Uno de los jugadores más codiciados este verano, un jugador con “caché” que da nuevas esperanzas a Kirolbet Baskonia ante un nuevo año de reconstrucción. Sin haberle visto con la elástica baskonista, se podría decir que Stauskas reúne las cualidades ideales para ser el perfecto sustituto de Darrun Hilliard (que puso rumbo al CSKA Moscú este verano). El escolta canadiense de 25 años y 1,98 metros de estatura debutará en el viejo continente de la mano del conjunto baskonista tras un lustro en la NBA.
Formado en la Universidad de Michigan, Stauskas dio el salto a la NBA en el verano de 2014 siendo elegido en el octavo puesto de la primera ronda por los Sacramento Kings. Su fama como tirador en NCAA le catapulto hasta el top 10 del draft pero su rendimiento en la máxima competición no fue el esperado.
En la franquicia de Sacramento no logró triunfar (4,4 puntos, 0,9 asistencias, 1,2 rebotes y 0,3 robos por partido), terminando por salir traspasado a Philadelphia 76ers en octubre de 2015. Tres temporadas en Philadelphia con un protagonismo que fue de más a menos (una media de 8,7 puntos, 2,1 asistencias, 2,6 rebotes y 0,6 robos por partido en las tres temporadas). En 2017, la llegada de JJ Redick como tirador del equipo dejo sin hueco en la rotación a Stauskas siendo de nuevo traspasado (Brooklyn Nets). No logró cuajar en Brooklyn ni la pasada campaña en Portland y Cleveland; optando este verano por dar el salto a Europa de la mano de Kirolbet Baskonia.
Stauskas esta llamado a ser el referente exterior del equipo, siendo un jugador en fase de crecimiento (25 años) que deberá adaptarse a un baloncesto totalmente distinto al conocido por él hasta la fecha. Un jugador rápido, con buenas condiciones físicas y una soberbia muñeca; que deberá demostrar su valía como estrella del perímetro baskonista.
FORTALEZAS
Raza blanca tirador: la cualidad más destacada en el joven escolta desde su etapa universitaria. Stauskas es un claro espécimen de tirador puro, con toques de anotador moderno al ser capaz de generarse sus propias canastas. Ya sea con jugadas de bloqueos indirectos para él, tiros liberados tras rotación del balón o mismamente situaciones de 1 vs 1, Stauskas es un formidable tirador de larga distancia. Su selección de tiro y eficiencia ha ido mejorando con los años, pasando de un 32,2% de acierto en triples en su primer año NBA a un 42,9% en su último año (anotando 1,1 triples por encuentro). Esta claro que las defensas no serán iguales en Europa, pero Nik es un formidable tirador de larga distancia.
Dribling: aquí se puede ver una cualidad “menos habitual” en los tiradores. Stauskas no es solo un tirador de catch and shoot como puede ser su compañero de equipo Janning; el escolta canadiense posee un gran bote de balón que le permite afrontar situaciones de 1 contra 1 con gran habilidad. Un bote capaz de generar ventajas para anotar, como demuestran sus step back o penetraciones a canastas.
Excelente penetrador: otra cualidad que diferencia a este escolta del tradicional tirador puro. Stauskas domina las entradas a canasta siendo capaz de finalizar las mismas con potentes mates que llegan a sorprender a sus rivales. Un jugador con unas piernas formidables, dotado de gran velocidad y verticalidad. Gran finalizador con capacidades idóneas para el juego rápido y de contraataques.
Generador de juego: una fortaleza que hay que analizar con cuidado. Stauskas no es un escolta con la visión de juego de un base, no es un asistente destacado; pero si es un gran generador de juego para sus compañeros gracias a los desajustes defensivos que provoca. Nik es un magnifico anotador que genera en muchas ocasiones situaciones de defensa dos contra uno por parte de sus rivales, es en estas situaciones en las que el jugador canadiense sabe encontrar con precisión a su compañero desmarcado. Buen conocedor del pick and rol, Stauskas es capaz de encontrar al compañero liberado tanto desde fuera como en las entradas a canasta.
DEBILIDADES
Defensa: parece un “clásicazo” destacar la mala defensa cuando se habla de anotadores americanos, pero en esta ocasión es un ejemplo muy claro. Ni en su etapa universitaria ni en la NBA, Stauskas ha sido capaz de corregir sus graves fallos defensivos. No son en las situaciones de 1 vs 1 (falla ante rivales rápidos o con buen manejo) donde más se notan las carencias de Stauskas, si no en las situaciones sin balón. Nik tiene problemas de colocación en zona débil perdiendo con frecuencia la referencia de rivales capaces de ganar espacios ganándole la espalda. El nivel de exigencia defensivo de la competición obligará al escolta canadiense a ponerse las pilas en esta faceta.
Malas decisiones ante buenos defensores: hemos hablado de sus habilidades con el balón y su capacidad para generar juego; pero esto no quita que cometa múltiples errores en la toma de decisiones ante defensas férreas. Cuando el defensor asfixia a Stauskas, el joven jugador tiene a abusar de su lanzamiento con mala selección de tiro, entradas a canasta sin espacio que le llevan a cometer faltas en ataque; y como no las perdidas de balón que lleva la precipitación en ataque.
Irregularidad: una de las principales razones por las que este jugador no ha conseguido asentarse en la NBA. Stauskas posee cualidades para la competición americana como ha demostrado en muchos partidos ¿el problema? Su falta de regularidad. Nik puede rendir a gran nivel unas semanas promediando más de 10 puntos por partido con meses de ostracismo con falta de confianza en su juego y poca participación.
Adaptación a la liga: estamos hablando de un jugador de 25 años que no conoce otro baloncesto que no sea el americano. Posee algo de experiencia en el baloncesto FIBA al haber disputado encuentros con Canadá en el FIBA Americas Championship de 2015, pero la Euroliga y Liga Endesa son otro nivel al que deberá adaptarse.
En los siguientes vídeos se pueden ver algunas de sus mejores jugadas en la NBA así como un vídeo-scout realizado en 2014 (año en el que se presentó al Draft):