VTB

Índice

Resultados Jornada 7
Astana-Avtodor 86-85
Krylia-UNICS 59-52
Nymburk-Oktyabr 71-74
Khimki-Bisons 94-73
NN-Lokomotiv 71-60
Zenit-Kalev 79-69
Enisey-Tsmoki 88-94
VEF-CSKA 72-87

RESUMEN DE LA JORNADA

Algo está pasando en la Europa del Este. Esta temporada ha arrancado revuelta, y ha bastado con no poder traer el resumen de una semana (la pasada, concretamente) para encontrarnos con un mapa tan peculiar. La sexta jornada de la VTB nos dejó las victorias lapidarias de CSKA y Zenit, una paliza impactante de Khimki sobre Lokomotiv y sobre todo la superioridad del Nizhny Novgorod sobre Unics Kazan. Ésta, la séptima, todo vuelve a torcerse.

En primer lugar, Unics volvió a resbalar. Esta vez ante un Krasnye Krylia amparado en el doble-doble de Kervin Bristol: 11 puntos y 14 rebotes. Seis de estas capturas fueron en ataque y cimentaron un dominio del rebote que pesó sobre el acierto de Langorfd (3/8 T2) o Jerrels (5/11). En Samara vivieron un choque excitante, Krylia mantuvo el pulso y Toporov confirmo el tropiezo del Unics con un triple sobre la bocina. Mientras Pedoulakis, el técnico visitante, apuntaba a la falta de energía, Sokolovsky daba la razón al vértigo: "No sé los chicos, pero mi pulso corre todavía". Al que también debió correrle adrenalina por las venas fue a Jerry Johnson, estelar a pesar de una noche aciaga en el tiro (5/11 en tiros de campo). Sus 17 puntos y 12 asistencias hicieron ganador al Astana en un choque poco cerrado tras el arreón del Avtodor, cortesía de Chappell y sus 19 puntos, por lo que el base local volvió a ejercer de héroe a pesar de su puntería o los 21 puntos de Brown.

Otro final de partido apretado se vivió en la cancha del Nymburk, con otro héroe para un final totalmente distinto. Randy Culpepper volvió a cuajar una gran actuación (28 puntos, 2 asistencias y 4 robos) en su primer partido de temporada. La pregunta es dónde estaría Oktyabr de haber dispuesto antes de él. En cualquier caso, su regreso a la VTB sirvió para cimentar la remontada de los rusos justo cuando entraban con diez puntos de desventaja en el último cuarto y dar pie a la revolución total, bandeja y robos trascendentales incluidos.

Khimki resolvió sin demasiados problemas su compromiso ante el Bisons finlandés. Fueron superiores en el rebote y Kurtinaitis pudo congratularse del alto número de asistencias de equipo, además de poder ver una completísima actuación de Popovic (19 puntos y 7 asistencias). Mientras, al fondo de la tabla, Tsmoki aprovechaba esta derrota para sacudir al Enisey. Una vez más, apuntamos al héroe: Branko Mirkovic lideró el asalto en Krasnoyarsk con 25 puntos, muy caliente desde 6.75, y 7 asistencias, guiando las esperanzas visitantes en todo momento y asumiendo, con Freeman entregado a la causa (21 puntos, 3 rebotes, 2 robos y un tapón), las posesiones más calientes.

Triple imposible de Sergeev para Enisey

Nos asomamos ya a la parte alta de la tabla. Zenit sacó su duelo ante Kalev con mucho esfuerzo. Recordemos que el equipo estonio ya se le ha atragantado a plantillas talentuosas, y la historia se repitió. Atentos, cómo no, a la metáfora hecha hombre: Walter Hodge firmó 19 puntos con un frustrante 4/13 en tiros de campo y 7 asistencias con 5 pérdidas por el camino. A la solidez interior de Elegar (15 puntos y 16 rebotes) se le sumó un curioso invitado. Rolands Freimanis, aquella promesa ACB que por la que se empeñó el Cajasol para luego ir cambiando equipos por las categorías Adecco, milita este año a las órdenes de Alar Varrak. No le costó sumar 22 puntos y tuvo Dmitriy Kulagin (17 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias y 3 robos), siguiendo la buena línea de la semana pasada, que abrir brecha en la coraza. Por cierto, esto dijo Varrak sobre Hodge en rueda de prensa: "Lo tuvimos controlado durante tres cuartos y ése es el motivo por el que nos mantuvimos en el partido. Pero en el último cuarto lo perdimos y no sé cuántos puntos metió, pero metió muchos y volvió a ser su hombre clave".

Por su parte, Nizhny Novgorod sorprendió a todos en un duelo que acaparó focos por enfrentar a dos equipos semifinalistas del añ pasado. Tras pasar por encima del Unics en su propia casa, los hombres de Bagatskis firmaron su séptima victoria consecutiva ante otro aspirante al título. Los de blanco y negro llevaron siempre la iniciativa ante Lokomotiv-Kuban, amparados estos sin Hendrix ni Simon en el músculo de Derrick Brown (22 puntos, 10 rebotes y 3 robos), pero bien aplacados por la defensa local. Tarence Kinsey lideró los ataques, más acertado por fuera que por dentro (16 puntos); y seca la artillería visitante, Nizhny alcanzó una renta de 15 puntos en mitad del último cuarto que le bastaría para cerrar la victoria. 

CSKA cerró la jornada con un marcador más claro de lo que fue realmente su partido. Podría decirse que más bien volvió con vida de Riga tras encontrarse con ese VEF combativo y peligroso en manos de Gerald Robinson (18 puntos y 7 asistencias). La falta de consistencia visitante impidió a los rusos defender una ventaja de 19 puntos y favoreció un tercer cuarto de rebeldía letona. Ante los destellos de Janis Timma (14 puntos, 7 asistencias, 5 rebotes y 4 robos), celebrando su título de Mejor Jugador Joven de octubre, el buen hacer de Teodosic MVP mensual, terminó de reventar el encuentro justo cuando se trababa con tres triples para relanzar a su equipo.

Espectáculo joven a cargo de Timma

Volver a resultados

MVP de la jornada: Branko Mirkovic (Tsmoki-Minsk)

Uno de los héroes de la jornada, por sus números y las responsabilidades que ejerció sobre la cancha para asegurar el primer final feliz de la temporada para los bielorrusos. En menos de 28 minutos sobre la pista sumó 25 puntos (8/12 en tiros de campo y 4/4 en tiros libres), 7 asistencias, un rebote y un robo para 28 puntos de valoración. Especialmente a su favor jugaron las 5 faltas recibidas. De no ser por él, probablemente el Minsk habría frustrado su posibilidad de estrenarse y seguiría hundido con un 0-7.

Este base serbio (1.90, 32 años) es uno de los directores veteranos de la competición. Sin tampoco sobresalir, lidera desde el año pasado la dirección de su equipo y suele poner a Freeman las acciones de ataque en bandeja. Tras una más que buena actuación ante Avtodor (20+6 asistencias) hace dos semanas, ésta terminó siendo decisivo para terminar de equilibrar la balanza a favor de los sueños.

Este año, como el anterior, viene ofreciendo las mismas prestaciones y su media en lo que llevamos de torneo no se aleja mucho de la de la campaña 13-14: 11.3 puntos y 5.4 asistencias para 11.7 puntos de valoración.

Volver a resultados

El cinco ideal Solobasket de la semana
Base
Base-escolta
Ala-pívot
Ala-pívot
Pívot

Branko Mirkovic
Randy Culpepper
Andrey Vorontsevich
Derrick Brown
Frank Elegar
Minsk Oktyabr CSKA Lokomotiv Kalev

25 puntos (3/5 T2, 5/7 T3 y 4/4 TL), un rebote, 7 asistencias y un robo para 28 puntos de valoración

28 puntos (7/8 T2, 3/7 T3 y 5/5 TL), 2 asistencias y 4 robos para 27 puntos de valoración 20 puntos (3/5 T2, 3/5 T3 y 5/7 TL), 5 rebotes, una asistencia, 3 robos y un tapón para 24 puntos de valoración 22 puntos (9/16 T2, 1/4 T3 y 1/1 TL), 10 rebotes, 2 asistencias y 3 robos para 25 puntos de valoración

15 puntos (6/11 T2 y 3/6 TL), 16 rebotes, una asistencia y un tapón para 24 puntos de valoración

Volver a resultados

CLASIFICACIÓN
EQUIPO PARTIDOS VICTORIAS DERROTAS RACHA
NIZHNY NOVGOROD 7 7 0 +7
CSKA 7 6 1 +4
KHIMKI 7 6 1 +3
ZENIT 6 4 2 +2
UNICS 6 4 2 -2
ASTANA 6 4 2 +2
LOKOMOTIV-KUBAN 7 4 3 -2
KRASNYE KRYLIA 7 4 3 +1
VEF 7 3 4 -1
KALEV 7 3 4 -2
NYMBURK 8 3 5 -1
KRASNY OKTYABR 6 2 4 +1
ENISEY 6 1 5 -3
AVTODOR 7 1 6 -2
BISONS 7 1 6 -3
TSMOKI-MINSK 7 1 6 +1

Volver a resultados

¿Sabías que…?

La curiosa historia del entrenador de UnicsEstos días han sido curiosos en Kazan. Mientras el equipo busca un estilo de juego que lo identifique, casi todas las miradas se dirigían al banquillo. Muchos daban ya a Pashutin como recambio de Argyris Pedoulakis, pero el presidente del club, Evgeny Bogachev, ha tenido que desmentirlo todo. "El club no tiene entre sus planes el cambio de entrenador", aclaraba a medios y aficionados mientras señalaba que el principal problema está en sus carencias con una lengua que a día de hoy resulta imprescindible en el mundo del baloncesto, como es el inglés. "Para los jugadores americanos es un problema porque dificulta la comunicación, pero todo se soluciona con un intérprete", resolvió.