Fue el fichaje más sonado -junto al de Pancho Jasen– del Cajasol para el que sería el último año de Joan Plaza en Sevilla, y saldó su temporada 2011-12 con una participación media de 17 minutos. 7.7 puntos y una asistencia por partido. Superado por Urtasun (25 minutos de media) y Tepic (20) en la titularidad y rotación, el entrenador catalán exigía un jugador más completo, mucho más allá del tiro, y si bien salió a defender el compromiso y la actitud del jugador ante los medios, finalizada la campaña estaba clara su salida del club sevillano.
El canadiense es pura dinamita, un tirador explosivo, y así lo demuestra su recorrido por la ACB: medias de 16 y 15.2 puntos y 13.5 y 11.6 de valoración en Gran Canaria, 10.5 puntos y 8.6 de valoración en el Caja Laboral, y 15.1 puntos y 12.5 de valoración en el Joventut. La única oportunidad de contemplar este torrente que tuvieron en Sevilla fue el encuentro ante el Lucentum Alicante, estreno local que English fusiló: 25 puntos (3/4 en tiros de 2, 5/6 en triples y 4/4 en tiros libres, además de 4 rebotes para 26 puntos de valoración). Ahora en el Estudiantes ha recuperado su rol y sus números: 20 puntos, 3.4 rebotes y 1.6 asistencias para 15 de valoración por partido tras las cinco primeras jornadas; además de coronarse como MVP de la tercera jornada de liga, igualando su propio récord de 37 puntos de valoración con un escalofriante 7/11 en triples.
El propio jugador ha roto el silencio con que afrontó la temporada pasada en una entrevista publicada recientemente por Gigantes, en la que relaciona su estado de forma con la dirección del banquilo: "Para mí lo primero es el entrenador. Txus es un gran entrenador que te da mucha confianza. Algunos entrenadores si fallas un par de tiros se disgustan y se enfadan, pero él no hace eso y nos da confianza tanto a mí como al jugador doce de la plantilla (…). Para continuar esto, debo creer en mí mismo, en mis compañeros, y cada uno en sí mismo. Ésa es la clave". Otro punto que aborda es su paso por Sevilla y cómo incidió en su confianza, teniendo en cuenta la lesión que sufrió en el Joventut: "Era una situación diferente, no la que esperaba. Jugué 15 minutos por partido. Seguí entrenando duro, creyendo en mí mismo. A veces metía 15 puntos en 10 minutos y el siguiente día no jugaba. Era muy frustrante como jugador". Creía en mí y en que ése no era mi nivel porque lo podía hacer mejor".
También aprovecha English para dejar algunas impresiones de cada uno de los técnicos con los que ha trabajado durante su paso por los diferentes equipos de la ACB:
- Salva Maldonado (Gran Canaria, 2007-09): "Tenía un estilo muy diferente y supeditaba todo al equipo: no quería a nadie que metiese 20 puntos, sino que hubiese muchos con 10".
- Dusko Ivanovic (Caja Laboral (2009-10): "Es uno de los mejores de Europa y es muy fuerte, extremadamente fuerte. Lo bueno del equipo de Vitoria es que tenía doce estrellas y cualquiera podía jugar en Europa en cualquier equipo".
- Pepu Hernández (DKV Joventut, 2010-11): "Era como Txus Vidorreta. Te dejaba ir y libertad para jugar. Era muy bueno para jugadores mayores porque te daba confianza".
- Joan Plaza (Cajasol, 2011-12): "Tiene un estilo diferente y no me usó mucho en Sevilla. Me sentía bien, pero no tuve la oportunidad. Ahora estoy muy hambriento".
La prueba principal de este cambio reside en sus porcentajes como tirador: un 62% (24/40) en tiros de 2 y un 43% (13/30) en triples que atesora en el Estudiantes frente al 35% (38/108) en tiros de 2 con que dejó Sevilla. Un talento fruto del entrenamiento personal durante el verano, que desveló: "Yo soy un anotador y un tirador. Cada día debía tirar y jugar. En mi pueblo entrenaba con la gente de allí. Me ponía en situaciones especiales como 1 contra 2 o con ayudas llegando desde diferentes áreas. Así consigo desarrollar mi juego de diferentes maneras y puedo meter canastas con que la gente dice "¡hala!" porque las trabajo".