Lituania será el rival de España en la final del Eurobakset 2015 tras derrotar a Serbia por 64-67. Con un gran trabajo colectivo, los de Kazlauskas han obtenido el pase para el partido del domingo y se han clasificado para los Juegos Olímpicos de Río del año que viene.
EL PARTIDO EN CLAVES
1. TODO EMPIEZA CON LA DEFENSA: Aparte de los 39 tiros de campo fallados (17 de 2 y 22 de triple) y los 12 balones perdidos, Serbia ha sido incapaz de sobreponerse de la defensa que ha realizado Lituania. Sería un error decir que Serbia ha jugado un mal partido sin mencionar el mérito de los jugadores lituanos, mucho más metidos en el partido durante los 40 minutos y conscientes de cómo se debía defender a la todopoderosa Serbia. Al final, el planteamiento ha surtido efecto: no les ha hecho falta hacer el mejor partido de su historia en ataque.
2. LOS TITANES LITUANOS RESISTEN: Cuando 6 jugadores superan los 25 minutos jugados, y dos de ellos superan también los 33 minutos, se suele pensar que no tiene muchos más recursos. Ese es el quid de la cuestión: Lituania, en este partido, ha explotado como nadie las cualidades de sus hombres selectos, que hoy parecían auténticos titanes. Ni el cansancio les ha prohibido ganar este partido, algo que también es digno de mención; más que nada porque al estar cansado, el jugador ya no piensa tanto con la cabeza y sí con el corazón (como se ha podido ver en una falta de Kalnietis al intentar robar la pelota a falta de algo más de 1 minuto para finalizar el partido cuando aún quedaba muchos segundos de posesión para Serbia).
3. BJELICA, ANULADO: Hoy no ha sido su día. Pese a no empezar del todo mal, anotando y sin miedo, no se ha visto a un Nemanja Bjelica habitual. Quizás es que ha mantenido una cierta regularidad en todo el torneo y se esperaba que aportase muchísimo más, sobre todo en ataque, para conseguir la victoria. Hoy no ha sido así y nos ha recordado a aquel Bjelica irregular de hace algunos años, aquel que en los momentos importantes no saca lo mejor de sí. Sin desmerecer la defensa de Lituania ni el grandísimo talento de este jugadorazo, una clave del partido ha sido su poca importancia en este vital encuentro.
4. CÓMO GANAR UN PARTIDO CUANDO SOLO ANOTAN 7 JUGADORES: Bien, quizás esto no llame mucho la atención porque habrá muchísimos encuentros en los que solo anotan 7 jugadores por la poca rotación del equipo en cuestión. Pero lo de Lituania es digno de mención: de esos 7 jugadores, Jankunas y Milaknis han anotado 5 puntos (2 y 3 respectivamente). Es decir, el peso total del equipo en ataque ha recaído, durante todo el partido, sobre cinco jugadores, quienes han convertido 23 de los 45 tiros que han lanzado, algo más del 50%. Lo más importante de todo esto es lo que antes se decía, que al cansancio mental y físico se ha añadido la responsabilidad de tener que anotar sí o sí: han sido "los elegidos" y han cumplido.
5. LA ZONA VERDE: Está claro que Valanciunas es uno de los mejores pívots de Europa y hoy se esperaba un auténtico duelo entre él y Raduljica, pero el segundo de ellos ha realizado un partido nefasto, en gran parte, por la incomodidad que ha sufrido cuando le ha defendido el interior de los Raptors. No le ha hecho falta ser el dominante que fue en los cuartos de final frente a Italia porque sus compañeros le han ayudado, y ahí está la clave principal de la selección lituana: las ayudas, las colaboraciones, el juego en equipo, el compañerismo. Volviendo a lo que concierne al juego llevado a cabo en la pintura, hay que mencionar la diferencia entre una y otra selección, y es que los serbios solo han podido anotar 22 puntos en la zona mientras que los lituanos, 40; en los rebotes, Serbia ha cogido 29 y Lituania, 40. Zona verde en Lille.