balkman
- Venezuela, con Greivis Vasquez como principal referente
- Nueva Zelanda, ya sin Cameron y con Kirk Penney como estrella
- Angola, donde Carlos Morais parece haber tomado el relevo de Joaquim Gomes como referente y con sus habituales problemas de altura en citas de mayor envergadura
- Nigeria, con varios nombres conocidos y que contaron con el reciente fichaje de la Penya Derrick Obasohan como su máximo anotador en el Afrobasket
- Jordania, la gran sorpresa del torneo asiático tras eliminar a Irán y estar a punto de vencer a China en la final, de la mano del nacionalizado Rasheem Wright
- Corea, último clasificado para el preolímpico tras acabar con los sueños de Filipinas y con Cho y Moon como máximos anotadores
¿Cuáles serán las 3 selecciones que completarán el cuadro de los JJOO? Quizás sea demasiado pronto para apostar por ninguna, a falta de conocer la sede y las posibles ausencias.