El campeón de la Euroliga está viviendo una temporada baja con movimientos importantes que han hecho actuar a la directiva en el mercado, centrándose en intentar mantener al máximo posible el bloque que dio el título con fichajes de garantías que mantenga el nivel del equipo. El conjunto de Jasikevicius afrontará el próximo curso con firmeza de repetir los resultados en la competición europea y nacional. De momento, la plantilla del cuadro turco está confeccionada de la siguiente manera.
Los bases del Fenerbahce 25-26
Fijos: Wade Baldwin, Scottie Wilbekin, Mert Emre Eksioglu
Dudas: Arturs Zagars
Wade Baldwin y Scottie Wilbekin se mantienen como las referencias del perímetro de Fenerbahce. Baldwin ya fue uno de los líderes del año pasado con mucho protagonismo en el apartado anotador y generador de ventajas, mientras que Wilbekin aporta experiencia, tiro exterior y capacidad para decidir partidos cerrados. A su lado, el joven Mert Emre Eksioglu continúa su proceso de crecimiento dentro de la rotación.
La gran incógnita es Arturs Zagars, cuya continuidad está en duda por las lesiones y la competencia en el puesto de base. En las últimas semanas, Baskonia ha sido el club Euroliga que más interés ha mostrado en su fichaje tras caer la operación de Darius Thompson, que jugará en Valencia Basket.
Escoltas del Fenerbahce 2025-26
Fijos: Devon Hall, Melih Mahmutoglou
Salidas: Errick McCollum
En la posición de escolta, Devon Hall y Melih Mahmutoglou se perfilan como las principales opciones para Fenerbahce, aportando defensa y buen tiro desde el perímetro. En este puesto, el cuadro de Jasikevicius ha tenido la baja de Errick McCollum, que supone una pérdida de experiencia y capacidad anotadora, por lo que el club deberá confiar en el desarrollo de sus jóvenes jugadores o buscar un perfil en el mercado de fichajes.
Aleros del Fenerbahce 2025-26
Fijos. Tarik Biberovic, Bonzie Colson, Metecan Birsen, Hamza Mestoglu
Salidas: Marko Guduric, Dyshawn Pierre, Metecan Birsen
A pesar de que el Fenerbahce mantiene un núcleo sólido en la posición de alero con Tarik Biberovic y Bonzie Colson como pilares fundamentales, el equipo turco ha sufrido varias bajas en este puesto: Marko Guduric, Dyshawn Pierre y Metecan Birsen. Las pérdidas de jugadores han hecho recapacitar a la directiva y se están buscando refuerzos que mantengan el nivel en el perímetro o ajustar mucho la rotación.
Los ala-pívots de Fenerbahce 25-26
Fijos: Nicolò Melli
Fichajes: Mikael Jantunen
Salidas: Nigel Hayes‑Davis
Nicolò Melli se confirma como la pieza clave en el juego interior del Fenerbahce, aportando experiencia, liderazgo y una notable capacidad para abrir el campo con su tiro exterior. Para reforzar la posición de ala-pívot, el club ha incorporado a Mikael Jantunen, un jugador joven con gran proyección que ha destacado en París Basketball.
Su llegada busca suplir la salida de Nigel Hayes‑Davis, quien aportaba físico y defensa, pero que finalmente no continuará en el equipo y jugará en la NBA. La apuesta por Jantunen refleja el deseo del Fenerbahce de renovar y rejuvenecer su plantilla sin perder competitividad.
Pívots del Fenerbahce 25-26
Fijos: Jilson Bango, Khem Birch.
Dudas: Sertac Sanli
La posición de pívot en el Fenerbahce presenta dudas importantes con Sertac Sanli, quien podría dejar el equipo en los próximos días. Jilson Bango y Khem Birch son los otros dos jugadores fijos en la pintura, aportando fuerza y presencia defensiva, pero el club sigue buscando reforzar la posición para afrontar con garantías la exigente temporada de Euroliga.
En ese sentido, Fenerbahce ha puesto sus ojos en Richaun Holmes, pívot experimentado de la NBA que quedó libre tras ser cortado por los Washington Wizards. El club turco ha ofrecido un contrato que incluye una temporada con opción a otra, en un intento de suplir la posible baja o baja limitada de Sanli. La incorporación de Holmes supondría un salto de calidad en el juego interior, pero el jugador prioriza seguir en Estados Unidos.