El curso 2022 de la WNBA llegó a su fin hace un par de semanas con la consecución del primer anillo de Las Vegas Aces y posterior celebración por las calles de la ciudad del estado de Nevada, cogiendo un importante protagonismo la MVP de la temporada, A'ja Wilson, la MVP de las finales, Chelsea Gray o una de las grandes jugadoras de la temporada, Kelsey Plum, sin olvidar el papel que ha desempeñado la entrenadora rookie Becky Hammon.
Aces puso fin a la temporada tras ganar Copa del Comisionado y campeonato, llevar a cuatro jugadoras al All-Star y ganar bastantes galardones individuales. Ahora el modo de la WNBA pasa a 2023 y comienza una temporada baja larga a diferencia de otras ligas profesionales, pero muy interesante, con muchos puntos a tratar durante los próximos siete meses y con historias que tratamos de analizar.
image-44.jpg

Agencia Libre
Pocos movimientos se produjeron durante los meses de competición, sobresaliendo la llegada de Tina Charles a Seattle Storm en busca de su primer anillo. Pero ahora llega el gran momento, con muchos nombres encima de la mesa, cuyos movimientos podrían alterar el presente y futuro de la WNBA.
Un nombre por encima del resto: Breanna Stewart. La gran estrella de la liga será agente libre sin restricciones. El año pasado firmó solamente por un año más en Seattle, su único equipo desde que juega en la liga, pero tras la salida de Sue Bird por retiro, hay muchas alarmas que se han encendido pensando que puede poner dirección a otra franquicia.
Storm utilizó su designación central en Jewell Loyd, reconociendo la misma Stewart que puede salir a probar otras opciones, sabiendo que en la temporada baja anterior ya tuvo conversaciones con New York Liberty.
Pero hay más nombres que saldrán al mercado sin restricciones, como Brionna Jones, presente con USA Basketball en Sydney y nombrada mejor sexta jugadora en Sun; también buscará opciones de nuevo Tina Charles, la belga Meesseman, Nneka Ogwumike o la base All-Star Courtney Vandersloot. La duda quedará en lo que pasará con dos leyendas como Diana Taurasi y Candace Parker, si continúan un año más, en Parker será claro que será en Sky o se jubilan y siguen los pasos de Sue Bird.
frriyiexeaet3po.jpg

Respecto al tema de la agencia libre restringida, hay nombres de jugadoras importantes como Marina Mabrey de Wings, Sophie Cunningham de Mercury o Gabby Williams de Storm, pero sus equipos actuales puede igualar cualquier oferta.
Uno de los temas claves será el límite salarial, que será de 1.420.500 dólares, viendo como una jugadora puede tener el salario máximo estipulado en 202.000 dólares, mientras que el supermáximo será de 234.000 dólares.
Draft importante en el futuro
La liga no ha anunciado fecha y detalles de la próxima lotería del Draft, pero se prevé que siga una cronología parecida a cursos anteriores, siendo muy posible que se desarrolle durante algún día del mes de diciembre la lotería y el Draft para algún momento del mes de abril. Será un Draft importante, con unas Fever que optan de nuevo al número uno y con una jugadora que sobresale por encima del resto: Aliyah Boston, una de las jugadoras más importantes de la época pre Draft de los últimos años, muy en relación con otro nombre, A'ja Wilson en 2018.
Es una jugadora que puede llegar a dominar la liga en los próximos años, siendo la estrella de South Carolina, llevando a las Gamecocks al título nacional la temporada anterior, ganando el galardón a jugadora del año y mejor jugadora defensiva. Donde recaiga, será un valor seguro de crecimiento de aquella franquicia, siendo Fever las mejores colocadas, tras el nefasto 5-31 de la temporada recién finalizada, llegando a perder hasta 18 partidos de manera consecutiva y apareciendo por sexta vez consecutiva en la lotería. Ahora bien, las de Indianápolis nunca se han quedado con el pick 1.
Otra franquicia que puede tener opciones será Atlanta Dream, que ya se hizo con el número uno el pasado Draft, cogiendo a Rhyne Howard, por tanto, sería un enorme movimiento el poder juntar a Howard con Boston. Detrás de Dream, se encontrarían con opciones a Lynx, Mystics, viendo a Fever con un 44 por ciento, 27% a Dream, bajando a un 17 por ciento a Mystics que llega a través de Los Angeles Sparks.
Boston saldrá escogida como número uno, pero detrás de ella, se encontrarían Haley Jones de Stanford, Ashley Jones de Iowa, de la tecnológica de Virginia llegaría Elizabeth Kitley y la base Alijha Blackwell de Baylor.
haley3.jpg

Movimientos en los banquillos
Hace unos días saltó la noticia que Dallas Wings no renovaba a Vickie Johnson, tras dos cursos en Texas y viendo como llegaba la primera victoria en playoffs. Ahora Wings, Fever y Sparks tendrán que contratar la figura de entrenador/a jefe, viendo la posibilidad de que alguna franquicia más decida hacer algún movimiento en esta temporada baja de WNBA tan larga.
Fever fueron las primeras en despedir a la legendaria Marianne Stanley y promover a Carlos Knox como entrenador jefe interino. Pero como cambió y ocuparon la última posición con un 5-31. Knox ha sido despedido y quien llegue sabrá que podrá dirigir a un grupo de jugadoras jóvenes con mucho futuro.
Respecto al tema Sparks, todo comenzó cuando despidieron a Derek Fisher, que ocupaba la posición de head coach y de General Manager. Ahora, la franquicia angelina ha de buscar los dos roles, sabiendo que es emocionante entrenar a Sparks, pero también hay mucha presión sobre el entrenador.
Expansión de la liga
Es un tema recurrente e importante en los últimos años. La WNBA crece cada temporada y la liga, con Engelbert capitaneando, sabe que lo mejor sería ampliar esos doce equipos. Pero esto no cambiará durante la próxima temporada baja. La comisionada comentó, "Sí, diría que me encantaría anunciar ciudades de expansión para finales de año". También comentó como posibles destinos Philadelphia y la Bahía de San Francisco, reduciéndose a unas diez zonas como posibles ciudades de expansión.
No hay que olvidar, que durante el próximo curso 2023, los equipos jugarán un total de cuarenta partidos, frente a los 36 de 2022.
Estado de Brittney Griner
La liga finalizó con el primer título de Las Vegas Aces, pero la WNBA no para de monitorizar el estado de Griner en Rusia. Sigue sin ayudar el contexto que vive la zona, pero la pívot de Phoenix Mercury sigue detenida en prisión, después de ser condenada a nueve años y medio por delitos relacionados con las drogas.
El Departamento de Estado estadounidense sigue trabajando para orquestar una liberación a través de un posible intercambio de prisioneros, pero ese es un proceso complicado, más tras la invasión de Rusia sobre Ucrania y la anexión de cuatro territorios ayer ucranianos a Rusia (Jersón, Zaporiyia, Donestk y Lugansk).
Engelbert comentó durante las finales que recibió una carta de la All-Star, comentando, "Me mantengo fuerte". Sobre su estado contractual, tiene poco sentido comentarlo, ya que la salud y seguridad de la jugadora son los elementos más importantes de este presente y futuro de Brittney Griner.