
Analizando a Stanley Okoye: potencia y técnica a partes iguales
- Analizando a Edu Durán, el francotirador pelirrojo
- Analizando a Vladimir Brodziansky, el nuevo rookie NCAA de Monbus Obradoiro
- Analizando a Volodymir Herun, el jugador más valorado de la LEB Oro
Stanley Onyekachukwu Okoye firmaba por Basket Zaragoza hace apenas una semana para cerrar el perímetro del conjunto maño. El alero nacido en Raleigh, Carolina del Norte, iniciaba su carrera baloncestística en Virginia Military, en los Keydets, donde a lo largo de cuatro temporadas (2009-2013) realizó un gran trabajo, promediando en total 17.4 puntos y 7.8 rebotes por partido. Estas cifras le valieron para ir recibiendo numerosos galardones con el paso de las temporadas, siendo elegido en el mejor quinteto rookie su primer año, entrando en los mejores quintetos de la temporada y alzándose como mejor jugador de su conferencia en su último año.
Si bien su carrera universitaria no fue nada mala, esto no le sirvió para que en el Draft de la NBA de 2013 su nombre fuese uno de los 60 nombrados a lo largo de la noche, por lo que ahí dio comienzo su andadura profesional más allá de las tierras norteamericanas.
Ese mismo año, en octubre, hacía su debut profesional en el GreenTops Netanya israelí, donde sólo podría disputar cuatro partidos, pero aun así promedió 8.5 puntos y 7.2 rebotes en 23 minutos. Además de debutar como profesional en el club israelí, ese mismo año Okoye debutó con la selección de Nigeria.
Tras su debut en Israel, la carrera profesional de Stan Okoye se ha desarrollado de forma completa en Italia, empezando y terminando en el mismo equipo, en el Pallacanestro Varese. Si bien tras su primer año terminó fichando por clubes como el Olimpia Matera, el Pallacanestro Trapani y el Amici Pallacanestro Udinese, todos ellos de la segunda división italiana, su progresión le llevó de vuelta al equipo de la Lega A con el que debutó en Italia, en el cual realizó una grandísima temporada promediando 15 puntos, 7.5 rebotes, 1.5 asistencias y 1 robo en 32 minutos por partido, lo que le hizo quedar en la tercera posición por la lucha del MVP de la temporada.
Estos números y la evolución de su juego año tras año ha llevado al jugador hasta la orilla del Ebro para vestirse la camiseta del Basket Zaragoza y acompañar a Jonathan Barreiro en el 3 maño.
FORTALEZAS
¿Cómo quieres que te anote? Stanley Okoye es un jugador con una gran vocación anotadora, que gracias a su físico privilegiado y a que es un buen jugador técnicamente, puede anotar de todas las formas habidas y por haber en el baloncesto. Es un jugador que penetra muy bien la canasta y puede anotar por encima del aro sin excesivas dificultades, pero además es un buen triplista (cerró la pasada temporada con casi un 40% desde el triple). Es un jugador del estilo de Christian Eyenga, para hacer un simil ya en la ACB, por lo que el espectáculo parece estar asegurado con él esta temporada.
Muy buen reboteador. Su trabajo en el rebote es fascinante, estando las últimas cuatro temporadas por encima de los 7 rebotes por partido. Su físico envidiable le permite pelear muy bien el rebote, y no solo en su canasta, sino que aporta mucho en la lucha por el rebote ofensivo. Junto a Radovic y Vázquez, Basket Zaragoza va a ser una clara amenaza en la pelea por los rebotes siempre.
DEBILIDADES
Falta de aprovechamiento de su físico.
Es una debilidad que podemos llevar a ambos lados de la cancha, tanto en su selección de tiro como en su labor defensiva.
- ¿Demasiados triples? Stan Okoye terminó la temporada pasada lanzando de media 6 triples por partido. Para comparar con el pasado año en la Liga Endesa, Marko Popovic fue el que más intentos promedió por partido con 3.2, casi la mitad que el alero nigeriano. La pega se le puede poner a que un jugador que pueda tomar tantas ventajas en el 1vs1 con sus pares en el apartado físico prefiera recurrir a su tiro de 3 en la mayoría de las ocasiones. No es en absoluto una mala opción siendo un buen tirador, pero pueden quedar un poco desaprovechadas el resto de sus fortalezas.
- Taponar no es lo suyo. No llegó ni a un promedio de 0.3 tapones por partido la pasada temporada. Un jugador con esos muelles por piernas y una facilidad pasmosa para levantarse por encima del aro tendría que ser unas de las principales piezas intimidadoras en defensa, un jugador que cambie tiros y penetraciones rivales, pero los números no avalan esto, ni mucho menos. Cuenta con el máximo taponador de la historia de la ACB en su equipo, Fran Fázquez, así que igual ve mejorada esa faceta con la ayuda de tal experto.
La llegada de Stanley Okoye a Zaragoza le aporta una pieza que no tenían en su juego exterior y que les viene como anillo al dedo. Jugadores como Schaffartzik y Berhanemeskel son toda una amenaza desde el 6.75 y Renaldas Seibutis tiene un juego más de penetración hacia la canasta, mientras que Okoye es el comodín perfecto para cualquier jugada, ya que cumple satisfactoriamente en todas las facetas, además de sumar músculo a un juego exterior que podría estar un poco falto de él. En defensa se espera un jugador intenso y que ayude mucho gracias a su atletismo, aun con el “pero” anteriormente nombrado. Un alero de garantías que compartirá posición con Barreiro, quién seguirá sin dudas contando con minutos para continuar con su evolución.
Para finalizar, les dejamos un video donde poder disfrutar de las mejores acciones de Stanley Okoye en la pasada temporada.
Todos los análisis realizados hasta el momento los podéis encontrar aquí:
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 5588 lecturas