Lleno absoluto en el Fernando Buesa Arena, dando comienzo a uno de los partidos que ya se ha convertido en un clásico de la navidad. Se contaban para hoy con las bajas de Jayson Granger y Patricio Garino por parte del Kirolbet Baskonia y con las de Anthony Randolph y Jaycee Carroll por parte del Real Madrid. 

Muy concentrados comenzaban los dos conjuntos. El Madrid comenzaba el partido sin fallo, haciendo daño en la zona con Tavares y con la versatilidad de Fabien Causeur a la hora de finalizar. Con una canasta recibida en el poste de Vincent Poirer, los locales intentaban buscar al francés dentro de la zona sin éxito alguno, teniendo que tomar Marcelinho Huertas la responsabilidad en ataque con 5 puntos consecutivos. La intimidación de Tavares ya comenzaba a ser un problema para los de Vitoria, taponando y modificando los tiros de sus rivales. Rápido se cargaba Matt Janning de faltas que, después de anotar su primer triple se marchaba al banquillo con la segunda en su casillero y el Baskonia con la incógnita de qué hacer contra el gigante Tavares. La dinámica anotadora de los blancos obligaba a Velimir Perasovic a parar el partido y buscar una solución. El parcial seguía con dos triples seguidos, el último de Fabien Causeur que ya se colocaba con 10 puntos, y el Baskonia con muchas dudas en su ataque, erraba cada tiro que lanzaba ante el despliegue físico y defensivo de los de Pablo Laso. (12-26)

Los dos equipos seguían al comienzo del segundo cuarto con mucha dureza en sus defensas, costándoles mucho anotar, pero el Madrid seguía anotando a través de acciones de mucho mérito dentro de la pintura. El base argentino, Luca Vildoza, era quien comenzaba a dar la cara entre los suyos que, con 8 puntos y acciones como esta de Toko Shengelia levantaban al pabellón y volvían a meter al Baskonia en partido.

El Baskonia mucho más duro en defensa y en el rebote endosaba un parcial de 11-2. Al Madrid le costaba arrancar en ataque y solo Rudy Fernández y Facundo Campazzo tomaban la iniciativa sin dejar que los locales bajasen de los 10 puntos de diferencia. (35-47)

Igualado comenzaba el tercer cuarto tras la salida de vestuarios. Los de Pablo Laso salían con ventaja en el intercambio de canastas, jugando y moviendo muy bien el balón desde dentro hasta fuera de la línea de 6,75. Tras una dura antideportiva de Facundo Campazzo a Tornike Shengelia, el georgiano anotaba los dos tiros libres y se marchaba lesionado al túnel de vestuarios mientras los suyos anotaban dos canastas seguidas, de Hilliard y Shields respectivamente, para bajar de la barrera de los 10 puntos y seguir metidos en el partido. Los visitantes respondían con otro parcial y el 4º triple de Santi Yusta volvía a poner a los suyos 14 puntos por encima. Sin Shengelia y con Vincent Poirer acumulando su 4º falta, a los azulgranas se les comenzaba a complicar cada vez más el partido frente a un Real Madrid en modo rodillo, convirtiendo un 4-20 de parcial en los últimos 7 minutos del cuarto, con 4 de sus 5 jugadores en pista por encima de los 12 puntos (Causeur, Yusta, Tavares y Thompkins), exceptuando a Campazzo que terminó el cuarto con 9 asistencias. (48-74)

Después del vendaval recibido, los de Perasovic no bajaban los brazos y un parcial de 11-0 lo demostraba, jugando con más decisión y verticalidad hacia el aro, algo que les falto durante todo el partido. A falta de 4 minutos era Facundo Campazzo quien anotaba la primera canasta del Madrid, encestando de tres puntos. Los esfuerzos del Baskonia eran insuficientes para llegar a la remontada, pero al menos les regalaron acciones de calidad a sus aficionados. Llegaban en los últimos minutos intercambios de canastas entre ambos equipos. Marcelinho Huertas, autor de 24 puntos, se encargaba de maquillar el partido por parte del Baskonia, mientras que en el conjunto blanco Facundo Campazzo y Walter Tavares llegaban a las dobles figuras, llegando a ser el argentino el MVP del partido con 26 de valoración.