Con el inicio oficial de la temporada de baloncesto a la vuelta de la esquina, surge la pregunta habitual que muchos aficionados se hacen en España y en el resto de países: ¿cuánto costará ver la Liga Endesa, la Euroliga o la NBA este curso? Entre abonos, plataformas de streaming y servicios de pago, los seguidores buscan conocer de antemano qué opciones tienen para no perderse ni un solo partido durante el curso 2025/26.

Baloncesto ACB, Euroliga y NBA: ¿Dónde verlo?

La temporada ACB 2025/26 se podrá seguir en España principalmente a través de DAZN, que emitirá todos los encuentros en directo y bajo demanda. Además, TVE ofrecerá un partido en abierto cada domingo a las 12:30 horas, mientras que TV3 retransmitirá el duelo matinal de los equipos catalanes a las 12:00. Con estas opciones, los aficionados podrán seguir la competición desde casa con facilidad y sin perderse ningún enfrentamiento destacado.

La máxima competición europea de clubes, la Euroliga, se podrá seguir viendo en España a través de Movistar+, que ofrecerá todos los encuentros, incluidos los de Real Madrid, Barça Basket, Baskonia y Valencia Basket. Los aficionados deberán suscribirse al paquete de Deportes de Movistar, disponible solo para clientes de fibra y móvil, mientras que algunos encuentros se podrán seguir también a través de la plataforma OTT. Además, la Eurocup también se podrá ver en la misma plataforma.

Por último, la NBA se verá a través de Prime Video y DAZN. Prime Video emitirá 67 partidos de la fase regular, la Emirates NBA Cup, varios encuentros del Play-In, playoffs y las finales, todo incluido sin coste adicional para sus suscriptores. Por su parte, DAZN ofrecerá partidos en directo y a la carta dentro de sus planes Baloncesto y Premium.

¿Cuánto cuesta ver el baloncesto en España?

Ver baloncesto en España esta temporada tiene varias opciones y precios distintos. Para la Liga Endesa, DAZN ofrece acceso a todos los partidos en directo y a la carta por 9,99 euros al mes en pago anual fraccionado, 14,99 euros en pago mensual o 109,99 euros en pago único anual. Además, los suscriptores del plan Premium pueden ver la ACB sin coste adicional y, como hemos comentado, cada semana habrá un partido en abierto disponible solo con registrarse en la plataforma.

En cuanto a la Euroliga, Movistar+ mantiene la exclusividad, pero para acceder a todos los encuentros de los equipos españoles se necesita contratar fibra o móvil de la compañía, el paquete básico de televisión y el de Deportes tiene un coste de 37 euros al mes. La NBA se podrá seguir en Prime Video y DAZN: Amazon ofrece un total de 87 partidos sin coste extra para sus suscriptores, mientras que DAZN incluye los encuentros de NBA dentro de sus planes Baloncesto (9,99 €/mes) y Premium (31,99 €/mes).

Fechas clave baloncesto en España 

La temporada 2025/26 arrancará con la Supercopa Endesa los días 27 y 28 de septiembre en Málaga. Una semana después, el 4 y 5 de octubre, comenzará la Liga Regular, que se extenderá hasta finales de mayo de 2026. Entre las fechas clave, la Copa del Rey se disputará en Valencia del 19 al 22 de febrero, mientras que los playoffs arrancarán el 2 de junio y podrán prolongarse hasta el 28 de junio, dependiendo del desarrollo de las semifinales y la final.