Jorge Garbajosa ha decidido poner punto y final a su carrera profesional a los 34 años de edad. Se va uno de los mejores jugadores españoles de la historia y parte fundamental de la edad de oro de la selección de nuestro país. El cuatro moderno por excelencia que tantos días de gloria le dio al basket español. La decisión la adelanta el diario deportivo Marca y será confirmada por el propio jugador en las próximas horas.
Nacido en Torrejón de Ardoz en diciembre de 1977, Jorge Garbajosa se hizo como jugador en Baskonia. En Vitoria encontró el lugar idóneo para ir creciendo en el baloncesto paso a paso y con confianza. Debutó en la ACB en la campaña 1995-96. Fue ganándose minutos en el equipo de forma paulatina, hasta convertirse a finales de los noventa en pieza fundamental del equipo presidido por Josean Querejeta. Con el Tau Cerámica conocería las primeras mieles del triunfo en una carrera trufada de éxitos: se llevaría la Copa de Europa de 1996 y la Copa del Rey de 1999. Como guinda a su ciclo vitoriano, debutaría como internacional absoluto en un partido de preparación para los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.
En 2000 darìa el salto a la Lega, fichando por la Benetton de Treviso, donde sería parte importante del inolvidable proyecto de Mike D’Antoni. En Treviso tocaría el cielo: se llevaría dos ligas y otras dos copas italianas (MVP de 2004), además de lograr el subcampeonato en la Euroliga de 2003, campaña en la que sería elegido miembro del Quinteto Ideal de la competición. Es ese tiempo, Garbajosa sería reconvertido en un nuevo jugador. D’antoni haría de él el prototipo de 4 abierto moderno. A sus buenos movimientos de espaldas al aro y a su inteligencia defensiva, se añadiría un tiro exterior demoledor, que permitía abrir las defensas de los equipos rivales y dejar espacios para el pívot de turno. Su explosión en el panorama europeo le haría ser un fijo en una selección española que empezaba a cosechar los primeros éxitos de la generación de oro de nuestro basket: Bronce Eurobasket de 2001 y Plata Eurobasket 2003.
Garbajosa en la Benetton:
En el verano de 2004 regresaba a España para fichar por el ambicioso proyecto de Unicaja. En la capital de la Costa del Sol disfrutarían del mejor Jorge Garbajosa, en plena madurez de su carrera. Con él comandando la nave andaluza, Unicaja lograría los mayores éxitos de su historia, nos referimos a la Copa del Rey de 2005 y la Liga ACB de 2006. En ambos casos Jorge sería nombrado el MVP de las finales. Además, sería incluído en el Quinteto Ideal de la ACB tanto en 2005 como en 2006. Jorge Garbajosa acariciaba el cielo deportivo, que definitivamente abrazaría en el Mundobasket 2006, broche de oro a su mejor etapa como jugador.
Minutos mágicos de Jorge Garbajosa con Unicaja. Como lo describía nuestro colaborador Sebastián Souviron, su minuto pornográfico.
Jorge Garbajosa sería pieza absolutamente fundamental en la obtención del Oro por parte de la Selección española en Japón. Tras un campeonato inmaculado, España se plantaba en la final ante Grecia sin su estrella Pau Gasol. Jorge Garbajosa sabría dar el paso adelante definitivo para sustituir al líder natural del equipo y redondear en la final una actuación memorable: 20 puntos, 10 rebotes y 4 asistencias para vencer a Grecia por 70-47 y lograr para España su primer trono mundial. Su rendimiento seria recompensado con un puesto en el Quinteto Ideal de la competición.
El próximo reto de Jorge Garbajosa sería la NBA. Probaría suerte con los Toronto Raptors, donde demostraría que no solo cuentan las piernas y el atleticismo en la NBA; también se puede destacar gracias al talento y la inteligencia en la pista. Sorprendería a propios y a extraños ofreciendo un rendimiento notable. No solo serían buenos números para un rookie (8.5 puntos, 4.9 rebotes y 1.9 asistencias por encuentro), sino un nivel defensivo notable, incluso situándose en la posición de alero puro, en la que ofrecería exhibiciones atrás, llegando a desquiciar a estrellas como LeBron James. Incluso actuaría de point forward, dirigiendo el ataque de los canadienses desde su privilegiada posición. Sin embargo, su sueño NBA se tornaría pesadilla un 26 de marzo. En un encuentro ante los Celtics, caía en mala posición tras intentar taponar a Al Jefferson, dañándose gravemente su tobillo izquierdo. Las imágenes de la luxación de su tobillo recorrerían el mundo y provocarían muchos escalofríos. Con todo, sería elegido miembro del Quinteto Ideal de debutantes de esta campaña y antes haber participado en febrero en el encuentro entre Rookies vs Sophomores del All Star de 2007.
Los plazos de recuperación se acortarian al máximo para que Jorge pudiera estar presente en el Eurobasket 2007, a disputarse en España. Echando la vista atrás, fue una decisión errónea. Su regreso fue prematuro. Tras el duro golpe de la derrota en la final ante Rusia, se pasaría prácticamente en blanco la campaña 2007-08, siendo cortado por los Raptors al final de esa temporada.
A su regreso a Europa, Jorge defendería la camiseta del Khmki ruso, antes de volver a España para jugar con el Real Madrid y Unicaja. Volvería a probar las mieles del triunfo con la Selección, llevándose la plata en las Olimpiadas de Pekín 2008 y el oro en el Eurobasket de 2009. En 2011 anunciaría el adiós a la selección, lo que sería la antesala de su despedida del basket en activo ahora, en junio de 2012. Su próximo reto, formar parte del organigrama de la FEB.
Nos deja un jugador único. Un auténtico líder que siempre destacó en pista ante jugadores más rápidos y más atléticos gracias a su conocimiento del juego y su talento.
PALMARÉS
CLUBES
- Campeón de España Junior con el Baskonia. Temporada 1994-95.
- Campeón de la Copa de Europa con el Baskonia. Temporada 1995-96.
- Subcampeón de liga ACB con el Baskonia. Temporada 1997-98.
- Campeón de la Copa del Rey con el Baskonia. Temporada 1998-99.
- Campeón de la Liga de Italia con el Benetton Treviso, 2 veces. Temporadas 2001-02 y 2002-03.
- Subcampeón de la Euroleague con el Benetton Treviso. Temporada 2002-03.
- Campeón de la Coppa de Italia con el Benetton Treviso, 2 veces. Temporadas 2002-03 y 2003-04.
- Campeón de la Copa del Rey con el Unicaja Málaga. Temporada 2004-05
- Campeón de la liga ACB con el Unicaja Málaga. Temporada 2005-06.
- Subcampeón de la Eurocup 2008-09 con el Khimki BC.
- Subcampeón de la Superliga rusa con el Khimki BC.
- Subcampeón Supercopa ACB con el Real Madrid 2009
- Subcampeón de la Copa del Rey con el Real Madrid 2010
SELECCIÓN
- Medalla de Bronce con la Selección española en el Campeonato de Europa de Turquía-2001.
- Medalla de Plata con la Selección española en el Campeonato de Europa de Suecia-2003.
- Campeón del Mundo con la Selección española de baloncesto absoluta en el Campeonato del Mundo de 2006 de Japón.
- Medalla de Plata con la Selección española en el Campeonato de Europa de España-2007.
- Medalla de plata con España en las olimpiadas de Pekín.
- Medalla de oro con España en el Eurobasket de Polonia 2009.