La temporada de Carplus Fuenlabrada está siendo complicada. Ya no solo porque ocupe el último puesto con un balance de tres victorias y dieciséis derrotas -que también-, sino por todos los rumores que han ido apareciendo en los medios de comunicación en estos últimos meses. En finales de 2022, la revista Relevo publicó que el conjunto madrileño debía las nóminas a los jugadores y a algunos empleados del club. Otras informaciones apuntaban que la situación era límite pese a haber llegado a un acuerdo con Carplus como nuevo patrocinador principal. Lo cierto es que esas noticias han disminuido, pero no han cesado todavía.
Las salidas de Ristic y de Clevin Hannah fueron un golpe duro. El pívot serbio estaba cuajando una gran temporada y se había compartido en el líder del equipo hasta que Galatasaray decidió ir a por él. Quizá la desvinculación de Hannah no fue tan sorprendente, porque el base estadounidense no acabó de exhibir el nivel que se esperaba. Y por si esas dos bajas fueran poco, Bagayoko, que había supuesto un haz de luz en la ciudad madrileña, lleva lesionado desde noviembre. Hace escasos días, José Quintana, presidente de Carplus Fuenlabrada desde 2006, dejó de ser el máximo mandatario por motivos personales. Así que con este panorama y tras el fichaje frustrado de Willie Reed, ¿qué les queda?
Con un Senglin al que le cuesta ser el protagonista y con un Marc García que solo ha superado los 10 puntos en tres ocasiones este curso, se deben buscar otras soluciones. Y parece ser que Prince Ali puede ser una de ellas, puesto que desde que llegó ha estado rindiendo a un muy buen nivel. Por el momento, se espera algo más de Jordan Caroline y que Lasan Kromah ofrezca un poco más de lo que ya está dando tanto en ataque como en defensa.
Pero quien realmente está luchando a capa y espada que Carplus Fuenlabrada no desfallezca; quien está combatiendo contra viento y marea para que el barco fuenlabreño no se hunda del todo, ese es Jovan Novak. El point guard serbio también estuvo en el punto de mira hace unas semanas como posible jugador traspasado, pero finalmente se mantiene en el equipo -por el momento-. El jugador de 28 años está dirigiendo y liderando el equipo en la pista con unos promedios de más de 9 puntos y 7,4 asistencias -el mejor de la Liga Endesa- para 14,4 de valoración. Juega y hace jugar. Con Bagayoko creó una buena dupla, pero no tiene muchos miramientos a la hora de escoger socio, pues la media de pases a canasta demuestra que es un jugador muy solvente y efectivo a la hora de repartir juego para que el compañero defina. Además, sabe correr la pista y tiene la visión de juego suficiente como para encontrar al aliado perfecto en el momento adecuado. Y a eso se acoge, a pasar la bola pese a las 3 pérdidas por encuentro, para ir dando ese oxígeno al equipo y desatascarlo en momentos clave. En la situación actual del equipo, es difícil que Novak solo sea capaz de remontar el vuelo, porque es necesaria la implicación de más componentes.
Sea como fuere, Novak ya ha hecho historia con el equipo del sur de Madrid. El mes pasado se colocó como tercer máximo asistente de la historia de Carplus Fuenlabrada superando a Quino Colom. Si sigue con el promedio que lleva hasta esta jornada, podría superar incluso a Francesc Solana (426). Más lejos está Ferran López, con 657, una cifra que parece inalcanzable a menos que el jugador nacido en Vrsac continúe en el club alguna temporada más. Aun así, su nombre ya está escrito porque ha dejado -o está dejando- huella. Nadie sabe cuánto tiempo le queda al ex de Mega Bemax; lo que es seguro es que es una pieza fundamental para que los fuenlabreños tengan opciones de acabar salvándose y seguir un año más en la Liga Endesa.
Foto de la portada: ACB Photo / F. Rodríguez.