Siempre se ha rumoreado que Sevilla y Quintana terminarían uniéndose desde hace mucho tiempo. Ahora que este hecho se ha consumado, como ve tu llegada, ¿un sueño hecho realidad?
Sí, si…siempre que en la rumorología de las quinielas se ha puesto mi nombre me ha hecho mucha ilusión poder venir al Caja San Fernando y al final se ha producido. Tanto al club como a mi nos hubiera gustado que hubiese sido en circunstancias mejores pero bueno, son las circunstancias que son y yo me lo tomo como una gran oportunidad para quedarme aquí en Sevilla un tiempo largo.
Sustituyendo a, ¡quien lo diría! uno de sus discípulos. Ni más ni menos que Velimir Perasovic ¿Esperaba que llegase a ser entrenador algún día? ¿Qué tal lo ha visto en el banquillo?
Yo creo que todos teníamos claro que cuando dejase de jugar iba a entrenar porque es un hombre que vive apasionadamente el baloncesto. Él opina que tiene que haber una jerarquía en el juego, que tiene que haber una disciplina en el mismo y que con trabajo tiene que haber un premio y reflejarse en la marcha del equipo.
Con Velimir Perasovic el equipo ha estado algo perdido en muchos partidos, sobre todo en defensa.¿Qué va a cambiar contigo? ¿Cuál va a ser su filosofía de juego?
En primer lugar tenemos pocos días y en una semana que llevo tampoco se puede cambiar mucho. Pienso que hay cosas muy interesantes que se vienen haciendo, que se hacían bien y que hay seguir trabajando para que salgan mejor. Lo que más me preocupa ahora sobre todo es recuperar la confianza de los jugadores y que su autoestima se eleve para que jueguen al nivel que ellos pueden desarrollar en esta liga. Mi estilo de juego es intentar ganar y que los jugadores se diviertan jugando. Tiene que haber defensa, ataque…pero no soy un, como se dice tópicamente, entrenador catenacho y de hecho, he llegado a tener al jugador que quedó cuatro veces seguidas máximo anotador de la liga ACB.
A principios de temporada se apuntaba desde la directiva que este sería el año del salto de calidad y se consideró que todo lo que no fuese alcanzar los play-offs sería un fracaso. Visto como ha ido la temporada y restando aun 11 jornadas ¿Cuáles son las aspiraciones reales del Caja San Fernando?
La prioridad actualmente es ganar, romper la racha negativa cuanto antes. A partir de ahí, tener paciencia y ver si somos capaces de ir creciendo. Dentro de tres o cuatro jornadas, según evolucione el equipo se verán las verdaderas aspiraciones del Caja San Fernando. Ahora mismo estamos a tres victorias de los puestos de Play offs y tres victorias del grupo de descenso, un poco en tierra de nadie.
Si hay una ciudad con la que se relaciona a Óscar Quintana esa es, sin lugar a dudas, Fuenlabrada. Ha entrenado a Fuenlabrada durante mucho tiempo. Consiguió el ascenso a la máxima categoría y se mantuvo en ella durante seis temporadas en la ACB. Allí coincidió además con un jugador actual de la plantilla, Carlos Cazorla.¿ Qué recuerdos le trae la ciudad madrileña y su afición?
Fue una etapa bonita pero que ya pasó.
¿Cómo se hace para con tan poco presupuesto conseguir estar en la brecha año tras año? ¿Tan importante era la figura de Ramón Fernández en el equipo?
El estuvo hasta la temporada 2000, luego se fue al Real Madrid y en la actualidad está en la Cultural Leonesa de fútbol. Luego ya he sido yo director deportivo.
Su paso por Fuenlabrada le valió además para convertirse, tras acabar su periplo, en seleccionador español sub-20.¿Cómo lleva el cargo?
Ya terminó el cargo, el compromiso era hasta final de vacaciones ya que habría elecciones y una vez finalizadas las competiciones se finalizarían los contratos. Con la dimisión de Moncho López y el ascenso de Mario Pesquera a la selección absoluta, Don José Luis Sáez se puso en contacto conmigo y me dijeron que pensaban en mi para la selección, con la que fui al campeonato de Europa y al finalizar el mismo, acabo mi compromiso con ellos por las elecciones.
Consigues acceder al CAI Zaragoza, un histórico del baloncesto español que reclama sus servicios para intentar el ascenso a la ACB. Sin duda, tarea difícil, pues la presión que existe en la capital maña y en el Príncipe Felipe es muy elevada. ¿Que tal fue la experiencia en Zaragoza?
Me sentí bien y a gusto en Zaragoza. Fui a hacer un trabajo en el que el paso más importante era conseguir el ascenso, hicimos un equipo para lograrlo pero el equipo arrancó muy mal. Luego hicimos retoques y la cosa fue mejorando. Llevábamos ocho ganados en los últimos once encuentros en liga, pero con la lesión de John Brown se volvió a trastocar un poco el equipo. Hicimos un esfuerzo para incorporar a Brent Scott que en ese momento tenía problemas en Badalona, y lo esperamos. Surgió la Copa Príncipe por medio e hicimos un primer partido horrible…los jefes pensaron que se había acabado la confianza en el entrenador y cambiaron el mismo. No he podido acabar mi trabajo allí.
Ya por fin en Sevilla, con contrato hasta final de temporada, pudiéndose renovar por un año más. ¿Cuáles son sus intenciones y aspiraciones?
Mis aspiraciones son hacer un buen trabajo, que la afición y el club estén contentos conmigo y sobre todo que los jugadores puedan desarrollar el nivel de juego que todos pensamos que tienen y dar una buena imagen en estos meses y acabar con una sonrisa esta temporada para ilusionar a la afición que se lo merece y que lleva unas cuantas temporadas no sufriendo, pero si en tierra de nadie. Ojalá estemos aquí mucho tiempo, será que estamos haciendo un buen trabajo.
¿Puede el Peras-sistema convertirse ahora en el Slanina-sistema?
Eso fue un dicho que un periodista de la Federación sacó en los resúmenes de la FEB y era un sistema que en su día hacía Manel Comas para Peras y que yo continúe. Luego lo mantuve con Solana y estuve máximo anotador media temporada de la liga, luego Walter Herrmann se aprovechaba también de él…Los sistemas que tanta gente habla y opina lo hacen buenos o malos los jugadores y su calidad. Si hay algo positivo y que marcha, se mantiene.
Se fue Vasco Evtimov y llegó el alemán Maras hace apenas dos semanas ¿Es el cinco ideal para jugar con Lou Roe?
Ahora mismo está Maras, Vasco Evtimov ya no está y le deseamos lo mejor. Pero no solo está él, también está Darren Phillip. Ellos han de hacer sentir cómodo a Lou Roe y den buenos bloqueos a nuestros exteriores que son todos ellos jugadores de calidad.
De todos los jugadores que han pasado por sus manos: Perasovic, Herrmann, Huffman, Calderón, Hill, Brown, Scott, Kornegay… ¿Con quién se queda?
La ética de trabajo y la maximización de recursos de Perasovic junto con el talento de alguno de esos jugadores hubieran hecho que llegara a la NBA. Él ha sido el mejor tirador bajo presión del baloncesto FIBA
¿Qué tal lleva que le confundan con Florentino Fernández?
Es una situación que también he provocado yo. Salí con él en Gigantes abrazado y luego estuve en el Informal haciendo unos cameos con él. Lo que ocurre es que ahora sin gafas me doy menos aire…o él a mi, que es más joven.