cuartos de final
rishon en buena forma con el trío hamilton-monroe-harrison.
Maccabi Rishon LeZion 87-72 Maccabi Haifa
El equipo de Guy Goodes entró con el pie derecho en su andadura en los playoffs, y con una victoria contundente sobre Haifa, se situaba a solo un paso de repetir presencia en la Final Four.
Rishon LeZion mando al comienzo de ambas mitades. En la primera, se fue a una diferencia de +21. Alex Hamilton fue efectivo a ambos lados de la cancha, y Daryl Monroe demostró, una vez más, que sube el listón en tiempos de eliminatorias. A ellos se sumó D’Angelo Harrison, el mejor del partido, con 27 puntos y 11 rebotes, su mejor actuación desde la llegada a Israel procedente de la Jeep Élite francesa. Haifa no encontró la fórmula para frenar al trío, a excepción de un parcial de 0-12 cuando la ventaja había rebasado los 20 puntos. El ex de Andorra Reggie Upshaw y Andrew Andrews fueron los más destacados en las filas de Maccabi Haifa.
Rishon (87): D.Harrison (27), Monroe (14), Hankins (14), A.Hamilton (13).
M.Haifa (72): Upshaw (14), Andrews (13), Workman (11).
Maccabi Haifa 82-101 Maccabi Rishon LeZion
Rishon LeZion se convirtió el domingo en el primer equipo en clasificarse para la Final Four de la Winning League Basket 2019-20. El equipo que disputó la temporada pasada la final de la liga, barrió (2-0) a su rival en cuartos, el Maccabi Haifa, al que se impuso claramente a domicilio en el segundo partido.
El equipo naranja ha realizado un gran trabajo tras la pausa por el Coronavirus, y no se ha resentido de la baja de James Kelly (25 de valoración en Eurocup), suplida con la llegada de Zack Hankins.
Al igual que sucedió en el primer partido, Rishon salió muy concentrado en el segundo tiempo, y con un parcial de 8-27 en el tercer cuarto, dejó atrás en el marcador a los anfitriones. Alex Hamilton, que jugará la próxima temporada en Galatasaray, dio una exhibición ofensiva, y Daryl Monroe cerró la victoria con un espectacular último cuarto, en el que anotó 16 de sus 25 puntos. Monroe demostró que llega en plena forma de cara al tramo decisivo de la temporada.
En las filas de Maccabi Haifa, Speedy Smith coqueteó con el triple-doble, pero al margen de Andrew Andrews, estuvo demasiado solo. Haifa termina una temporada llena de altibajos, con la amarga sensación de que su tropiezo en la penúltima jornada de liga regular les llevó a un emparejamiento más difícil de cara a la Final Four.

M.Haifa (82): K.Smith (21), A.Andrews (16), R.Upshaw (14), J.Grant (10)
Rishon (101): Hamilton (26), Monroe (25), D.Harrison (13), Hankins (10).
h.jerusalem resuelve por la vía rápida y presenta sus credenciales.
Hapoel Jerusalem 104-79 Nes-Ziona
En algún momento a finales del tercer cuarto, Hapoel Jerusalem parecía complicarse su devenir en los playoffs, al igual que ocurrió en 2017 y 2018 cuando perdió la ventaja de campo en cuartos de final. En estos minutos, Nes Ziona pasó de estar a -14 a empatar el encuentro, 60-60, y comenzó a ganar confianza. Pero con un parcial de 19-4, el actual defensor del título supo reaccionar a tiempo y encarrilar la eliminatoria.
El nigeriano Suleiman Braimoh destacó en ambas zonas, el ex ACB James Feldeine y Enmanuel Terry llevaron el peso ofensivo y Nimrod Levy destacó saliendo desde el banquillo. Jeremy Pargo tuvo problemas para anotar, pero sus tres triples en el tercer cuarto sirvieron para que Jerusalem tomara una ventaja que resultó definitiva.

H.Jerusalem (104): Braimoh (21), E.Terry (17), Feldeine (16), Levi (15).
Nes-Ziona(79): Rice (25), Oliver (21), J.P.Tokoto (16).
Nes-Ziona 87-114 Hapoel Jerusalem
Jerusalem rompió el récord histórico de 21 triples en playoffs y completó el barrido en su serie frente a Nes-Ziona (2-0). De esta manera, Hapoel Bank Yahav Jerusalem, accede a semifinales por octava temporada consecutiva.
El equipo del mítico Odded Kattash castigó desde más allá del arco desde los primeros instantes, con protagonismo de Jeremy Pargo, Feldaine, Holland, Tamir Blatt y Levy para abrir brecha en el marcador. Además, el equipo local se vio afectado por las tempranas faltas de Cameron Oliver (3) y Rice (2) y una pobre defensa, que le llevó a volver a encajar más de 100 puntos.
La renta se mantuvo en dobles dígitos en la segunda mitad y la victoria nunca corrió peligro para los de Jerusalem, que ahora cuentan con una semana para prepararse de cara al momento de la verdad. La buena noticia para el conjunto rojo fue Jeremy Pargo, que aumentó sus prestaciones, tras un final de temporada un tanto irregular. Del nivel que muestre en la Final Four, dependerán una buena parte de las posibilidades de Hapoel de repetir como campeón.
Nes-Ziona (87): J.P.Tokoto (23), R. Limonad (15), Oliver (15), Carreira (13).
Hapoel Jerusalem (114): Pargo (22), Levi (21), Blatt (16), Feldeine (13), J.Holland (10).
galil gilboa, remontada para acceder a la final four.
Hapoel Holon 65-99 Galil Gilboa
Galil Gilboa consiguió superar la dolorosa derrota en el primer partido de cuartos, en el que desperdició una ventaja de dos dígitos en los últimos 8 minutos del partido, y empató su eliminatoria con Holon, 1-1.
Tras un comienzo titubeante, en el que todavía parecía pesar la derrota del lunes, cambió de marcha y consiguió una victoria aplastante, merced a su gran acierto en el tercer periodo (35 puntos) y también en los últimos diez minutos (34 puntos). Michael Young y Achilles Mitchell demostraron su eficacia, Ziv terminó el partido con un doble-doble, y Gershon y Tim Coleman anotaron también dobles figuras.
Holon (65): Pnini (11), Dadon (10), Coleman (7).
Galil Gilboa (99): Young (18), Mitchell (16), Coleman (15), Gershon (15).
Galil Gilboa 87-82 Holon
Galil Gilboa consiguió darle la vuelta a la eliminatoria (2-1) y con ello, clasificarse por primera vez desde 2011 para semifinales. El encuentro fue igualado durante los tres primeros cuartos, hasta que el 26-17 del último cuarto, decantó la balanza para el cuadro local, donde destacaron el panameño-americano Akil Mitchell con 22 puntos y 10 rebotes y el internacional Yiftah Ziv con 24 puntos. Shavon Coleman lo intentó todo para Holon con 23 puntos y 6 rebotes, que no alcanzaron para su equipo.

Galil Gilboa (87): Ziv (24), Mitchell (22), Thomasson (15), M.Young (15).
Holon (82): Coleman (23), Hall (18), Love (12), Pnini (12), Ohayon (6).
dorsey y avdija rescatan a maccabi en una sufrida serie.
Maccabi FOX Tel Aviv 67-66 Hapoel Tel Aviv
youtube://v/9IJl00OEc10
En un partido típico de playoffs, con nervios, emoción y mucha energía, Maccabi, que estuvo por detrás de su rival durante tres cuartos y medio, se impuso por la mínima tras una extraordinaria defensa en los minutos decisivos, aquellos denominados como el Crunchtime.
Maccabi solo llegó a liderar el marcador a falta de 02:21” para la conclusión, pero lo hizo en el momento justo. Los amarillos se mostraron desacertados en ataque, con 18 pérdidas de balón y malos porcentajes en el tiro (9/33 en triples), pero se dice que los playoffs se ganan desde la defensa, y eso es justo lo que hicieron.
Hapoel lo tuvo en su mano, pero con 59-62, Ginat y Henry desperdiciaron la oportunidad de aumentar la ventaja, y Avdija con un triple ponía por delante a Maccabi a falta de un minuto y medio. Othello Hunter falló un gancho que pudo dar la victoria a Maccabi, y Hapoel, que tuvo posesión para ganar, se perdió en acciones forzadas de Henry y Jordan Davis.
Las jóvenes estrellas israelíes, Avdija y Yam Madar fueron los mejores en sus respectivos equipos, incluso en los momentos determinantes del partido.
Maccabi T-A (67): Zoosman (12), Avdija (10), Wilbekin (10), J.Cohen (10).
Hapoel T-A (66): J.Davis (15), Madar (10), Ginat (9), S.Henry (9).
Hapoel Tel Aviv 82-72 Maccabi Tel Aviv
youtube://v/uw_ASQrbKIQ
No era tarea fácil para Hapoel recuperarse tras la dolorosa derrota en el primer partido, pero con una actividad mental prodigiosa y gran actividad en la cancha, consiguió superar con solvencia a Maccabi Fox en un partido en el que volvió a llevar las riendas.
En el primer tiempo, Hapoel jugó al ritmo que marcaron Yam Madar, Jordan Davis y Henry, y se fue a los vestuarios con 6 puntos de ventaja. Mención especial para el jugador de 19 años Madar, que con 15 puntos, dio una exhibición en los primeros veinte minutos.
Maccabi Fox por su parte, volvió a mostrarse muy desacertado en ataque, y consiguió sobrevivir gracias a acciones individuales de Tyler Dorsey, y a apariciones puntuales del ex NBA Stoudemire y de Hunter en la pintura. Pese a la oposición de las torres macabeas, el nigeriano, ex de Fuenlabrada, Talib Zanna supo hacerse fuerte, y con su energía y movilidad, puso en apuros a Maccabi a ambos lados del campo.
En la segunda mitad, la ventaja se mantuvo estable para el cuadro local, agresivo en defensa alternando presión y defensa en zona, hasta que a mediados del último cuarto, consiguió romper el partido (+15), con canastas de mérito de Jordan Davis, un robo de Henry a Avdija culminado con entrada a canasta y las diabluras de Madar, quien con descaro, manejó el partido a su antojo.
A Maccabi le pesó como una losa el mal partido de jugadores clave como Avdija (0 puntos, 4 pérdidas de balón), o Wilbekin, que en su caso resultó lesionado durante el mismo.
Hapoel T-A (82): Madar (22), Ginat (21), S.Henry (13), Jordan Davis (11).
Maccabi T-A (72): Caloiaro (14), Dorsey (13), Zoosman (12), Stoudemire (11).
Maccabi FOX Tel-Aviv 83-68 Hapoel Tel-Aviv
Tras ir por detrás de su rival prácticamente en los dos encuentros anteriores, Maccabi consiguió con sufrimiento su clasificación para la Final Four en el definitivo tercer partido de la serie.
Intentando no repetir errores pasados, Maccabi se esforzó llevar las riendas del partido desde el principio, aunque no fue capaz de dejar atrás a su rival en la ciudad, llegando al descanso con ventaja tan solo de dos puntos.
El tercer cuarto también resultó igualado, con alternancias en el marcador hasta que, T.Dorsey (26 puntos, 9 rebotes, 7 asistencias) asumió el protagonismo en los últimos minutos del cuarto, con dos triples y una canasta de dos, para que su equipo se despegara, 63-56, min.30.
Hapoel, abusando del triple, se mostraba desacertado en estos minutos, aunque Maccabi tampoco iba sobrado en este sentido. De hecho, el marcador no se movió en los tres primeros minutos del último cuarto, y cuando lo hizo, fue en favor del cuadro visitante, que con un parcial de 0-6, volvía a acercarse, 63-61, min.35. Fue entonces cuando Avdija acudió al rescate de su equipo, con dos acciones individuales de gran calidad.
Hapoel volvió a desaprovechar varios triples para luchar por la victoria y Avdija por el contrario, no perdonó desde más allá del arco, 72-63, min.37, y una canasta a la media vuelta de Stoudemire ,que elevaba la ventaja por encima de los diez puntos, supuso la sentencia definitiva del partido y la eliminatoria.
Maccabi T-A (83): Dorsey (26), Avdija (22), Caloiaro (13), Stoudemire (8).
Hapoel T-A (68): Madar (18), Ginat (13), S.Henry (12), Zanna (11).
jugadores a seguir (i)
Justin Tillman (Galil Gilboa, 2,03m, 24 años)
youtube://v/Y20oe7gz4As
El futuro jugador de Dinamo Sassari, que no ha disputado la fase final de la competición, aterrizará en Italia después de su debut en Israel donde, antes del confinamiento, durante el que ha perdido a su padre, estaba promediando 19, 8 puntos y 10,3 rebotes por partido.
Es un jugador explosivo, con un físico potente y que aporta mucha energía, desenvolviéndose especialmente bien en el juego interior. Su productividad aumenta cuando se encuentra cerca de canasta, aunque también puede anotar desde posiciones más lejanas. Tillman encaja de manera perfecta en la idea de juego de su futuro entrenador, Gianmarco Pozzeco, quien puede hacerle volar en Italia. Habrá que estar atentos a sus evoluciones en la Lega la próxima temporada.
James Young (Maccabi Haifa, 1,98m, 23 años)
youtube://v/BSBvfP8NAcc
El número 17 del Draft 2014 de la NBA ha sido el máximo anotador de la Winner League esta temporada, con 20,5 puntos de promedio. El ex de Kentucky, con cuatro temporadas de experiencia en la NBA, repartidos entre Boston y Philadelphia (95 partidos, 2,3 puntos), venía de destacar en la G League, donde promedió 18,9 puntos, 5,1 rebotes y un 43% en triples jugando con Wisconsin Herd. Young es “un jugador con talento, que puede hacer un poco de todo en la cancha y mejorar al equipo”, en palabras de su actual entrenador Daniel Seoane. Por desgracia, su participación en los playoffs ha terminado, al haber quedado ya eliminado su equipo en la ronda de cuartos de final.
Tomer Ginat (Hapoel T-A, 2,02m, 25 años)
youtube://v/ew0P7priRrM
Después de siete temporadas en Israel, cuatro de ellas en su actual club, Hapoel Tel-Aviv, la próxima temporada, Tomer Ginat vivirá su primera experiencia fuera de su país, tras firmar con el Metropolitans 92 francés. Allí formará un más que interesante trío interior junto a Vitalis Chikoko y Miralem Halilovic.
Internacional absoluto con Israel, fue elegido en el Quinteto Ideal de la Winning League en la temporada 2018-2019, mientras que esta temporada temporada ha promediado 15 puntos y 6,4 rebotes. Se trata de un jugador con buenos fundamentos, especialmente de espaldas a canasta, y al que le gusta amenazar desde fuera, prodigándose en el lanzamiento de tres puntos.
Deni Avdija (Maccabi Fox 2,06m, 19 años)
youtube://v/DPAzGTz0mck
Todas las miradas están puestas en el nuevo Mesías del baloncesto israelí. A estas alturas, el nombre de Avdija, futuro miembro del Draft 2020, debería ser familiar para el aficionado al baloncesto. Tanto en el campeonato doméstico como en Euroliga, Avdija ha dado muestras de su calidad y personalidad en el campo, asumiendo galones en uno de los históricos del baloncesto europeo. Un veterano de apenas 19 años.
Yam Madar (Hapoel T-A,1,91m, 19 años)
youtube://v/fkAikoX_fls
Hay vida en el basket de Israel más allá de Avdija, y Yam Madar, el otro prospect nacional para el Draft, es el mejor ejemplo de ello. Madar es un jugador explosivo, que se mueve rápido, muy rápido en la cancha. Al igual que su compañero de generación, dotado de personalidad y con mucho carácter. Osado en ocasiones, sin que ello suponga una valoración negativa. Juventud, divino tesoro. Dominio de balón, dribbling, cambios de ritmo, presión asfixiante, puntos, talento y ganas de comerse el mundo, son sus cartas de presentación. Un jugador a seguir muy de cerca.
Alex Hamilton (Rishon LeZion,1,93m, 26 años)
youtube://v/60_YP8wgGuw
Galatasaray se ha asegurado para la próxima temporada el concurso de Alex Hamilton, una de las grandes sensaciones de la temporada en Israel, donde llegó tras previo paso por la G-League y Lituania. Hamilton es un combo guard, jugador bastante completo que se caracteriza por aportar a ambos lados de la cancha, como muestran sus estadísticas. En la presente edición de la Eurocup, fue uno de los más destacados, gracias a sus 15,8 puntos, 5,3 asistencias, 4,0 rebotes y 21,7 de valoración, a pesar de que su equipo quedó eliminado a las primeras de cambio.
En la competición domestica, esta temporada ha promediado 16,1 puntos, 4,8 asistencias, 4,4 rebotes y 19,3 en valoración. En definitiva, un jugador más que interesante, llamado a asumir el liderazgo en su nuevo club.