La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.
*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 15 minutos.
*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).
*Para tener en cuenta el OER de un jugador, este habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo.
eficiencia ofensiva: gustavon Ayón (Baloncesto fuenlabrada)
En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:
- Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos – Rebotes ofensivos] = OER
En esta tercer jornada el jugador más eficiente en el aspecto ofensiva ha sido Gustavon Ayón (Baloncesto Fuenlabrada). Regresaba de una lesión y debutaba en la Liga Endesa en la presente temporada. Y volvió a lo grande. Sumó mucho y muy bien en ataque, alcanzando los 20 puntos, necesitando para ello 14 tiros de campo, de los que anotó 10. Fallaría su único tiro libre lanzado. Perdió 3 balones, pero lo compensó con creces con su labor en el aro contrario. Nada menos que hasta 6 rebotes ofensivos recogió para proporcionar a su equipo otras tantas segundas oportunidades. Todo ello nos da un espectacular OER de 2.352, superior a los líderes de las pasadas dos jornadas (James Augustine 2 en la 1ª).
Sorprende en segunda posición el pívot británico de Asefa Estudiantes Daniel Clark. Clark estuvo realmente perfecto de cara al aro, anotando 15 puntos prácticamente sin fallo: 2/3 T3, 4/5 T2 y 1/1 TL, para un OER de 1.764.
Muy lejos del jugador mejicano de Fuenlabrada quedó Derrick Obasohan (FIATC Joventut). El alero nigeriano se mostró muy acertado de cara el aro en Miribilla, anotando 22 puntos con grandes porcentajes en el tiro de 3 puntos (5/6 T3, 2/5 T2 y 3/3 TL) y sin perder ningún balón. Sumó un OER de 1.76.
Le pisó los talones al alero de la Penya otro debutante en la Liga Endesa, nada menos que Chuck Eidson (Barcelona Regal). Su equipo perdió, pero el alero norteamericano completó su primer gran partido en la competición, dando muestras de su gran polivalencia. En los apartados estadísticos que nos interesan, se fue hasta los 19 puntos con 4/7 T3, 3/3 T2 y 1/2 TL, compensando sus dos pérdidas de balón, con otros tantos rebotes ofensivos. Todo ello nos da un OER de 1.727.
Roza la posición de Eidson el jugador que cierra el Top5, el pívot de Bizkaia Bilbao Basket D’or Fischer. No solo intimidó con sus 6 tapones, sino que también se mostró como un seguro de vida de cara al aro. 12 puntos, con 6/9 en tiros de campo, perdió 2 balones, para recoger 4 rebotes ofensivos. En suma, un OER de 1.714.
Mención especial para Luka Bogdanovic (Cajasol-Banca Cívica), que aunque no cumplió con los mínimos requeridos para computar su OER, se fue hasta los 1.83, gracias a su perfecta planilla ofensiva: 11 puntos (1/2 T3, 2/2 T2 y 4/4 TL) y 1 pérdida.
valoración por minuto: rudy fernández (real madrid)
En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.
Continúa la buena racha de los escoltas de la liga. Tras Carl English (Cajasol Banca Cívica), en esta 3ª jornada el honor corresponde a un ilustre del baloncesto español: Rudy Fernández (Real Madrid). El jugador de los Mavericks se salió literalmente ante el Blancos de Rueda Valladolid, sumando 28 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias y 2 robos para un total de 35 de valoración en 29 minutos de juego. Es decir, 1.25 de valoración por minuto en pista.
Gustavo Ayón también aparece en este apartado. El mejicano se fue hasta 26 de valoración en otros tantos minutos en pista, gracias a los 20 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias y 2 robos que logró sumar. El jugador de Baloncest Fuenlabrada sumó 1 punto de valoración por minuto jugado.
Ya por debajo del punto de valoración por minuto se sitúa Derrick Obasohan (FIATC Joventut), otro ue repite en ambos apartados: 22 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia y tapón que le sirvieron para sumar 25 de valoración en 26 minutos disputados (0.961 por minuto).
En cuarto lugar encontramos a Joel Freeland (Unicaja). Sus 22 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 1 tapón ante Lagun Aro GBC le llevaron a sumar un 30 de valoración en 32 minutos (0.937 por minuto).
Cierra la lista en este apartado Chuck Eidson (Regal FC Barcelona), con 29 de valoración (19 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias y 2 robos) en 31 minutos de juego (0.935 por minuto).
Mención especial para Daniel Clark (Asefa Estudiantes). El pívot británico no puede entrar en este Top5 por haber disputado tan solo 13 minutos de juego, pero es de reseñar que en ese tiempo se fue nada menos que hasta 17 de valoración (15 puntos y 2 rebotes), lo que da una proporción de 1.307 de valoración sumada por minuto de juego.