La Euroliga 2025-26 está a punto de arrancar y promete una temporada ilusionante para el baloncesto español, que tendrá a Real Madrid, Baskonia, Barça Basket y Valencia Basket como representantes. Los aficionados españoles podrán seguir viendo íntegramente la competición desde el 30 de septiembre, fecha del inicio, hasta la Final Four de Atenas, que será el fin de semana del 24 de mayo. 

La Euroliga de baloncesto se verá por Movistar 

Movistar Plus+ seguirá siendo la casa de la Euroliga en España una temporada más. La plataforma, que renovó su acuerdo con la organización del torneo este mismo verano, continuará garantizando la retransmisión de todos los encuentros con equipos españoles y una amplia selección de los mejores duelos del calendario.

El compromiso se extenderá durante varias campañas, lo que asegura estabilidad en la cobertura televisiva de la máxima competición continental. Además de los partidos en directo, la oferta incluirá programas especiales, previas, entrevistas exclusivas y espacios de análisis que reforzarán la experiencia del espectador. 

Te puede interesar: Mejores partidos de la Euroliga.

¿Cuánto cuesta ver la Euroliga de baloncesto en España? 

Seguir la Euroliga en España no es precisamente barato. Para acceder a todos los partidos de la temporada 2025/26 en Movistar es necesario contratar una tarifa miMovistar y añadir el paquete Deportes Total, cuyo precio asciende a 24 euros mensuales. Con esta opción, los aficionados tienen garantizados cinco encuentros por jornada, siempre con la presencia de los equipos españoles y algunos de los mejores duelos de la competición en directo.

Existe también una alternativa más económica: la suscripción al plan básico de Movistar Plus+, disponible incluso para clientes de otros operadores, por 9,99 euros al mes. Esta opción incluye dos partidos por jornada, mientras que el paquete completo, que asciende a 37 euros al mes, permite acceder a la cobertura total de la Euroliga y seguir todos los encuentros del calendario.

Te puede interesar: Los secretos del futuro campeón de la Euroliga.

Dónde ver y cuánto cuestan otras competiciones aparte de la Euroliga 

Además de la Euroliga, los aficionados tienen varias opciones para seguir otras competiciones. DAZN ofrece la Liga Endesa y una selección de partidos de la NBA desde 9,99 euros al mes, además de planes superiores como el Premium (31,99 €) o Made in USA (4,99 €) con más deportes y ligas norteamericanas. Amazon Prime Video retransmitirá 187 encuentros de la NBA por 4,99 € mensuales, distintos a los emitidos en DAZN. Por su parte, el NBA League Pass continúa siendo la alternativa más completa, con acceso a todos los partidos en directo desde 109,99 € por temporada o 15,99 € al mes.