La Euroliga 2025-26 se prepara para una temporada histórica con 20 equipos y un calendario exigente de principio a fin, con meses de hasta ocho jornadas. Desde enfrentamientos decisivos entre favoritos hasta partidos cargados de polémica, la competición promete igualdad y emoción desde la fase regular hasta el Play-In, los playoffs y la Final Four en Kaunas.

Calendario Euroliga de baloncesto 2025 – 2026

La próxima edición de la Euroliga arrancará el 30 de septiembre, marcando el inicio de la temporada más amplia de la historia del torneo, con 20 equipos tras la reciente ampliación. La fase regular se desarrollará a lo largo de 38 jornadas, ofreciendo un calendario intenso y muy exigente para todos los clubes. 

La temporada regular finalizará el 16 de abril de 2026, estableciendo los equipos que avanzarán al Play-In, que se disputará en una sede por determinar del 21 al 24 de abril, y a los playoffs, que comenzarán el 28 de abril. La Euroliga cerrará con la Final Four en Kaunas, Lituania, del 22 al 24 de mayo.

Te puede interesar: Mejores jugadores de la Euroliga.

Mejores partidos de Euroliga de baloncesto hasta Navidad

  • Real Madrid vs Olympiacos

Basándonos en la temporada pasada, el duelo Real Madrid vs Olympiacos de la jornada 2 de la Euroliga promete ser un partidazo. En la campaña pasada, Olympiacos eliminó en los playoffs al Real Madrid en una serie muy reñida. La combinación de la experiencia europea de ambos equipos y sus respectivas plantillas repletas de estrellas se presenta como uno de los más esperados por los aficionados.

  • Barça Basket vs Real Madrid 

La jornada 9 de la Euroliga enfrentará a Barça Basket y Real Madrid en el clásico español, uno de los partidos más esperados de la temporada. En la campaña pasada, ambos equipos terminaron entre los primeros puestos de la fase regular y llegaron lejos en los playoffs, lo que demuestra su capacidad competitiva en esta competición. 

  • Olympiacos vs AS Mónaco

La jornada 7 de la Euroliga enfrentará a Olympiacos y AS Monaco, dos de los equipos más sólidos de la temporada pasada. En el curso anterior, el conjunto griego terminó tercero, mientras que los monegascos llegaron a la final por primera vez en su historia, muriendo en la orilla frente al Fenerbahce. Este duelo promete ser intenso entre dos plantillas llamadas a pelear por el título.

  • Fenerbahce vs Panathinaikos

La jornada 10 de la Euroliga enfrentará a Fenerbahçe y Panathinaikos, dos históricos de esta competición que se enfrentaron en la Final Four la temporada anterior. En la campaña pasada, Fenerbahce se coronó campeón tras una gran actuación en los playoffs, mientras que Panathinaikos llegó hasta las semifinales. 

  • Valencia Basket vs Hapoel Tel Aviv

En la jornada 4 de Euroliga se verán las caras Valencia Basket y Hapoel Tel Aviv el 15 de octubre. Este choque se ha convertido en uno de los encuentros más polémicos de la temporada y Valencia estudia no vender entradas para garantizar la seguridad, como ya hizo la pasada campaña, en un contexto marcado por la tensión política y las protestas relacionadas con la presencia de un equipo israelí en España. 

Te puede interesar: Dónde ver la Euroliga.

¿Dónde ver la Euroleague 2025-26?

Como en la campaña anterior, Movistar+ se encargará de emitir la Euroliga 2025-26. Los encuentros se podrán seguir a través de varios canales: Vamos, Movistar Plus+ y todos los diales de Movistar Deportes.