Todo comenzó el pasado 4 de Junio cuando el máximo accionista del CB Granada, José Julián Romero, anunciaba que se desvinculaba del club granadino y ponía en venta sus acciones al precio simbólico de 1 euro.
Tras el primer shock, el vicepresidente, Ramiro Pérez de la Blanca, se hacía cargo provisionalmente del timón rojiverde, barco que parecía ir a la deriva pero que mantenía su actividad frenética de pretemporada, buscando apoyos, patrocinios… no se podía dejar zozobrar el barco nazarí.
Días antes, una plataforma de aficionados, salía a la palestra para apoyar al club, moral e institucionalmente, realizando una serie de gestiones con los partidos políticos influyentes en la ciudad de la Alhambra para intentar recabar el máximo de apoyos para que el baloncesto de Granada no perdiera la máxima categoría.
Muchas especulaciones se hicieron sobre la deuda de la entidad, en concreto, sumando las cantidades no satisfechas por el Ayuntamiento de Granada en las dos últimas temporadas, la deuda total ronda los 2M de euros, una cantidad que puede parecer importante, pero no olvidemos que hablamos de deporte. Si miramos las arcas de otros clubes ACB podríamos ver que, salvo contados casos que llevan sus pagos al día, el resto de equipos, la inmensa mayoría, juegan con deudas que suman varios millones de euros, y en ningún momento se han planteado tirar la toalla, dejar la ACB, disolver el equipo… Un club deportivo no es una empresa que hay que sanear pase lo que pase, así lo ha entendido el equipo técnico del CeBé, así lo está afrontando, aunque algunas declaraciones del presidente en funciones, que llegó a decir que si no había más apoyo institucional el equipo no saldría, ha hecho un flaco favor a la entidad.
Pues bien, tras múltiples reuniones del club granadino con PP y PSOE, Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía, diversas empresas granadinas y el apoyo en dichas reuniones de la plataforma de aficionados, han dado como fruto un cambio de postura en la directiva nazarí y asumir la deuda de manera seria, inscribir al club en la ACB, de hecho ya lo está , y afrontar el futuro a medio plazo.
La entidad agradece la respuesta de las instituciones, a pesar de no reunir el apoyo económico necesario si se ha conseguido el compromiso necesario para afrontar el futuro con un presupuesto inicial de 4M de euros en gastos, y unos ingresos de 5M de euros, con lo que se pretende amortizar con aproximadamente la deuda en tres años, a razón de 900.000 euros anuales. Las dos instituciones financieras (CajaGranada y Caja Rural), no aumentan su implicación en el club, pero sí adelantan el presupuesto de patrocinio de la temporada que viene para asegurar el pago y dar liquidez a la entidad. Además, Cetursa, empresa que gestiona la Estación de Esquí de Sierra Nevada, ha manifestado su intención de revisar el convenio de colaboración con el CB Granada. Las fechas que se aproximan, con el Milenario de Granada en el 2013, El Mundobasket en 2014 y la Universiada de Invierno en 2015 son tres oportunidades de oro para apoyar el deporte de la canasta, único equipo junto al Cajagranada de Tenis de Mesa, que representa a la ciudad a nivel nacional en categoría profesional.
¿Cómo queda la entidad?
Ramiro Pérez de la Blanca seguirá en el puesto de presidente en funciones, en principio, hasta septiembre, mes en el que se convocará la asamblea general de accionistas del CB Granada. Julián Aranda seguirá siendo el Director Deportivo, Trifón Poch el entrenador, dúo que sigue trabajando en la confección de una plantilla que, tras la marcha de Carlos Cherry, Vlado Scepánovic, Aleks Maric por baja voluntaria de la entidad , cuenta con los siguientes jugadores para la próxima temporada: Nico Gianella, Nacho Martín, Jimmie Hunter, Juan Ignacio Jasen, Pablo Aguilar y Jorge Fernández.
Juan Pedro Guitérrez ha manifestado su voluntad de seguir en el club granadino.
Por tanto, la entidad granadina debería contratar, al menos, dos hombres interiores, un base y un alero. Fuentes internas al club han manifestado la intención de contratar dos jugadores con experiencia contrastada, e incorporar jugadores jóvenes, política arriesgada pero que hacen un proyecto deportivo realmente motivante, tanto para la entidad como para los aficionados.
No olvidemos al joven base argentino Nico de los Santos, que ha comenzado el proceso para conseguir pasaporte comunitario, y que actualmente sigue su formación en la división de honor de la Liga Argentina y que, para la temporada 2010-2011 podría volver a Granada, ya como comunitario.
El Grupo Inversor
Otro actor dentro de esta historia por entregas ha sido el famoso grupo inversor.
José Julián Romero mantuvo, como sabemos, que vendería sus acciones al precio simbólico de un euro siempre y cuando el comprador se hiciera cargo de la deuda del club. Muchos han sido los que han llamado a la puerta de JJ, pero pocos han hecho una propuesta seria.
El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, fue el primer interlocutor entre el club granadino y una sociedad inversora, siendo los primeros contactos a principios del mes de Julio. Las conversaciones fueron entre Gorka Arrinda, asesor del grupo inversor con capital foráneo y único interlocutor válido, José Julián Romero, máximo accionista del club, Ramiro Pérez de la Blanca, presidente en funciones del club, y el presidente de la Plataforma ElCebeEsDeTodos Manuel Maldonado.
Las cautelas han sido muchas por ambas partes, hasta que las cuentas no han estado claras por parte granadina, los inversores no se han pronunciado. Una vez que la viabilidad del club es posible, la oferta de gestionar el club de una manera profesional, a través de empresarios relacionados con el mundo del baloncesto, con amplia experiencia en la gestión deportiva, aunque no hayan trascendido nombres, es algo que parece muy positivo, Bilbao Basket sería el modelo de club a seguir.
El propio Arrinda, como interlocutor de los inversores, ha manifestado que tan sólo es un asesor, ya que conoce de primera mano las maneras de gestión del club bilbaíno, más si cabe al ser el máximo accionista de Bilbao Basket, que no su presidente, que en la actualidad es el ex jugador del granada, por aquel entonces, Oximesa, Xabier Jon Davalillo Peña.
Todos recordaremos cómo Bilbao ha realizado un proyecto deportivo ambicioso que lo ha puesto en puestos importantes en liga tras su ascenso hace unas temporadas, Bilbao Basket y su entrenador, Txus Vidorreta, han obtenido unos excelentes resultados de una política de fichajes realmente arriesgada: hacerse con los servicios de jugadores de calidad contrastada cuyas carreras no atravesaban su mejor momento. Bilbao se ha convertido en un destino idóneo para relanzar la carrera de jugadores que salían de graves lesiones o que no habían gozado de la confianza necesaria en sus anteriores equipos.
Dentro de esta política entra la figura de Gorka Arrinda, máximo accionista del club y representante de jugadores. Esta doble vertiente del máximo accionista del conjunto bilbaíno, ha permitido a Bilbao Basket moverse a las mil maravillas en un mercado que Arrinda conoce a la perfección. Esta circunstancia ha podido influir en el éxito de la aventura bilbaína en la ACB.
Amoldar este modelo de gestión a Granada es algo que puede ser ilusionante, más cuando los resultados puedan darse igual que en la ciudad vasca. Sin embargo, La inclusión en el grupo inversor de Gorka Arrinda, con su perfil de de representante de jugadores y el ser máximo accionista de otro club ACB, genera ciertas reticencias en el club nazarí, debido a los conflictos de intereses que se puedan generar, tanto en la contratación de jugadores como en toma de decisiones dentro de la liga, aunque como ha manifestado José Julián Romero en los medios granadinos, “si viene alguien con dos millones y no vendo, estoy haciendo una canallada”. Mientras tanto, JJ seguirá siendo máximo accionista del club.
Campaña de abonados
El próximo lunes 13 de Julio, el club granadino dará por iniciada su campaña de captación de socios, en la que contará con la figura de Pablo Aguilar como imagen corporativa, con la que se pretende llenar el Palacio Municipal de los Deportes con abonados. Aún no han trascendido los precios, pero conociendo a la directiva nazarí y su política social, teniendo en cuenta la actual crisis financiera global, es muy posible que las fórmulas de pago y precios sean muy ajustados para facilitar a la sociedad granadina que muestre su apoyo, ahora tangible, a uno de los clubes que mayor masa social mueve durante la liga regular.
Además, la campaña de abonados servirá para publicitar la ampliación de capital que el club preveé ofertar tras la siguiente Junta General de Accionistas, con la intención de que el pequeño inversor entre a formar parte activa del club y que comience a funcionar de hecho como una S.A.D.
Es hora que la ciudad de Granada demuestre que EL CEBE ES DE TODOS.