Solapas principales

Final Liga Endesa: El Madrid se agiganta y gana su 36ª liga frente al Barcelona

  • El físico se impuso al talento
  • El Madrid, omnipresente dominó en gran parte el encuentro.
  • Llull ofreció el título a Pablo Laso

El Real Madrid se proclamó campeón de la Liga Endesa por 36ª vez tras vencer el F.C. Barcelona por 81-74 en el cuarto partido de la final disputado en el Wizink Center. Haciendo un paralelismo con el fútbol, recuerdo la frase de Jorge Valdano en la que dice que “el fútbol (y el deporte) es un estado de ánimo” y es que desde si hacemos una línea temporal de esta campaña de la Liga Endesa, ese estado de ánimo se ve y se observa en cada tramo de la liga, la cual acaba con un Real Madrid pletórico en lo físico y lleno de garra y confianza, frente a un Barcelona que llegaba con un mar de dudas y probablemente, con el depósito de moral a la mitad.

Las claves del partido

Walter Samuel Tavares Da Veiga. El pívot caboverdiano del Real Madrid fue una autentica pesadilla para el equipo blaugrana. Firmó la tercera mejor valoración de la historia de las finales de la liga ACB con 41 créditos en los que hizo 25 puntos, 13 rebotes (7 de ellos en ataque), 7 de 7 en tiros libres, un tapón y un provocó un sinfín de tiros forzados o cambios en las jugadas del Barça. A todo eso, hay que sumar la cantidad de segundas oportunidades en ataque que le dio al Madrid. Durante la serie ha sido decisivo y en este cuarto partido, imparable para Davies y Sanli.

Explota tus puntos fuertes, oculta los débiles. El Real Madrid, tras el segundo partido en el que naufragó desde la línea de tres (el gran problema que persiguió al equipo durante el año) y le costó poner el 0-2 en la eliminatoria, adaptó su hoja de ruta y empezó a explotar aquello en lo que domina, que es el juego interior y su físico. Los tiros de dos y los tiros a menos de 3 metros del aro empezaron a multiplicarse, dando resultados instantáneos, ya que el Barcelona no tenía respuesta frente a los dos pívots del Madrid y nivel físico impuesto por Yabusele, Hanga, Deck y Causeur. A partir de ahí, el conjunto dirigido en estas finales por Chus Mateo empezó a dominar y dejar la sensación de que los de Jasikevicius no llegaban a ponerse al mismo nivel que ellos. En este cuarto partido, los blancos realizaron 20 tiros más de 2 que el Barcelona. Los blaugranas, se aferraron a su calidad y racha en el tiro, que a pesar de promediar un 48% en tiros de 3 frente al 26% del Madrid solo les valió para no despegarse del encuentro al no poder seguir la intensidad del Madrid.

Resilencia. Si algo ha caracterizado a este equipo, es su capacidad para no romperse. Una cantidad innumerable de circunstancias adversas durante esta temporada como lesiones, Covid, perder a todos tus bases y la baja de tu entrenador podría haber acabado con cualquier equipo, pero este conjunto, labrado en acero e impulsado como hacía tiempo que no lo hacía por su público, les hizo levantarse cuando, la gran mayoría de aficionados durante el mes de marzo, les daban por muertos. A base de espíritu competitivo, empuje y garra, el Real Madrid volvió a ser competitivo en el momento decisivo, donde se juegan las finales y lo que les ha permitido hacerse con su trigésimo sexta liga ACB.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
3 años 3 semanas
#contenidos: 
54
#Comentarios: 
24
Total lecturas: 
93,126

Comentarios

Gran éxito del Madrid. Después de no contar con Heurtel (decisión técnica), Goss, Alocén, Abalde, Thompkins, Randolph y hasta sin su entrenador Laso, han culminado una gran temporada. Incluso pudieron haberlo logrado por la vía rápida en 3 partidos si no fuera por el más que polémico arbitraje en el Palau.

Éxito rotundo para un equipo que se quedó a muy poco de la Euroliga, con menos talento y bastante menos pago en salarios que su eterno rival (misma situación que en la sección de fútbol).