Solapas principales

Americanos de VALENCIA BASKET Cap 5: Adiós de Luengo y llegada de la Cultura del Esfuerzo

  • De Howard Wood a Matt Thomas
  • Años discretos en competiciones nacionales que se ven compensados con un título y un subcampeonato en Eurocup así como una gran actuación en Euroliga cayendo a las puertas de la Final Four. Llega la Cultura del Esfuerzo, algo más que un lema.
  • Americanos de VALENCIA BASKET, todos los capítulos

Ir a capítulo anterior

2006/07

Última temporada de Víctor Luengo como jugador y llegada de Víctor Claver desde el EBA. Albert Oliver y el serbio Dejan Milojevic fueron las novedades más importantes procedentes del mercado español y europeo respectivamente. Supongo que en el club se pensaron mucho el acudir al mercado americano debido al show de la temporada anterior. Cosa comprensible por otra parte. Aún así algo hubo, vamos allá.

theshot.jpg

Rubén Douglas, con la Fortitudo de Bolonia, anotando el triple ganador para tumbar al Milano. Nada podía hacer Dante Calabria para evitarlo.
Ruben Douglas, americano con doble nacionalidad panameña al ser hijo de un internacional por ese país, estuvo en los mentideros europeos al final de la temporada italiana 2004/05. Allí había logrado el triple ganador en el partido decisivo de la serie que la Fortitudo le ganó a Milán, triple que curiosamente metió defendido por el ex de Valencia BC Dante Calabria. Jugada que desde entonces es recordada en Italia como The Shot haciendo de Douglas un icono de la afición boloñesa, lo que quedó demostrado dos temporadas más tarde cuando el jugador regresó con Valencia BC a la pista de la Fortitudo en partido de competición europea. Partido que, por cierto, ganó Valencia con gran actuación de Douglas. Se trataba de un escolta puro de 1'96 con extraordinario tiro de larga distancia que armaba con mucha facilidad. Justificada fama de encestador pues en la 2002/03 fue el máximo anotador de la NCAA jugando para New Mexico. Aquí siempre dio la impresión de que podía aportar algo más. Tuvo partidos muy buenos cuando cogía buenas rachas de tiro alternados con otros en los que rayaba la indolencia. Aún así se mantuvo más de dos temporadas en el equipo hasta que fue cortado en febrero de su tercer año por bajo rendimiento y falta de sintonía con el cuerpo técnico. Un año en Arizona, mas otro en blanco por el transfer que pidió a New Mexico donde jugó tres más hasta completar los 4 totales del ciclo universitario. Su galardón de máximo anotador no le valió para encontrar acomodo en NBA y comenzó su vida profesional en el Panionios griego antes de fichar por la Fortitudo italiana en donde protagonizaría los hechos antes narrados. De allí a un emergente Dynamo Moscú con un buen contrato donde jugaría una temporada antes de fichar por Valencia BC. Roma lo recibió al ser cortado en Valencia. La temporada siguiente la acabó en Sevilla. Una nueva etapa en el Panionios y una última ya en Turquía pusieron fin a la carrera de este internacional panameño.

El primer Justin Hamilton de la historia del club jugó 8 partidos esa temporada. Llegó en febrero procedente del Prokom polaco a potenciar el juego exterior. Un combo muy físico de 1'91 que ya había jugado en España sustituyendo a Elmer Bennett en el Real Madrid, donde siempre será recordado por ser quien dio la asistencia para el famoso triple de Herreros. Buen tirador, más escolta que base para mi gusto, no tenía un gran visión de juego pero sí una capacidad atlética que le hacía muy difícil de defender. Se marchó al acabar la temporada. Cumplió ciclo completo en Florida antes de jugar en CBA, Grecia, Real Madrid y Siena. De allí a la ciudad polaca de Sopot donde jugaría esa temporada de nuevo para el Prokom hasta que firmó por Valencia desde donde salió para Charleroi a jugar con el Spirou hasta que se retiró 10 temporadas después de llegar. Como Varner consiguió el pasaporte belga una vez fuera del club.

Ricard Casas empezó la temporada pero fue sustituido por Fotis Katsikaris en las primeras jornadas. No se participaba en Europa y tampoco se logró la clasificación para la Copa. Sí consiguió meterse el club en play off ACB siendo eliminado por el Real Madrid en primera ronda.

 

2007/08

Otra temporada negra en el apartado de lesiones la que estaba a punto de arrancar. Cae Rubén Garcés por 2 meses, Vule Avdalovic se destroza la rodilla a principios de noviembre acabando para él la temporada y casi también su carrera. No serían los únicos contratiempos médicos. A una de las incorporaciones del verano, Zeljko Rebraca, se le detectan problemas cardíacos que le obligan a retirarse. Llega gente como el croata Stanko Barac para reforzar el juego interior ante la situación planteada y tratar de salvar la temporada. Los fichajes americanos son 2, un base y un alero. En la posición de escolta continua Ruben Douglas.

Shammond Williams, base nacido en el Bronx, de 1'85 procedente de los Lakers y primo de Kevin Garnett, fue el elegido para compartir puesto con Avdalovic y Albert Oliver. Su pasaporte georgiano le convertía en un jugador muy apetecible y su cotización era alta. Base rápido, con buenas piernas, buen defensor y muy buen 1x1. También era efectivo desde largas distancias y cuando estaba centrado era buen director. En Valencia, sin embargo, su juego no llegó al nivel de su ficha salvo en muy contadas ocasiones. Hizo buenas migas con Douglas y con el matrimonio Milton-Jones (Delisha y Roland) entre otros, formando un pintoresco grupo que se dejaba ver frecuentemente por la ciudad a bordo del potente Hummer de Shammond. También era un tío muy popular entre la colonia de jugadores americanos ACB. Era frecuente verlo de cicerone de la plantilla rival en la noche valenciana una vez finalizado el partido de turno. Todo un líder dentro y fuera de la cancha. 4 cursos en Chappel Hill hasta finalizar ciclo con North Carolina y salir en segunda ronda del Draft. Juega en 6 franquicias NBA hasta dar el salto a Kazan donde consigue la nacionalidad georgiana y de allí al Barcelona, vuelta a la NBA con Lakers y fichaje por Valencia, donde permanecería esta temporada y la siguiente. Luego a Málaga, Murcia y doble etapa italiana con escala en Chipre para finalizar. Guarda buen recuerdo de Valencia ya que su segundo hijo nació aquí.

Si Haris Mujezinovic fue el primero Fred House fue el segundo jugador con pasado en el Lietuvos Rytas en firmar por Valencia BC. Alero de 1'96 procedente de TAU Vitoria que vino a aportar “intendencia”. Capaz de anotar en penetración y con tiros de media distancia. Poco fiable al triple, cosa de la que era consciente y por tanto no se prodigaba en exceso. No tenía nada que ver con los aleros americanos al uso, no era un killer. Sacrificado defensor que no exigía su cuota de tiros. Había venido para eso y cumplió. El problema fue que tanta lesión destrozó el planteamiento inicial de estructura de plantilla y en determinados momentos se echaba en falta un jugador con más recursos ofensivos. Todo ello le hizo estar cuestionado en algún momento pero acabó la temporada en plantilla. Formado en la desconocida Southern Utah estuvo 2 años en Partizan y 2 en Vilnius antes de fichar por TAU, desde donde llega a Valencia. Rusia, Ucrania, la NBDL americana y una parada final en Kosovo es el resumen de toda su carrera.

A nivel de resultados y dados los problemas de enfermería no se puede considerar una mala temporada. Eliminados por el Joventut en cuartos de Copa y en cuartos de la Final Eight de ULEB Cup. Clasificados para play off ACB donde TAU Vitoria nos elimina haciendo valer el factor campo. Temporada discreta, no mala.

 

2008/09

Año convulso en los banquillos. Fotis Katsikaris lo deja en la jornada 6, Mulero dirige en la 7 y a partir de la 8 será el croata Neven Spahija quien dirija al equipo hasta el final. Con pasado en el Lietuvos Rytas y procedente del TAU Vitoria donde no había sido renovado pese a conseguir el título ACB. Un vestuario convulso que llevó a Querejeta a prescindir de sus servicios.

Dos jugadores que terminarían siendo iconos del club se incorporaban esa temporada, el francés Flo Pietrus y el actual capitán Rafa Martínez. Para el juego interior llegaba Kosta Perovic y durante la temporada lo haría un australiano que también dejaría huella en Valencia, Matt Nielsen procedente de, oh, Lietuvos Rytas. Este fichaje me hizo especial ilusión porque el lituano era un equipo al que tenía bastante visto al jugar competición continental siempre en horas tempranas como local y sabía que un jugador del estilo del australiano iba a calar rápido en el vestuario y sobre todo en la grada. No me decepcionó.

12854_0.jpg

Shammond Williams (Foto: JML)
Shammond Williams (Foto: JML)

La continuidad de Williams y un Douglas que acabaría saliendo del club durante la temporada al haber sido apartado del equipo por Spahija hicieron que no se mirara al mercado americano hasta la salida del panameño. El elegido fue Kenny Gregory, alero de 1'97 que disputaría un total de 8 partidos ACB hasta ser eliminados en primera ronda. Jugador con buen físico, tenía 2'11 de envergadura y 1 metro de salto vertical, poco fue lo que pudo aportar. Flojo en el tiro exterior, mejor en distancias más cercanas. No llegó a integrarse del todo en los sistemas pero tampoco se puede calificar de malo su rendimiento ya que jugó alrededor de 20 minutos por partido y tuvo algún día bueno en anotación. No cumplió la totalidad del ciclo con Kansas. NBDL, Italia, Francia, Turquía y Grecia antes de llegar a Valencia. Luego Olimpia Ljubljana y Nancy, donde se retiró.

Las eliminaciones ante el TAU en cuartos de Copa, el Khimki en cuartos de la Final Eight ULEB y el Barcelona en primera ronda de play off ACB calcaron prácticamente los resultados finales de la temporada anterior.

 

2009/10

Nando de Colo, gran promesa del baloncesto francés salido del mismo club que vio crecer a Antoine Rigaudeau, el Cholet, fue el gran fichaje del año. El ucraniano Sergej Lischouk y Rawle Marshall como pivot y alero llegaban también. Marshall no se adaptó en ningún momento al equipo y fue sustituido en noviembre por un escolta que la temporada anterior en Unicaja había demostrado ser un gran tirador y aún mejor defensor, Thomas Kelati.

Kelati, que a la postre sería la única incorporación norteamericana de la temporada pronto se adaptó al equipo y siguió demostrando las cualidades que ya había manifestado en Málaga. Era un escolta de 1'96 que podía jugar perfectamente al 3 dada su capacidad física. Americano de padres eritreos que posteriormente al finalizar la temporada obtendría la nacionalidad polaca. Cuando coincidía en pista con Rafa Martínez, cosa que sucedía a menudo dada su actitud y fortaleza física, formaban la mejor pareja de aleros defensivos de la competición. Era una gozada verles encimar a sus defendidos hasta aburrirlos. La larga distancia era su mejor aliada en ataque. Gran triplista con buenos porcentajes. Formado en Washington State donde cumplió ciclo. Una primera experiencia en el Dexia Mons belga donde coincidiría con Omar Cook, futuro jugador de Valencia BC, supuso su estreno europeo. De allí a Polonia 2 temporadas donde dio un gran rendimiento. Unicaja, Olympiakos (con quienes no llega a firmar por no superar reconocimiento médico) y Valencia, de donde saldría al acabar la temporada pero volvería en un futuro. De Valencia al Khimki, con un contratazo en el bolsillo, donde pasa 2 años antes de regresar a la capital del esmorzar. Un breve paso por Baskonia y 2 temporadas más en Polonia, donde sigue jugando para el Stelmet Zielona Gora.

Barcelona en semis de la Copa y Unicaja en primera ronda de play off, con factor campo a favor de Valencia, eliminan al club en dichas competiciones. Lo mejor llega de nuevo desde Europa aunque esta vez con premio. Por fin se gana la Eurocup en la Final Four de Vitoria al barrer en la final al ALBA Berlín. Segundo título europeo, primero de Eurocup tras varias finales perdidas y no solo eso, la victoria significaba que la Euroliga volvía a abrir sus puertas al Valencia BC.

 

2010/11

Una controvertida decisión a la hora de fichar un entrenador marcó el arranque del ejercicio. Spahija había abandonado el club rumbo a Tel Aviv y fue sustituido por el canario Manuel Hussein, con gran cartel en el circuito canario pero apenas experiencia más allá de él. No salió bien y fue cesado después de 6 jornadas. Tras la típica jornada de transición entre un entrenador y otro, en la que Mulero dirigió al equipo llegó Svetislav Pesic que permanecería en el cargo hasta el final. Del Khimki llegó el lituano Javtokas, que había desarrollado la mayor parte de su carrera en un club de su país que a estas alturas del relato ya os resultará familiar a todos, el Lietuvos Rytas. Para acompañarle en el juego interior llegaba el serbio Dusko Savanovic. Del mercado americano, que es el que nos ocupa, se incorporaban 3 piezas, una para cada demarcación. Base, alero y pívot. Se perfilaba una plantilla ambiciosa con la que poder disputar con garantías la Euroliga. Con todo y con eso las lesiones marcarían de nuevo el devenir de la temporada.

18466_0.jpg

Bandeja con la izquierda de Nando de Colo (Foto: JML)
Bandeja con la izquierda de Nando de Colo (Foto: JML)
Con el pasaporte montenegrino bajo el brazo llegó Omar Cook. Base de 1'86 muy conocido que sigue en activo con Estudiantes y con el que Valencia buscaba un director de juego a la vieja usanza, lejos del típico base alocado que solía venir de Estados Unidos. Llegó plenamente adaptado al baloncesto europeo donde al igual que haría aquí venía demostrando ser un director fiable y un excelente pasador que, por lo general, tomaba buenas decisiones. Compartió puesto con Nando de Colo y formaron una buena dupla al ser de características complementarias. Una gran campaña inicial en St. John´s le animó a presentarse al Draft saliendo en segunda ronda. Su recorrido profesional comienza en Orlando pero es inmediatamente traspasado a Denver, quienes lo mandan al afiliado de la D-League antes de fichar por Portland hasta acabar la temporada. De nuevo Fayetville de Liga de Desarrollo y un puñado de partidos en Toronto antes de venirse a Europa en su tercer año. Empezó en el Dexia Mons belga con quien hizo una gran temporada formando un backcourt de gran nivel con Kelati. Mucha pareja para una liga como la belga. 2 temporadas más entre Rusia, Francia y Serbia antes de llegar a la ACB vía Málaga, donde permanecería otras 2 antes de fichar por Valencia. Milán, Baskonia y ese club lituano ya de todos conocido y cuya mención omitiré por esta vez fueron sus siguientes trabajos. De Lituania a Montenegro con Buducnost donde estaría 2 temporadas jugando como nacional antes de volver a España al Estudiantes, con quienes milita en la actualidad. No lo hizo nada mal aquí.

Para el ala llegó Jeremy Richardson, 2'01, con amplia experiencia NBA pese a sus 26 años de entonces. Un fino alero contra el que había jugado el equipo la temporada anterior causando buena impresión, que podía jugar al 2 cuya mejor virtud era la elegancia con la que se empleaba y un tiro exterior que aquí demostró en contadas ocasiones. Se lesionó en el segundo mes de competición y llegó un sustituto que al pasar revisión médica fue rechazado por sobrepeso, JR Giddens, cuya leyenda con la báscula aún perdura por estos lares. Hasta una bocatería, ya desaparecida, creó un bocadillo con su apellido. Como quiera que no llegó a vestir la camiseta hasta aquí llega su presencia en esta crónica. En su lugar llegó el actual jugador de Obradoiro David Navarro. Volviendo a Richardson se recuperó y ofreció mejores sensaciones a su vuelta, ya con Pesic, que las previas a la lesión. Solo jugaría esta temporada con Valencia. Nativo del Sur estadounidense, Louisiana, jugó en la desconocida (prometo que no había oído hablar de ella) Delta State durante su periplo universitario. 9 contratos en tres temporadas, 3 de ellos con Fort Worth, equipo de la D-League radicado en el área de Dallas, y 6 con diversas franquicias NBA antes de aterrizar en Grecia para jugar en el Aris y de allí a Valencia. El Armia georgiano y el Avellino serían sus dos últimas paradas.

James Augustine, 2'08, reforzó el juego interior mientras las lesiones se lo permitieron. Un zurdo blanco que podía hacer las dos posiciones. Reboteador, fuerte y con buen tiro de media distancia no empezó bien su recorrido pues en pretemporada caería lesionado de lo que en un principio se diagnosticó como un esguince y que a la postre resultó ser un edema óseo. Cuando empezaba a coger un buen nivel de juego una vez recuperado de su lesión y después de perderse 5 meses volvería a lesionarse siendo sustituido por Darryl Middleton, del que hablaré unas líneas más adelante. Augustine es un jugador que siempre me ha parecido un tío honrado en la pista. Comprometido en defensa, duro en el rebote y algo más que una ayuda en ataque. Fue una lástima no poder disfrutar de su juego en Valencia como han disfrutado en otros lugares, habiendo dejado buenas sensaciones en todos ellos. Formado al completo en Illinois salió en segunda ronda del Draft hacia Orlando con quienes alternó con la D-League durante dos cursos. 2 temporadas en Gran Canaria antes de venir a Valencia, de donde saldría dirección Murcia, equipo con el que hizo una temporada espectacular ganándose un gran contrato con el Khimki, con el que jugaría 4 temporadas a un gran nivel. Un escalón más subió al firmar por CSKA y de allí a Unicaja, último equipo conocido en el que ha estado. Se supone que está retirado desde el final de la pasada temporada pero no descarto una vuelta a la actividad porque visto su rendimiento en Málaga creo que todavía le queda cuerda.

30360_0.jpg

Middleton, en el calentamiento (foto: FM)
Middleton, en el calentamiento (foto: FM)
Darryl Middleton, 2'02, llegó para sustituir a Augustine cuando la temporada llegaba a sus momentos más cruciales. A sus 44 años, 20 después de llegar por primera vez a España, aportó lo que pudo en los partidos y sobre todo en los entrenamientos pues para los más jóvenes fue una experiencia entrenar con una leyenda viva del baloncesto europeo. Jugador que en sus mejores momentos y pese a no ser un interior voluminoso hacía las dos posiciones interiores con sus escasos 2'02. Tremendo anotador con grandes fundamentos técnicos que con el transcurso de los años pasó a realizar labores bastante más oscuras pero con igual acierto. Campeón de Liga varias veces en España y Grecia, y de Euroliga con Panathinaikos. No voy a mencionar todos los equipos de Darryll Middleton, solo decir que se formó en Baylor y de allí ya a Turquía, Italia y ya España. En el 2000 consiguió la nacionalidad española por matrimonio y eso le abrió las puertas de Europa al no ocupar plaza de extranjero. Se fue a Grecia donde ganó la Euroliga, luego Rusia, Girona en ACB y LEB Oro. De allí a Valencia y regreso a Girona. Alicante y el EBA del Benidorm ya con 47 años fueron sus últimos equipos.

Fue una temporada rara, sobre todo por las lesiones. Un gran año en Euroliga superando el Top 16 y cayendo en la ronda previa a la Final Four en una serie contra el Real Madrid. Se perdió contra Barcelona la final de la Supercopa y también el Real Madrid eliminaría al Valencia BC en semifinales de Copa. El batacazo vino en ACB donde una tercera posición en liga regular daba ventaja de campo en primera ronda de play off. El rival fue Bilbao, con quienes se perderían los dos partidos, siendo especialmente dramático el primero de la serie disputado en La Fonteta. Había que decir adiós a la siguiente Euroliga habiéndolo tenido todo de cara. La historia se repetiría años más tarde.

 

2011/12

A partir de esta temporada desaparece la figura del patrocinador principal que da nombre al equipo pasando este a ser Valencia Basket a todos los efectos, luciendo el lema Cultura del Esfuerzo en las camisetas desde entonces. La tercera etapa de Paco Olmos en el banquillo finaliza a mitad de temporada siendo sustituido por Velimir Perasovic con la inevitable transición entre ambos entrenadores de Chechu Mulero durante una jornada.

Temporada pródiga en fichajes centrada sobe todo en el mercado europeo (Markovic, Kuksics), algo en el nacional (San Miguel) y una incorporación australiana inicial (Ogilvy) mas otra con la temporada en marcha (Newley, que venía de cierto equipo lituano cuyo nombre a estas alturas del relato ya debo haber desgastado), un fichaje brasileño (Faverani) y uno solo americano, Nik Caner-Medley.

Caner-Medley sigue siendo en la actualidad un alero alto de 2'03. Formado en Maryland donde cumplió ciclo y una temporada repartida entre la D-League y el Artland Dragons alemán como paso previo a la ACB, con estancias en Gran Canaria, Cajasol y un Estudiantes en el que militó dos campañas antes de llegar a Valencia. Aquí dio un muy buen rendimiento aportando puntos y rebotes como había hecho en sus anteriores equipos. Zurdo cerrado de 2'03, con buen tiro de media y larga distancia, unido a una predisposición natural a ir a por el rebote con agresividad controlada, le convertían en un jugador muy apetecible tanto que Maccabi Tel Aviv lo reclutaría al finalizar la temporada. Siguió en Unicaja, dos años en Astana, uno en Monaco y desde la temporada pasada disfruta de su segunda etapa en Estudiantes, donde sigue rindiendo bien ya con 35 años. Poseedor de uno de los primeros pasaportes express que circularon por ahí al nacionalizarse azerbayano junto a Jaycee Carroll estando todavía en Valencia pero sin poderlo disfrutar porque el CSD no tragó con la trampa inicialmente.

En una temporada rica en cantidad, no tanto en calidad salvo Splitter, en lo que a temporeros se refiere llegó Taquan Dean, 1'93, para sustituir a Rafa Martínez por lesión de cara al play off. Su aportación puede calificarse de testimonial. Minutos poco relevantes en la primera ronda contra Lagun Aro y menos aún en segunda ronda contra Barcelona donde promedia unos 8 minutos en pista. Otro caso de jugador con más clubes que temporadas en activo. Formado en Louisville, como Rozier, pasa por Italia, Rusia, la ACB española, Turquía, Grecia e Irán totalizando un total de 18 cambios de equipo. Convertido al Islam se cambia el nombre de pila por Taqwa (tampoco se calentó la cabeza demasiado) y a instancias de su hermana se realiza una prueba de ADN en la que se demuestra que al contrario de lo que habían creído hasta la fecha ambos hermanos no son de padres distintos sino que tienen el mismo padre, el hasta entonces (tan solo) padre de la hermana. Se sabe que el progenitor es español y se apellida Piñero, de ahí el cambio de apellido del jugador anteriormente conocido como Taquan Dean, ahora Taqwa Piñero. Actualmente agota su carrera en el Pau Orthez.

La enfermería acabó con las ilusiones de clasificarse para la Copa. La segunda vuelta arreglaría la temporada cediendo en semifinales ACB ante el Barcelona y perdiendo la final de la Eurocup ante el todopoderoso Khimki (Nielsen, Kelati) después de haber eliminado en semis a nuestros socios-amigos lituanos del Lietuvos Rytas. Después de todo creo que fue una buena temporada.

 

DESCARGA AQUÍ LOS 6 CAPÍTULOS EN UN SOLO PDF

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
10 años 3 meses
#contenidos: 
13
#Comentarios: 
80
Total lecturas: 
284,387

Comentarios

Larry y Darryl no son hermanos, uno naciò en Queens y el otro en Ohio, no son nada de nada