La fina cuerda sobre la que el Bilbao Basket hacía equilibrios en Liga Endesa desde la salida de Gorka Arrinda como gestor principal del club, ha terminado por romperse este año por mor de una pésima temporada en lo deportivo que ha abocado a los Hombres de Negro al descenso.
Pero, como en todo en la vida, no hay mal que por bien no venga, y esta caída a los infiernos ha obligado al Consejo de Administración del club a poner los puntos sobre las íes y replantearse profundamente el camino a seguir. La acuciante deuda, de unos 6 millones de euros, que arrastra el club es una pesada losa que ha dificultado el día a día de la entidad constantemente, y el club necesita solventarla para seguir adelante.
Para ello el Bilbao Basket se ha planteado un escenario claro, seguro y que puede suponer el paso atrás perfecto para tomar impulso: contar con los ingresos del fondo de ascensos y descensos (1,6 millones de euros), iniciar un pre-concurso de acreedores en el que la entidad ya está inmersa, y preparar un proyecto ilusionante en LEB Oro para la próxima campaña. De hecho, y según ha asegurado el Consejo de Administración, aunque llegase una invitación para mantenerse en ACB, por imposibilidad de alguno de los recién ascendidos, renunciarían a tal propuesta.
Todo ello es posible, gracias al compromiso de una gran cantidad de patrocinadores que han asegurado mantendrán su apuesta por el baloncesto y por el Bilbao Basket y seguirán fieles a los Hombres de Negro, y a una Marea Negra que, una vez más, se antoja decisiva para mantener a flote el barco. Se apostará por un proyecto en LEB Oro de entorno a los 1,2 millones de euros para confeccionar una plantilla competitiva y con conocimiento de la propia liga, que permita volver a la ACB lo antes posible.
Para valorar la actual situación de la LEB Oro, y el impacto que el RETAbet Bilbao Basket pudiese tener en ella la próxima campaña, nos hemos puesto en contacto con un bilbaíno que conoce en profundidad los entresijos de la segunda competición nacional, Gonzalo García de Vitoria.
“La situación de la LEB Oro ha cambiado mucho desde la última vez que estuvo el BB ahí, ahora no es una liga tan potente económicamente, aunque en las dos últimas temporadas ha ido mejorando.
Creo que el gran aliciente es la tremenda igualdad de la liga. Lógicamente hay equipos más potentes que aspiran a más cosas, un nivel medio y un grupo que aspira a no descender, pero la igualdad entre estos tres grupos es mayor que en la ACB. No es una locura que el colista gane al líder y los equipos de abajo suelen ganar bastantes partidos, este año los dos descendidos lo han hecho con 12 victorias y para la próxima temporada se suma un descenso más. Otro gran aspecto que destacar en la LEB es que se ven más variantes tácticas, no hay tanto miedo a intentar cosas diferentes y eso hace que sea una liga muy divertida. Entrenadores de ACB que pasaron alguna temporada en la LEB siempre destacan esto.”
“El impacto que puede tener BB en la liga puede ser muy importante por varios motivos. El primero por ser un equipo descendido de ACB, segundo por ser una gran plaza de baloncesto y por último y quizás la más importante, porque Bilbao es una gran ciudad con una masa social que acude a Miribilla muy muy grande y creo que este año eso no se va a ver muy mermado, estoy seguro de que el aficionado va a apoyar al equipo tanto como lo hizo una vez consumado el descenso.”
“La liga se prevé increíble; Bilbao, Sevilla, Granada y Madrid son las nuevas ciudades participantes y eso se va a traducir en proyectos de más nivel y por lo tanto una competición mucho más dura.”
RETAbet Bilbao Basket tiene El camino a seguir marcado, ahora solo hace falta que, durante su tránsito, nada se tuerza.