En pleno debate sobre la difusión de la Liga Endesa en medios de comunicación, sobre todo en lo que respecta a la explotación de los Derechos de Televisión por parte de RTVE y las últimas novedades en forma de cambios de hora de retransmisión, el programa de EsRadio "Tirando a Fallar" invitó a Alfonso López, Director de Comunicación de Endesa (aunque en breve dejará su cargo), empresa cuyo patrocinio de nombre a la antes conocida simplemente como Liga ACB. López, auténtico promotor del acuerdo entre la ACB y la Liga Endesa, no se mordió la lengua y expuso sus interesantes reflexiones sobre el baloncesto como producto a difundir y a vender.
En relación a la decisión de Endesa de patrocinar a la ACB, Alfonso López es muy claro: "Endesa no era el salvador del basket español, apostó por este deporte porque el basket español es un deporte líder y muy seguido. La ACB es la mejor liga fuera del ámbito NBA". En ese sentido, y hablando sobre la presunta crisis del basket en España, comparó el número de espectadores que se acercan a los pabellones de la Liga Endesa con las de otras ligas como la griega o la turca, donde en partidos entre equipos cabeceros y los de la cola apenas congregan mil espectadores, mientras que, por poner un ejemplo "el Real Madrid arrastra una media 8.000 espectadores y Bilbao se convertido en una ciudad de baloncesto".
El primer año de experiencia del patrocinio de Liga Endesa es valorado excepcionalmente por Alfonso López: "El primer año fue asombroso, está funcionando muy bien. Estamos muy satisfechos. El tratamiento con los medios de comunicación ha sido excepcional. Creo que hemos sido percibidos como una compañía que ha puesto en su ADN al basket."
Pasando al tema cantendente, de máxima actualidad, el tratamiento que la Liga Endesa está recibiendo por parte de RTVE, Alfonso López afirmó que: "Lo que buscábamos este año era pasar a La 1 de Televisión española. Entendíamos que era recuperar un lugar que tenía en otra época, una ventana mayor. En estos dos años consideramos que el tratamento por parte de RTVE ha sido más cuidado, mejor, pero es evidente que se podrían retransmitir y promocionar de una determinada manera, con más medios. Estamos muy satisfechos, pero las cosas se podría hacer mejor".
En cuanto al cambio de horario producido: "esto es una decisión de RTVE. Nuestra apuesta es por estar en La1, a partir de ahí, las decisiones de RTVE son adecuadas, incluso volviendo a un horario que es el clásico del baloncesto en España. Volvemos al espacio tradicional del basket en España. No tenemos queja". La cosa cambia cuando se habla de la posibilidad de volver a TeleDeporte: "Si volvemos a Teledeporte, mis argumentos serían distintos, pero no contemplamos esa circunstancia".
Con respecto al tema de las audiencias, que son duramente valoradas por ser supuestamente bajas, nuestro protagonista quiso contextualizar esos datos: "La final de la Liga ACB con mayor audiencia en los últimos 17 años fue la del año pasado. Y es que lo de las audiencias millonarias del pasado, es un mito. Hubo años en los que el número de telespectadores podía llegar a ser menor que la gente que entra en una cancha. Y además debemos tener en cuenta la diversificación televisiva actual que no era tan amplia antaño, que es un índice corrector que debe tenerse en consideración".
Para acabar, en cuanto a los "debes" de la Liga Endesa y aquello en lo que se debería mirar en el espejo de la NBA, se toma como aspecto a mejorar el acceso a los jugadores: "la NBA tiene una política de apertura con respecto a los medios que se debería de importar a la Liga Endesa. Me sorprende que no se haga así. Cuanta más proximidad del club y de sus jugadores con los medios y seguidores, más informacion en los medios habrá y creo que también mejorará y aumentará el número de espectadores. Se mejorará la vinculacion de los clubes con su entorno, la ciudad, con el ámbito educativo…"