Solapas principales

Ioannis Bourousis, el nuevo rey de la Liga Endesa

  • Con el último MVP de la jornada, conseguido frente al Morabanc Andorra, establece un récord histórico en la Liga Endesa
  • Ningún jugador había conseguido acumular tantos reconocimientos en la primera vuelta de la competición
  • Arvydas Sabonis, Tanoka Beard, Darryl Middleton, Curtis Borchardt y Oscar Schmidt solo lograron cuatro

La semana pasada fue su semana más dulce, algo con lo que seguramente no podía soñar un año atrás. MVP de la decimoséptima jornada de la Liga Endesa y MVP de la cuarta jornada del TOP16 de la Euroliga. De estar sin equipo en septiembre, a mejor pívot de Europa en menos de cuatro meses. Veterano en mil batallas, vive la mejor temporada de su carrera, una temporada de record. Su nombre, Ioannis Bourousis.

Cinco premios de MVP de la jornada en la Liga Endesa, acumulados  en tan solo la primera vuelta, lo convierten en un hombre histórico. Nadie antes lo había logrado, ni tan siquiera el gran Arvydas Sabonis. Ni el lituano, ni Tanoka Beard, ni el histórico Darryl Middleton, ni Curtis Borchardt, ni otro grande del baloncesto mundial como Oscar Schmidt. Ellos solo pudieron alzarse con cuatro en una vuelta.

1516_lbo-mba_21.jpg

Ioannis Bourousis, amo y señor del partido (Foto: ACB)

Han sido cinco jornadas con más de 30 puntos de valoración (32 en la segunda, 30 en la undécima, 33 decimotercera, 37 en la decimocuarta y 40 en la decimoséptima), en todas ellas siendo el dominador absoluto del partido.

Sus medias de la competición local (14,6 puntos, 8,2 rebotes y 2,1 asistencias para 22,7 de valoración, en menos de 25 minutos de media en pista) no hacen justicia a su rendimiento. Ni su 5º puesto como anotador, ni su 1º como reboteador, ni tampoco su liderato como jugador más valorado de la primera vuelta. No. Su impacto se escapa a los simples números. Es, actualmente, el pívot más dominante, no solo, de la Liga Endesa sino de Europa.

estu-baskonia2.jpg

(Foto: ACB Photo / A. Martín)

Aunque su Europeo había sido más que notable, su llegada al Laboral Kutxa Baskonia estuvo rodeada de incógnitas. Lastrado por su “desaparición”, la temporada anterior, de la rotación del Real Madrid campeón de todo, su futuro parecía cubierto de dudas. Baskonia con un hábil movimiento, muy en la línea de  los que tantos éxitos inesperados le han reportado (como en su día Rakocevic o Pete Mickeal, por poner dos ejemplos), se hacía con los servicios del jugador heleno; después de que este rechazase ofertas durante todo el verano esperando su momento.

Su impacto en las filas baskonistas fue inmediato, y no solo se ha convertido en la referencia interior, si no que todo el juego pasa por su manos. Es el base en la sombra o, en este caso, en la pintura. No se puede entender la buena trayectoria de los vitorianos sin el concurso de Ioannis. Es el líder, el “capo”. Sus arengas, y sus broncas, son escuchadas con respeto y asumidas sin rechistar por todos sus compañeros. Llego prometiendo entrega y trabajo, y no solo ha cumplido, si no que además se ha reivindicado como dominador absoluto de partidos.

lab-her_7.jpg

Bourousis y Blazic (Foto: ACB)

Su último partido de Liga Endesa frente Morabanc Andorra fue un paso más allá. De entrada, rompió tres topes personales logrando 26 puntos (superando los 24 logrados frente al Real Madrid en otra jornada en la que fue MVP), 6 asistencias (una más que las logradas frente a Unicaja) y se fue hasta los 40 de valoración (superando su tope, 37 frente al propio Real Madrid, y el tope de la temporada que estaba en los 39 logrados por Justin Hamilton en la jornada 6).

Además, rompió con seis años de sequía donde nadie había logrado conseguir, al menos, esos 26 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias. Y para completar la actuación, aculumó sus 40 puntos de valoración en 21:10 minutos, algo solo superado en 2006 por los 41 puntos de José Antonio Paraíso en 33 segundos menos.

1516_lbo-fue_25.jpg

Ioannis Bourousis, amo y señor de pintura baskonista (Foto: ACB)

Destacar también, que además de los cinco galardones que suponen el record, Bourousis suma también esta temporada uno de mejor jugador del mes de diciembre en la Liga Endesa, dos de mejor jugador de la jornada en Euroliga (2ª jornada de la Fase Regular frente a Olympiakos y 4ª jornada del TOP16 frente a CSKA de Moscú) y consiguió también la mejor valoración media de la fase regular de la Euroliga (23,6).

Nuevo héroe de la hinchada del Buesa Arena, Bou ha asumido como propio el famoso Carácter Baskonia y lo demuestra una y otra vez en la cancha. Este es un sueño del que ni él ni los baskonistas quieren despertarse. Visto lo visto, ahora mismo, el límite es el cielo.

* Ya hace tres semanas, Baskonia homenajeaba a su jugador con este divertido video. No sería descartable que esta misma semana publiquen otro para festejar su nuevo record.

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
7 años 5 meses
#Contenidos: 
43
#Comentarios: 
594
Total lecturas: 
284,176

Comentarios

De los fichajes más acertados en la liga en la última década. El impacto de Bourousis es tremendo en el juego, lo domina con su presencia en ambos aros. Yo destacaría sus asistencias, desde Sabonis y Tomasevic que no veía un pívot dar juego de esa manera. Y porque es un vago, que si no estaría al otro lado del charco...

Por aquí me hubiera gustado ver al autor que se coronó de gloria cuando llamó "vago" a Bou, pero está claro que para menospreciarle en cuanto fichó por el Baskonia le faltó tiempo, pero para reconocer con hombría la temporada que el griego está haciendo, ahí ya como que se queda corto. Que cierto es eso de que el tiempo pone a cada uno en su sitio.

Pues muchas gracias por escuchar mis plegarias, pero considero que el artículo es más que merecido y oportuno. Maljkovic decía que las estadísticas eran como los bikinis, porque tapaban lo más importante, pero en este caso, se podría decir que Bou lleva un bikini transparente, porque a través de sus números podemos ver el poderío de este pivot, que, de seguir así, lleva camino de convertirse en el fichaje más determinante de la historia del Baskonia, que ya es decir, porque mira que ha tenido fichajes, y que es un club en el que hemos tenido ocasión de disfrutar de los mejores.
Razones para su gran rendimiento son, a parte de su indudable calidad, que en Madrid no tuvo quizás ocasión d mostrar, la actitud con la que ha venido a Vitoria, renunciando a contratos mucho más exóticos y suculentos, el encontrarse en un equipo con jugadores que le respetan como líder desde el primer día, el haberse convertido de manera natural en el ídolo de la afición baskonista y el buen entendimiento que tiene con Peras, quien le somete a una dosificación, que propicia un rendimiento espectacular.
Su compromiso con el equipo ha quedado de manifiesto con el doloroso trance de la muerte de su suegro, persona con la que debía mantener una muy buena relación: yendo y viniendo de Grecia a Vitoria, Moscú, consciente de la importancia de los partidos y su presencia. Profesionalidad fuera de toda duda.
Baskonia llevaba tiempo buscando un jugador de estas características y muchos han sido los fichajes fallidos. El acierto con Bou ha sido de tal calibre que casi damos ya por buena tanta frustración.
Por fin hemos vuelto a disfrutar con nuestro BOUSKONIA.

De acuerdo en todo. Disfrutemoseste año de este increíble jugador y recemos para que el próximo año siga con nosotros.
AUPA BOUSKONIA !!!

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar