Formado en la Universidad de Hawai, Carl English fue uno de los protagonistas la temporada pasada en la Liga Endesa. El escolta canadiense tiró de casta y carácter para conducir al entonces llamado Asefa Estudiantes hacía la Copa del Rey. Además, su gran segunda vuelta permitió a los de Txus Vidorreta no sufrir para conseguir el objetivo de la permanencia. No obstante, una luxación en la clavícula le apartó de las pistas en el mes de abril y le impidió finalizar la que en cuanto a números fue la mejor de sus seis temporadas que estuvo en España. "Puedo escribir un libro sobre los seis años que estuve en España. La gente es increíble y hay un alto nivel en el baloncesto", comenta Carl English, quien atiende a Laura González, presidenta de su club de fans que está cerca de cumplir su cuarto aniversario.
El exterior nacido en San Juan de Terranova (Canadá, 02/02/1981) está viviendo la cara menos agradable para un deportista. Tras quince años compitiendo a un buen nivel, se encuentra a estas alturas de la temporada sin equipo, y todo después de ser el máximo anotador en una de las ligas más potentes del viejo continente como es la Liga Endesa. A pesar de ello, entrena dos veces al día durante cinco o seis días a la semana: "me siento a un nivel muy alto y deseo jugar en uno de los grandes de Europa. Después de la última temporada espero que me busquen y tener equipo con el que competir en enero" asegura el jugador.
Desde el pasado 8 de octubre (cuando se desvinculó de manera oficial con el Tuenti Móvil Estudiantes) no había noticias suyas. Con los del Ramiro de Maeztú anotó una media de 17'2 puntos por encuentro, además obtuvo unos regulares porcentajes de 42'2% en tiros de dos y 39'1% desde más allá de la línea de 6'75. También sumó 3'4 rebotes y 2 asistencias. Como colegial dejó grandes actuaciones, pues para los estudiantiles será muy difícil olvidar al bueno de English, quien superó hasta en cuatro jornadas los más de 30 créditos de valoración, algo no demasiado habitual en las competiciones de alto nivel: Cajasol de Sevilla (37), La Bruixa d'Or Manresa (33), Rio Natura Monbus Obradoiro (43) y Gipuzkoa Basket (41).