De excelentes se pueden calificar las audiencias que ha conseguido la Copa del Rey de baloncesto disputada en Zaragoza, y es que ninguno de los 4 partidos emitidos por La2 de TVE (2 de cuartos, una semifinal y la final) han bajado de la cifra del millón de espectadores, unos datos que se firmarían sin duda para liga regular, en la que la mayoría de partidos se quedan en la mitad de seguimiento del que han obtenido los partidos celebrados en Zaragoza.

Sin duda a parte del alto nivel de los encuentros, y lo apretado de los marcadores, ha ayudado en la mejora de las audiencias, el buen trato que TVE ha dado a la competición, con la inclusión por ejemplo de previos de 20 minutos, o una apreciable mejora en la calidad de las retransmisiones, ya se nota “la mano” del nuevo director de deportes del ente, y se demuestra que cuando se cuida al menos un poco el producto, las audiencias son mas que aceptables.

A parte de los 4 partidos emitidos por La2 de TVE, el resto de partidos (2 partidos de cuartos y la primera semifinal) también tuvieron cobertura televisiva en directo, ya que fueron emitido bien por alguna televisión autonómica con contrato con la ACB, o por las emisoras del grupo de televisiones locales de Vocento, además Teledeporte, el canal temático de RTVE, también emitió todos los partidos de la competición.

El seguimiento medio de la Copa ha sido de 1.418.000 espectadores, cuando en la Copa celebrada el año pasado, fue de 1.054.000 espectadores, aunque hay que hacer una salvedad, esta cifra se ve ampliamente aumentada por la gran audiencia que cosechó en Sevilla el enfrentamiento entre el Barcelona y el Real Madrid, encuentros que despiertan siempre un gran interés, y que sube notablemente la media de seguimiento de la Copa del año pasado, este enfrentamiento entre los 2 “grandes” (al menos mediaticamente) no se ha producido este año en Zaragoza, por lo que las cifras obtenidas tienen mucho mas merito.

El primer de los partidos de cuartos emitido por La2, fue el Pamesa-Barcelona, y tuvo un amplio seguimiento, la audiencia media del encuentro fue de 1.231.000 espectadores con un 8.4% de share medio, mas de 2 puntos por encima de la media de audiencia de La2; destacar que el encuentro llego a ser visto a las 21:57 por 3.194.000 espectadores, una cifra que da una idea de la expectación que despertó el partido, que empezó con la retransmisión con 582.000 espectadores, cifra que no dejo de subir durante toda la retransmisión, hasta llegar a los mencionados mas de 3 millones de espectadores en el “minuto de oro”; El año pasado el partido de cuartos emitido en Jueves, que fue el Barcelona-Real Madrid, fue seguido por una media de 1.716.000 espectadores, obteniendo al igual que el Pamesa-Barcelona, grandes “picos” de audiencia.

El partido de cuartos de final del Viernes, disputado entre el Real Madrid y el Estudiantes fue seguido por 1.121.000 espectadores y obtuvo share del 8.4%, el partido de cuartos emitido por La2 el año pasado en Viernes, fue un TAU-Estudiantes, que no llego al millón de espectadores, fue seguido por 893.000 espectadores de media, destacar también, que la audiencia del partido del Viernes, supero ampliamente por ejemplo a un España-Ucrania del campeonato de Europa de fútbol Sala.

El Sábado, la semifinal entre el TAU Vitoria y el Real Madrid, continuo con los buenos datos del Jueves y el Viernes, el partido fue seguido por 1.237.000 espectadores, por encima del 10% de share, un dato que supera ampliamente a la semifinal emitida el año pasado por La2, un Tau Vitoria-Caja San Fernando, que se quedo solamente en 568.000 espectadores, muy alto fue también el momento con mayor seguimiento de espectadores, que llego a los 2.400.000 espectadores.

El gran dato de audiencia llego con la gran final de la competición, la final tuvo un seguimiento medio de 2.083.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14.8%, unas cifras muy difíciles de superar en una emisión a través de La2, sin duda en caso de haberse emitido por TVE1 las audiencias hubieran sido muy superiores, y es que a las 21:15 el partido llego a ser visto por nada menos que 3.524.000 espectadores; estos datos doblan las cifras de la final del año pasado, disputada entre el Joventut y el TAU, que fue vista por 1.039.000 espectadores.

La final de Copa se convirtió en la retransmisión deportiva mas seguida de todo el Domingo, superando ampliamente incluso la audiencia de toda una final del Campeonato de Europa de Fútbol Sala con la presencia de la selección española, este partido fue seguido por una media de 1.370.000 espectadores, de hecho la audiencia máxima de este partido que fue de 1.835.000 espectadores, que ni siquiera llego a la audiencia media de la final de baloncesto.

Como dato curioso decir que la punta más alta de audiencia de la final de Copa del Rey de fútbol sala de este año, disputada entre el Boomerang y el Azkar, llego solo a los 555.000 espectadores, cifra a años luz de las cifras de la Copa del Baloncesto.

Ya solo queda esperar, que las buenas intenciones mostradas por TVE en los encuentros de Copa tengan su prolongación en las emisiones de la liga regular, y sobre todo cuando llegue el play-off.