Está a punto de cumplirse tu primer mes como jugador breoganista, ¿cómo está siendo tu adaptación al equipo y tus nuevos compañeros?
“Desde el primer momento me he encontrado muy bien con la gente del club. Me han ayudado desde el primer día. El ambiente en el vestuario es muy bueno y además hay gente que ya conocía, como Gomis, un buen amigo mío”.

En Sevilla cuajaste un buen partido saliendo desde el banquillo, ¿lo consideras un buen ejemplo de lo que puede aportar Giffa al Leche Río Breogán?. ¿Es lo que Moncho López quiere de ti?
“Siempre estaré dispuesto a hacer lo que me pida el entrenador. En el día de mi presentación dije que iba a aportar mucha fuerza al equipo y espero hacerlo. Ante el Caja San Fernando me encontré bien pero espero hacerlo bien ante la afición de Lugo”.

Ahora el equipo pasa por el mejor momento de la temporada, con una buena racha de victorias, ¿te sorprendió saber que hasta esta racha el equipo estuvo en serias dificultades y llegó a ser colista de la ACB?
“Sí, porque es una gran plantilla, aunque siempre es difícil acoplar a un equipo con tantos jugadores nuevos. Ahora se empieza a ir hacia arriba después de mucho trabajo”.

El Sábado os visita el Winterthur Barcelona, partido muy duro tras este parón de la Copa del Rey. ¿Cómo crees que puede afectaros para este partido dicho parón?
“A los equipos que tienen una buena racha nunca le vienen bien los parones, pero la gente necesita desconectar y ver a sus familias de vez en cuando. La gente está contenta y espero que continue el buen juego”.

El Winterthur Barcelona ha sido una de las decepciones de la recién disputada Copa del Rey, ¿hasta que punto es bueno o malo para el Leche Río Breogán el hecho de que un equipo campeón os visite tras un mal resultado en una competición tan importante?
“Es difícil saberlo, ayer pedieron en Euroliga y un equipo como el Barcelona no puede permitirse caer derrotado en tantos partidos. Creo que intentarán arreglarlo ganándonos pero lo van a tener difícil”.

A lo largo de tu carrera has tenido muchos compañeros, ¿es Charlie Bell el mejor jugador de todos con los que has coincidido?
“No sé si el mejor, pero uno de los mejores sí. Es increible jugar y entrenar a su lado porque todo es más fácil. Además en el vestuario es un buen compañero”.

Cambiando un poco de tema. Tu carrera ha discurrido en su práctica totalidad en Francia y has llegado a disputar la Euroliga con tu último equipo (Asvel Villeurbane). Pero este año has abandonado tu país y has comenzado la temporada en un club modesto como el Ionikos griego, ¿cómo calificarías tu breve experiencia en el país heleno?
“Me trató muy bien la gente en Grecia y vivía en un sitio muy agradable. No puedo decir nada malo de la experiencia, pero para cualquier profesional la ACB es algo que no puede rechazar en su carrera y ahora estoy mucho más contento”.

Ahora que has dado el salto a la ACB, la liga más potente de Europa. ¿Te gustaría establecerte en ella? ¿Con el Leche Río Breogán?
“Es muy pronto para pensar en eso, es normal que todos los jugadores quieran quedarse en España por lo bien que se vive con las familias y porque la calidad de la Liga es superior a la de cualquier país de Europa. Sería bonito estar unos años aquí y con la afición de Lugo, todos los jugadores están agusto”.

Ya para terminar, hay un dato curioso que me ha llamado la atención.Eres nacido en Moscú, ¿qué lazos tienes con Rusia?
“Nací en Moscú porque mis padres estaban allí hace años estudiando medicina, los dos son médicos y en aquella época mi padre ejercía y mi madre estudiaba. Fue una casualidad, pero en mi pasaporte pone nacido en Rusia, sé que es curioso”.